![La start up valenciana que compensa tu huella de carbono](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/26/media/cortadas/Jari%20REDD+_20220926092143-RQiizAMhKJ0EKg9xiG1OfOI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La start up valenciana que compensa tu huella de carbono](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/26/media/cortadas/Jari%20REDD+_20220926092143-RQiizAMhKJ0EKg9xiG1OfOI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 26 de septiembre 2022
La emergencia climática es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la humanidad en los próximos años. Minimizar la huella de carbono, y neutralizar la emisión del CO2 emitido a la atmósfera, se ha convertido en imprescindible para evitar que la ... temperatura del planeta continúe creciendo y desatando consecuencias terribles. El compromiso adquirido en el Acuerdo de París, que entró en vigor en 2016, comprometió a neutralizar sus emisiones de dióxido de carbono a más de 200 países (incluida toda la Unión Europea).
Las empresas, como uno de los puntos importantes sobre los que se construye la sociedad, no son ajenas a la problemática y es a través de estas entidades sobre las que se articula parte de las acciones necesarias para poder alcanzar los compromisos adquiridos para la reducción del impacto medioambiental. Por diferentes causas, como pueden ser de la misma producción, existen ocasiones en las que las empresas no pueden alcanzar ciertos niveles de reducción de su huella de carbono. En este punto entra en acción la alternativa desarrollada a partir del Protocolo de Kyoto en 1997, en la que las corporaciones podían comprar créditos de carbono consiguiendo compensar el impacto negativo realizado por su actividad con la inversión en proyectos relacionados con el medio ambiente.
Con ese pretexto nace ClimateTrade en 2017, originariamente como ClimateCoin, nombre que fue sustituido por la denominación actual en 2018. Esta startup valenciana, fundada por Francisco Benedito, es el primer marketplace de sostenibilidad a nivel global en el que las empresas pueden comprar créditos de carbono, plásticos y biodiversidad, certificados de energía renovable o iReCs de más de más de 60 proyectos certificados en más de 20 países. En resumidas cuentas: ayudan a empresas y personas a compensar el impacto climático que han generado con sus acciones mediante la inversión en proyectos, de forma transparente, que permiten neutralizar su huella de carbono.
«Mi amigo José Lindo y yo tuvimos hijas más o menos al mismo tiempo, y eso despertó en nosotros un deseo de actuar para darles un futuro en este planeta. ClimateTrade nació de esa voluntad de actuar contra el cambio climático aprovechando la tecnología disponible: el blockchain», explica Francisco Benedito, fundador y CEO de ClimateTrade, sobre el nacimiento de la compañía.
Noticia Relacionada
Actualmente, ClimateTrade ha permitido la compensación de más de 3 millones de toneladas de CO2 y cuenta con más de 2.700 usuarios finales y 500 empresas registradas en el marketplace, como Telefónica, Cabify o Banco Santander. Esta última permite a sus clientes visualizar y compensar sus emisiones de carbono mediante la compra de créditos de carbono. Las emisiones se calculan en base a los pagos con tarjeta y los recibos domiciliados en su cuenta.
¿Cómo se compensa la huella de carbono?
ClimateTrade cuenta, principalmente, con dos servicios para facilitar la compensación de la huella de carbono: el marketplace y la API. El marketplace es la piedra angular de la startup y permite comprar créditos de carbono de los proyectos disponibles en la plataforma. En ella, los usuarios tienen a su disposición una lista de proyectos, clasificados por territorios o categorías (Reforestación, energías renovables, Objetivos de Desarrollo Sostenible…). Con ese listado, los usuarios solo tienen que elegir el proyecto que mejor se amolde a sus necesidades y comprar los créditos para apoyarlo.
«Lo que nosotros hacemos es facilitar estas transacciones, proporcionando una plataforma fácil de usar y transparente para que los usuarios compensen sus emisiones en plena confianza, y ofreciendo una gran variedad de proyectos certificados», comenta Francisco Benedito, fundador de la compañía.
Por otro lado, ClimateTrade cuenta con su propia API, otro servicio que permite a las empresas integrar en sus propias plataformas las funcionalidades del marketplace, calculando automáticamente la huella de carbono de sus productos o servicios y permitiendo que el consumidor final pueda compensar las emisiones de los productos o servicios que compra.
Blockchain, el gran aliado
El motivo de dejar un mundo mejor fue el principal motor para el desarrollo de ClimateTrade y el blockchain se convirtió en el gran aliado de esta compañía, al permitir garantizar la trazabilidad, rapidez, bajos costes y transparencia a la acción climática, evitando cualquier tipo de opacidad o especulación en las operaciones. «Todas las transacciones que se hacen en un blockchain son inmutables, lo que significa que nadie las puede modificar. Esto crea un nivel de transparencia y de confianza sin precedente. Esta transparencia es exactamente lo que le faltaba al mercado voluntario de carbono. Los compradores y los vendedores de créditos de carbono muchas veces pasan por intermediarios como brokers para facilitar sus transacciones, pero cobran tasas que pueden ser muy altas, lo que desvía fondos necesarios para los proyectos que trabajan todos los días para combatir o mitigar el cambio climático», expone Francisco Benedito, de ClimateTrade.
A principios de año, ClimateTrade levantó una ronda de financiación Pre-Serie A de 7 millones de euros, convirtiéndose en la tercera operación más importante en Valencia en lo que va de 2022. La nueva entrada de capital está siendo utilizada por parte de la compañía para «aumentar nuestras operaciones en Europa, Asia y Estados Unidos, así como también para expandir nuestra oferta tecnológica y contratar nuevo talento», cuenta Benedito, CEO de ClimateTrade. En julio, la compañía valenciana inauguró su primera oficina en Miami y continúan invirtiendo en su expansión internacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.