![La start valenciana que detecta problemas de salud mental](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/MendelBrain_team_3%20(1)-R53iiB96u6j9jpQWppAxb9I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La start valenciana que detecta problemas de salud mental](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/13/MendelBrain_team_3%20(1)-R53iiB96u6j9jpQWppAxb9I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DAMIÁN RODRÍGUEZ
Lunes, 13 de marzo 2023
Uno de los pocos aspectos positivos que se pueden extraer de la época de pandemia es que la salud mental haya dejado de ser tabú ... para convertirse en un problema de primera magnitud. Según el estudio COSMO-Spain, elaborado por el Instituto de Salud Carlos III e impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 32% de la población considera que su salud mental ha empeorado como consecuencia de la crisis sanitaria. Además, precisamente la OMS indica que estos problemas se agravarán en 2030, convirtiéndose en la principal causa de discapacidad.
Según datos del INE, 2,1 millones de españoles (5,4% de la población) presentaron algún tipo de cuadro depresivo en 2020. De esa cifra, más de un 10% (230.000 personas) son considerados casos graves. Por otro lado, en los que se refiere al consumo de ansiolíticos, España es el primer país del mundo en índice de consumo por cada 1.000 habitantes, según se recoge en el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Con esas perspectivas, la startup valenciana Mendel Brain ha lanzado al mercado el primer test de ADN a nivel mundial que permite la detección precoz y la prevención de problemas de salud mental. Esta prueba, avalada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), centra su estudio exclusivamente en la psique humana a través de una única prueba genética obtenida mediante la saliva. «Esta preocupante realidad nos instó a buscar información científica que asociara variantes genéticas con rasgos psicológicos. En esta primera fase identificamos más de 200 variaciones genéticas que explican un aumento de riesgo en el desarrollo de trastornos emocionales como la depresión. Al darnos cuenta de que había tal cantidad de información, desarrollamos un test con el que analizar nuestros propios genes y conocer nuestra tendencia a esos rasgos», explica Manuel Pérez-Alonso, cofundador de Mendel Brain.
El proceso para la realización de este test no es invasivo ni produce dolor. Además, es apto para personas de cualquier edad. El usuario deposita una muestra de saliva en el kit de ADN que recibe en su casa y, posteriormente, es analizada en un laboratorio a través de la secuenciación del ADN. De esta manera, se leen más de 700.000 puntos del genoma y se extrae la información relevante para la psicología de la persona, generando un informe a través de un algoritmo que incluye las variantes más relevantes de esa persona. Así se analizan rasgos como la depresión, ansiedad, fobia social, burnout, trastorno de estrés postraumático, memoria a largo plazo, adicción al alcohol, al tabaco, al juego, dislexia, insomnio… Hasta un total de 54 diferentes.
«Los resultados que se obtienen de cada muestra se interpretan en función de unos índices llamados factores poligénicos que nos indican en qué medida las variantes de la persona están en la media de la población o fuera de ella. Los resultados no indican estados patológicos, sino las tendencias genéticas a sufrirlo», cuentan desde la compañía valenciana. En resumen, se trata de una herramienta de autoconocimiento o de ayuda para el diagnóstico de los profesionales y también para el usuario que indica la predisposición de las personas a padecer determinados problemas de salud mental.
Conocer los riesgos biológicos que llevan a ciertas tendencias psicológicas permitirá que las personas puedan llevar un modo de vida acorde a esa predisposición, como si se tratara de los antecedentes a padecer cualquier tipo de enfermedad física. Así, con los resultados obtenidos en el test, la persona examinada podrá cuidar las cuestiones que pueden afectar a su mente, ya que, en la generación de estos problemas, la genética juega un papel importante, aunque no es el único factor a tener en cuenta. Por ejemplo, las personas que tengan vulnerabilidad al estrés podrán conocerlo de forma anticipada y tomar la pauta de evitar acumular tareas al mismo tiempo.
Gracias al reciente lanzamiento de su kit de ADN, Mendel Brain pretende posicionarse como uno de los principales actores a nivel mundial en la prevención de problemas relacionados con la salud mental mediante el análisis de ADN. «Queremos ser aliados de personas, instituciones y empresas para la búsqueda de soluciones a problemas de salud mental como el estrés y la ansiedad», afirma Manuel Pérez-Alonso, cofundador de Mendel Brain.
La compañía valenciana, que surge hace cinco años a partir de la inquietud de un grupo de investigadores por saber cuál es la importancia de la genética en la psicología de las personas con el objetivo de contribuir a la sociedad mejorando la salud emocional y mental de las personas, actualmente cuenta con siete test ADN dirigidos a necesidades específicas. Estos test están vinculados a la ansiedad y estrés, bienestar emocional, infancia y capacidades, calidad del sueño, adiciones o consumo de azúcar o el más completo, el psicogenómico. Y es que, como apuntan desde la startup valenciana, la genética para el cuidado de la psique ha llegado para quedarse: «La irrupción de la genética en el campo de la psicología y psiquiatría va a llevarnos a que se convierta en una herramienta más al alcance de los profesionales y del usuario final. No cabe duda de que va a ocurrir en los próximos años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.