La start valenciana que sabe a Coca Cola

CANAL E/START ·

Lucía Mompó escuchó desde niña a sus abuelos la historia sobre el Aielo de Malferit y decidió crear una empresa que elabore un refresco muy similar pero con productos locales y saludables

José Molins

Valencia

Lunes, 23 de mayo 2022

Las historias que cuentan los abuelos cuando somos niños suelen permanecer en el recuerdo durante décadas, y más si se trata de una leyenda que muchos dan por verosímil. Lucía Mompó ha convertido en realidad aquellas historias que escuchaba en Aielo de Malferit con un ... proyecto que está triunfando. Se trata de un refresco de cola íntegramente valenciano llamado 'Malferida' que cada vez está presente en más supermercados y locales de hostelería.

Publicidad

Con sólo 25 años, esta joven de L'Olleria, a la que curiosamente no le gustaba apenas beber cola de pequeña, lleva desde 2018 volcada con este proyecto, un start up que cuenta con el apoyo de Lanzadera. «En cuarto de carrera en Edem tenía que hacer un trabajo de fin de grado y se me ocurrió llevar a la práctica una idea que toda la vida había escuchado», relata Lucía. Era la historia que le contaron sus abuelos y que todo el mundo sabe en Aielo de Malferit. «Cuentan que la Coca-Cola tiene su origen secreto en el pueblo y que los americanos la copiaron y años después compraron la patente, una leyenda que por fechas y datos puede ser cierta», señala. Se refiere a lo que se conocía como 'Nuez de Kola Coca' y que se ofrecía como un licor «tónico, digestivo y reconstituyente» a finales del siglo XIX, con el mismo color y un sabor, dicen que muy parecido, y que en un viaje de los creadores a Estados Unidos distribuyeron por el país.

«Por eso al conocer esta historia, pensé que todo el mundo decía que el refresco venía de Aielo pero no existía ninguno propio del pueblo, así que me lancé a hacer una bebida de cola auténtica de Aielo», explica la joven, que en una conversación con una amiga se les ocurrió el nombre de 'Malferida'. Lo que tenía claro Lucía es que los ingredientes debían ser valencianos y saludables. «Vi que era un mercado monopolizado por dos multinacionales y con productos nocivos, con azúcares, y ahí vi que había un nicho de mercado, crear un refresco saludable con una historia detrás».

El proyecto lo lleva a cabo ella sola, que se encargó de hacer un estudio de mercado, buscar potenciales clientes en la hostelería y una fábrica que hiciera el refresco y lo embotellara. «Al principio me costó encontrarla porque yo quería cantidades pequeñas y no tenía capacidad de financiación. En Sueca encontré la embotelladora que me permitía empezar con cantidades pequeñas, apostaron por mí», comenta Lucía. «Otra empresa me hizo el refresco con un compuesto de materias primas, hicieron varias pruebas de sabor, me dieron a probar entre cuatro sabores y yo elegí el definitivo. Buscaba que recordara a cola pero tampoco que sepa igual que la Coca-Cola porque los ingredientes son diferentes», cuenta.

Publicidad

En pocos meses ya era una realidad, tenía las botellas en sus manos y de forma natural, pero imparable, empezó a venderse por la provincia de Valencia, a través de distribuidoras que la tienen en supermercados y bares, por lo que está presente también en toda la Comunitat y por diversas zonas de España. «Ver que la gente se la pide en un bar es una sensación muy guay, quiere decir que tiene sentido Malferida».

Desde el primer momento contó con el apoyo de su familia y todos los beneficios que empezó a lograr con la venta de las bebidas los reinvertía para el crecimiento de la empresa. «El año pasado además hice una ronda de inversión, era lo que necesitaba la sociedad, y entraron muchos socios minoritarios para inyectar dinero», expresa la valenciana. Lucía considera que al proyecto «le queda mucho por recorrer todavía porque está validado en el mercado» y asegura que va a seguir volcada de lleno en el negocio para que continúe creciendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad