

Secciones
Servicios
Destacamos
La digitalización del sector agrícola ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, impulsada por la necesidad de optimizar recursos y mejorar la ... sostenibilidad en un contexto marcado por el cambio climático y la escasez de agua. La aplicación de tecnologías avanzadas en la gestión de explotaciones agrarias no solo permite una mayor eficiencia en el uso de insumos como el agua o los fertilizantes, sino que también facilita la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real. En este contexto, la empresa murciana Widhoc ha irrumpido con fuerza con el desarrollo de '4EGrowth', una plataforma innovadora diseñada para revolucionar la manera en que los agricultores gestionan sus cultivos y recursos.
'4EGrowth' se define como un visualizador de datos que integra información clave para la agricultura de precisión, permitiendo a los usuarios supervisar variables agronómicas esenciales como la humedad del suelo, el estado del cultivo o las condiciones meteorológicas. «4EGrowth es un visualizador de datos que permite observar todos los parámetros y datos monitorizados que consideramos importantes desde un punto de vista agronómico», explican desde la compañía. La plataforma está diseñada para ofrecer un análisis detallado que optimiza la toma de decisiones y mejora la eficiencia de los procesos agrícolas.
El desarrollo de este proyecto es el resultado de más de tres años de investigación y perfeccionamiento, basado en la experiencia acumulada de Widhoc en el sector. «Llevábamos más de una década empeñados en conseguir una plataforma disruptiva, capaz de solucionar problemas que nos encontrábamos diariamente con nuestros agricultores y empresas», aseguran.
Con más de 600 clientes en su cartera, incluyendo algunas de las compañías agrícolas más importantes de España y la Región de Murcia, Widhoc ha desarrollado '4EGrowth' en estrecha colaboración con los propios agricultores. La herramienta permite a estos productores obtener un conocimiento más profundo de su actividad, lo que se traduce en una mejora significativa en la optimización de recursos, en algunos casos, superior al 20%.
Su tecnología combina diferentes innovaciones como el Internet de las Cosas (IoT), la gestión de datos cartográficos y meteorológicos, así como el análisis de la huella hídrica mediante sensores. Además, integra algoritmos de inteligencia artificial a través de OAVI (Operador Ambiental Virtual), una herramienta que genera informes de recomendaciones de riego en tiempo real con garantías científicas, permitiendo a los agricultores adoptar prácticas más eficientes y sostenibles.
Recientemente, la labor innovadora de Widhoc ha sido reconocida por el Project Management Institute (PMI) Levante durante sus Jornadas Anuales celebradas en Valencia. La presidenta de PMI Levante, Antonia Ogallar, destacó la importancia de la figura del 'project manager' como líder estratégico en empresas e instituciones. «Cada vez más, los objetivos de empresas e instituciones se estructuran a partir de proyectos, lo que convierte a las personas al frente de estos en actores clave para el éxito de cualquier desarrollo, transformación e innovación», señaló Ogallar.
«Los datos que maneja la asociación revelan que la figura del Project Manager no solo es clave para la ejecución exitosa de proyectos, sino que se traduce en un impacto positivo en la rentabilidad y competitividad empresarial», añadió la presidenta, quien también reivindicó la presencia de esta figura en las instituciones públicas.
Noticias relacionadas
Con soluciones como 4EGrowth, Widhoc se posiciona como una referencia en el sector agrotecnológico, aportando herramientas que permiten a los agricultores no solo optimizar sus recursos, sino también adaptarse a un entorno cada vez más desafiante, donde la digitalización y la sostenibilidad son factores determinantes para el futuro de la agricultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.