La startup que impulsa la movilidad compartida tras la DANA ya lleva al trabajo a los empleados de Mercadona

La startup, propulsora de la iniciativa 'Valencia comparte coche', contó con el apoyo de Lanzadera antes de empezar a trabajar con las firmas más importantes del país

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 2 de diciembre 2024, 18:26

La «moda» de compartir coche se ha convertido en una necesidad para los miles de valencianos que perdieron su vehículo propio durante la tarde del 29 de octubre y que deben ir a trabajar cada mañana desde la zona cero de la catástrofe hasta cualquier ... punto del área metropolitana de Valencia. Una de las primeras iniciativas que surgió tras la catástrofe y que ahora pretende consolidarse entre los empleados obligados a llegar hasta los parques empresariales de la provincia recibe el nombre de 'Valencia comparte coche' y ha sido impulsada por una startup con raíces valencianas que conoce bien cómo funciona el ecosistema de la movilidad compartida.

Publicidad

Se trata de la compañía Hoop Carpool, nacida en 2019, que es la responsable de que la plantilla de empresas como Mercadona o Edwards Lifesciences haya reducido el uso del vehículo particular considerablemente en los últimos años. Con más de 5.000 usuarios registrados y una cifra de viajes compartidos que supera los 16.000, la firma que durante dos años fue impulsada por Lanzadera se ha ganado por méritos propios ser una de las referentes a nivel nacional en lo referido a transporte de personal a lugares de trabajo o universidades.

Ahora, el reto es todavía mayor, ya que la pérdida de 128.000 vehículos tras la DANA deja un escenario insólito. A diario unas 1.600 personas residentes en la zona cero deben desplazarse para trabajar a alguno de los polígonos industriales del municipio de Paterna. La cantidad se multiplica si se tienen en cuenta otras áreas industriales o parques empresariales de la zona metropolitana. Andrea García, co-founder de la startup, considera que la situación actual ha empeorado la movilidad, aunque la situación ya resultaba compleja de partida: «Antes de la DANA el problema ya estaba y ahora se ha agravado aún más».

De modo que simplemente han adaptado su planteamiento inicial a una situación como la actual, marcada por la urgencia y la necesidad. Desde el día posterior a la catástrofe Hoop Carpool se sumó a la oleada de solidaridad para tratar de facilitar la movilidad de todos aquellos afectados que debían seguir acudiendo a su puesto de trabajo y no disponían de un transporte para hacerlo. La compañía abrió de forma gratuita su aplicación para poder coordinar viajes entre particulares procedentes de diversos puntos de l'Horta Sud que tuvieran un mismo destino. Normalmente la aplicación de Hoop está cerrada a empresas y universidades que abonan una licencia anual. Con esta medida la firma pretende instaurar la filosofía de que un único coche puede ser de gran utilidad no solo para una familia, sino para cinco familias distintas.

Publicidad

Una propuesta sin ánimo de lucro ante esta situación de excepcionalidad que no sólo se plantea para las zonas industriales, sino que pretende asentarse entre todos los usuarios de las zonas afectadas para más tarde escalar a toda la provincia e ir resolviendo los problemas de movilidad, que más de un mes después de la DANA todavía persisten.

Los ejemplos de grandes empresas en la provincia como Mercadona o Edward Lifesciences, entre otras, sirven para demostrar que la movilidad compartida es una posibilidad real que permite «reducir costes, reducir atascos y reducir problemas de aparcamiento que surgen en la zona». Pero, ¿entonces por qué no acaba de cuajar en la sociedad?

Publicidad

Desde la startup impulsada por Lanzadera consideran que existen tres puntos a destacar para que la filosofía del 'carpooling' pueda asentarse entre la ciudadanía. La tecnología y la comunicación son las dos primeras cuestiones esenciales para que el modelo de Hoop Carpool pueda tener éxito. En ese aspecto, el uso de una app que permite establecer rutas diarias fijas, amoldar los viajes a las necesidades tanto del cliente como del conductor o mantener un enlace directo entre los usuarios que vayan a compartir vehículo resulta diferencial. Por otra parte, dentro de la filosofía de la compañía también existe un sistema de incentivos que trata de hacer atractivo el uso del vehículo compartido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad