Secciones
Servicios
Destacamos
Perderse una y otra vez por las calles del barrio que más nos fascina de la ciudad. Crecer admirando ese solar viejo, abandonado y fantasear con vivir allí. Quizás no le suene demasiada extraña esa sensación aunque la sienta algo lejana en el tiempo por, seguramente, pensar que era imposible.
De una idea similar, luego profundizaremos, nació Designable. Sus creadores, Andrés Perales y Pablo Bertolín, estudiaban arquitectura en Valencia. Cuando salieron al mercado laboral detectaron que había «algo» que no funcionaba bien: «Casi todas las casas de obra nueva se desarrollaban en las zonas periféricas o de nuevo desarrollo en las ciudades, sin embargo, nosotros todavía veíamos edificios en ruinas o solares en los que a la gente le gustaría vivir», explica Perales.
Detectado el problema, buscaron una solución. Para ello miraron hacia centroeuropa: «Pensábamos que debía haber otra forma de desarrollar nuevas casas dentro de las ciudades basándonos en el sistema de lugares como Bélgica o Países bajos, una cooperativa bajo sociedad limitada: fijarnos en uno de esos solares, hablar con los propietarios para que nos lo cediesen para desarrollar los planos y, a partir de ahí, ver la demanda y si las personas querrían personalizar e invertir». Tan fácil y tan complicado: «La clave es eliminar ese promotor que llega a encarecer la casa entre un 25 y un 30% más».
Noticia Relacionada
Aunque ellos confiaban claramente en el proceso, el entorno se mostraba más reacio: «Nos decían que eso que planteábamos no era posible porque de haberlo sido, ya lo habría hecho alguien. Al final es difícil romper con paradigmas anteriores», reconoce Perales quien explica: «El actual es un modelo intrínseco, del promotor que necesita aplicar modelos de escala: en un lugar, muchas casas e iguales para ahorrar en procesos y materiales. Esto permite generar mayores beneficios».
Pero si se están preguntando cuál es la misión o el propósito de este negocio, más allá de ganarse el pan es algo tan bonito como es «mejorar la vida de las ciudades». Además, por partida doble: «Pretende rellenar huecos y generar barrios. Por mucho que nos duela, vivir dentro de la ciudad es la forma más sostenible de hacerlo. Aprovechamos suministros, los recursos concentrados en ciertos lugares, la tecnología… la movilidad, podemos ir andando a cualquier lado».
Junto al atractivo de poder establecerse en un lugar donde ninguna otra empresa ofrece, se une un aspecto irremediablemente unido a la marca Designable: «Acabamos de lanzar el primer configurador de casa digital que existe. Antes de comprar una casa, como se hace con los coches como Tesla, entras en la configuración y eliges cada detalle: espacios, distribución. Haces la reserva y esperas», añade Perales.
Incidiendo en el tema de la sostenibilidad, y para aquellos que se preguntan por la elección o procedencia de los materiales, el arquitecto matiza: «Sería hipócrita decir que son todos de kilómetro 0, no hay mercado suficiente y, si lo hubiese sería todo muy complicado de conseguir. Es cierto que en la Comunitat por suerte hay bastante, en Castellón tenemos azulejos, el sector maderero es muy amplio en el entorno de Valencia, hay un par de plantas de hormigón y también se mueve algo de domótica». En este sentido explica que hay otras maneras de insistir en este aspecto como es pensar en la segunda vida de los materiales: «Por ejemplo los sistemas prefabricados de madera permite capturar más C02. Este tipo de sistemas aquí no hay, creo que en Bilbao.. es un proceso más caro de construir pero a la larga tiene más beneficios económicos porque se puede reutilizar».
Con toda esta información, se preguntará cuál es el perfil del cliente de Designable: «No es gente joven. Algunos son de 40, familias que van a tener el primer o segundo hijo otros son los padres que se han emancipado de los hijos, tienen 60 años y deciden volver a la ciudad, cerca de la familia, los amigos, los bares, es la casa en la que quieren jubilarse». Todos, tienen algo en común independientemente de la edad: «Son muy exigentes, tienen dinero pero ninguna casa les ofrece lo que quieren, la segunda mano es muy cara y la nueva, si hay, es de lujo».
Noticia Relacionada
En Valencia, los edificios Rojas Clemente, Clero o Palleter, además de Guillém están vendidos en su totalidad. En proyecto, en Benicalap el edificio Flora y en Zaidia, el Conchita y, con un porcentaje considerable en demanda se encuentran edificios, por ejemplo en la avenida Burjassot. Más o menos, alcanzan 30 casas vendidas y unas 8.000 personas interesadas en sus proyectos. Designable ya mira hacia Madrid, Murcia, Ibiza o Sabadell y, con todo este atractivo no es de extrañar que los inversores se rindan a sus pies.
La startup valenciana ha recaudado 2,1 millones de euros a través de una ronda de inversión de 750.000 euros. Ésta ha estado liderada por distintas firmas tanto del sector empresarial como el energético, además de una inversión de 1,35 millones de euros en dos edificios de la proptech de valencia.
En noviembre de 2019, la empresa recibió su primera financiación externa. 350.000 euros le permitieron poner en marcha los primeros proyectos en Valencia.
En 2018 fijamos un standard porque el que queríamos ahorrar entre 40 y 50% de emisiones Co2 a base de utilizar sistemas de refrigeración y calefacción más eficientes, paneles fotovoltaicos y aislamientos térmicos, tres aspectos que provocan que las construcciones consuman más o menos o emita más o menos Co2.
Ahora, la Unión Europea ha publicado un Código Ético de la Edificación que alcanza estos parámetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.