

Secciones
Servicios
Destacamos
El acceso a una vivienda de obra nueva adaptada a las necesidades reales de los compradores ha sido históricamente un reto. El sector inmobiliario, basado ... en un modelo de producción tradicional, a menudo ofrece viviendas estandarizadas que no siempre se ajustan a las expectativas y preferencias de los futuros propietarios. En este contexto, Viviendea nace como una solución innovadora que pone al usuario en el centro del proceso, creando un puente entre la demanda real y los profesionales capaces de materializarla.
Fundada por Sergio López, arquitecto con años de experiencia en el sector -y apoyada por Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig- la startup valenciana Viviendea surge con la idea de transformar la manera en que se conciben las viviendas de obra nueva. En lugar de partir del producto para después buscar compradores, la plataforma propone el camino inverso: agrupar a los demandantes de vivienda, estudiar sus necesidades y ponerlos en contacto con promotores, arquitectos, gestores, constructores e inmobiliarias que puedan dar respuesta a esas expectativas.
El usuario que accede a la plataforma responde a una serie de preguntas que perfilan su vivienda ideal, desde la distribución hasta el tipo de materiales o el entorno deseado. Con esta información, la plataforma crea grupos de demanda con intereses afines y los conecta con los profesionales adecuados, asegurando que la oferta inmobiliaria se ajuste a la realidad del mercado.
Viviendea está transformando el proceso tradicional de acceso a la vivienda. Hasta ahora, el modelo inmobiliario estaba en manos de los promotores, quienes decidían la ubicación, el diseño y las calidades de las viviendas en función de criterios comerciales. Los compradores apenas tenían margen de personalización y se limitaban a elegir entre las opciones disponibles en el mercado. La compañía valenciana cambia esta dinámica al dar el protagonismo al usuario.
En lugar de aceptar una oferta cerrada, los interesados responden a tres preguntas clave: ¿Dónde, cómo y con quién quieres vivir? Las dos primeras son habituales en cualquier proceso de reforma o construcción de una vivienda unifamiliar, pero la tercera introduce un factor innovador: agrupar a personas con intereses similares para crear una demanda sólida que haga viable un proyecto inmobiliario adaptado a sus necesidades.
Cuando se alcanza un grupo suficiente de futuros compradores, Viviendea dispone de la información esencial para diseñar viviendas que realmente responden a sus expectativas. Los usuarios pueden configurar su hogar eligiendo materiales, equipamiento y adaptaciones específicas, incluso para garantizar accesibilidad universal.
Además, si en la ubicación deseada ya existe una promoción activa, los interesados pueden sumarse al proyecto, personalizar su vivienda y beneficiarse de mejoras en calidades sin coste adicional si invitan a futuros vecinos. De este modo, Viviendea no solo digitaliza el proceso, sino que redefine por completo la forma en que las personas acceden a una vivienda nueva, convirtiéndolas en protagonistas desde el principio y garantizando la máxima transparencia en cada fase.
No obstante, esta propuesta no solo ofrece beneficios a los compradores, sino que también supone una herramienta clave para los profesionales de la obra nueva. A través de la plataforma, promotores y constructores pueden conocer en detalle qué busca el comprador actual, permitiéndoles adaptar sus proyectos y minimizar los riesgos asociados a la incertidumbre del mercado inmobiliario.
Este enfoque no solo evita los ciclos de sobreproducción o falta de oferta que han caracterizado al sector, sino que también fomenta un modelo más sostenible y eficiente. En lugar de construir viviendas con la esperanza de venderlas después, se trabaja directamente sobre una demanda consolidada, reduciendo riesgos y optimizando recursos.
A diferencia de otras plataformas que simplemente trasladan el modelo tradicional a un entorno digital, Viviendea plantea un cambio de paradigma. No se trata solo de digitalizar el proceso de compra de vivienda, sino de repensarlo desde cero, centrándose en el usuario y en sus necesidades reales.
Este enfoque permite disminuir el riesgo tanto para los compradores, que acceden a viviendas diseñadas según sus preferencias, como para los promotores, que pueden desarrollar proyectos con una demanda asegurada. En definitiva, Viviendea no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que redefine el sector inmobiliario con un modelo basado en la certidumbre y en la personalización.
Con esta propuesta, la startup se posiciona como un actor clave en la evolución del mercado inmobiliario, ofreciendo una alternativa que conecta la demanda con la oferta de manera eficiente y transparente. Un ejemplo de cómo la tecnología puede ser el motor de una transformación real en sectores tradicionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.