![PhysioMRI | La startup valenciana PhysioMRI aspira a convertirse en el próximo unicornio español](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/31/media/cortadas/PhysioMRI%20Unicornio%20espanol-RcwJ5pVUE0EWxapFOiHEPvO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![PhysioMRI | La startup valenciana PhysioMRI aspira a convertirse en el próximo unicornio español](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/31/media/cortadas/PhysioMRI%20Unicornio%20espanol-RcwJ5pVUE0EWxapFOiHEPvO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. E.
Valencia
Martes, 31 de mayo 2022, 16:20
El gran potencial de la startup valenciana PhysioMRI la convierte en una seria aspirante a transformarse en uno de los unicornios a los cuales el sector inversor mundial pueda lanzar su mirada. «Un hecho tan revolucionario como la posibilidad de democratizar la salud reduciendo los costes en los diagnósticos a través de resonancia magnética ha sido lo suficientemente llamativo para atraer la atención en el sector», ha indicado la empresa en un comunicado.
Las pruebas realizadas en las últimas semanas demuestran que se puede diagnosticar por un precio 30 veces inferior al actual y el aval del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le otorgan ese aura de gran unicornio. La primera de las máquinas ya está fabricada y probada en humanos, por lo que próximamente se presentará en las instalaciones de Valencia.
Noticia Relacionada
«En las reuniones que estamos manteniendo con inversores o en la exposición que realizamos de PhysioMRI todos nos transmiten una sensación de que estamos ante algo grade, revolucionario y que nadie se quiere perder, el próximo unicornio que quiere competir con las empresas del Nasdaq y que además tiene su sede en Valencia», ha explicado Alfonso Ríos, fundador de PhysioMRI.
«Los últimos tests realizados nos hacen ser aún más optimistas y ver el futuro con el gran hito que plantea PhysioMRI, el de convertirnos en la empresa que revolucione el sector de la salud en su campo diagnóstico a nivel mundial», ha añadido.
Ríos encabeza un equipo de profesionales de la ciencia y la tecnología en el que aporta su experiencia en el campo de la gestión de empresas tecnológicas de éxito. También como cara visible de este proyecto se encuentran el director del I3M, el profesor José María Benlloch, o Joseba Alonso, doctor en física atómica con gran experiencia en proyectos de investigación a nivel mundial.
Asimismo, dentro del apoyo inversor figuran referentes del mundo del deporte que conocen de primera mano las aplicaciones de una máquina de resonancia magnética y su importancia para la salud del deportista y de las personas en general. Entre ellos, destacan el campeón olímpico con Argentina, Luis Scola, o el medallista de plata con España en los JJOO, Fernando San Emeterio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.