

Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Bermell
Lunes, 18 de marzo 2024, 11:23
Valencia culmina ya su semana grande. La capital del Turia se convierte estos días en epicentro cultural y festivo con la celebración de las Fallas. ... Miles de personas han inundado las calles para sumergirse en la magia y el esplendor de esta tradicional fiesta. El corazón de la ciudad late al ritmo de la música, los colores y los monumentos falleros que adornan cada rincón. Desde las emblemáticas mascletàs hasta las impresionantes fallas, la atmósfera se impregna de un fervor único que atrae a visitantes de todo el mundo.Más allá del aspecto festivo, las Fallas también representan un importante motor económico para la región. El mundo fallero moviliza una considerable cantidad de dinero, especialmente durante esta semana de fervor festivo. Una oportunidad que los emprendedores valencianos están aprovechando. La innovación y la tecnología se abren camino en medio de la tradición para conquistar el escenario fallero.
La pulsera para gobernar las fallas
Es el caso de Casfid. Esta empresa valenciana, que acaba de celebrar su décimo aniversario, es conocida por su tecnología de control de aforo en los festivales de música y sus pulseras cashless, con las que ha conquistado una cuota de mercado del 80% de los certámenes de España. La compañía, fundada por Joaquín Costa y Javier Juanes, ha sabido llevar su experiencia y tecnología al corazón de las fiestas más representativas de Valencia. Hace cuatro años, en colaboración con la falla Almirante Cadarso - Conde de Altea, nació el proyecto IDFallas, una iniciativa destinada a modernizar y simplificar la gestión de las comisiones falleras. ¿Cómo funciona IDFallas? La clave está en una pulsera inteligente que llevan los falleros, la cual les permite realizar todas las gestiones necesarias con su falla de manera rápida y sencilla. Desde acceder al casal o la falla, hasta pagar consumiciones, comprar indumentaria fallera o consultar información interna de la falla… todo se realiza a través de una aplicación y la pulsera inteligente. Esta solución ha sido adoptada por numerosas fallas, incluyendo algunas como Convento Jerusalem y Exposición.Una de las grandes ventajas que ofrece IDFallas es la simplificación de la gestión económica de las fallas. La herramienta proporciona a las comisiones falleras un control absoluto de los gastos e ingresos.
Que no pare la música
Las Fallas no serían lo mismo sin música. Sin el ritmo de canciones como 'El Fallero', 'Valencia', 'Paquito el chocolatero' o el 'Himno de la Comunidad', no viviríamos las fiestas igual. Las bandas de música son parte esencial de la fiesta grande de la capital del Turia y para ayudarlas en estos días de intensa actividad cuentan con la startup Glissandoo. Está empresa valenciana, dirigida por Ximo Mompó, ha traído consigo una revolución silenciosa pero poderosa al mundo de las bandas de música, ofreciendo una solución tecnológica diseñada específicamente para la gestión de agrupaciones musicales. «Somos un centro neurálgico para las asociaciones musicales», explica el CEO de Glissandoo. La plataforma ofrece una amplia gama de herramientas para facilitar la gestión diaria de estas agrupaciones. Desde listados de ensayos, acceso instantáneo a partituras, calendario de eventos… hasta un sistema de gamificación para fomentar buenos comportamientos entre los músicos, como asistir a ensayos regulares, ofreciendo recompensas a aquellos que se destacan.Con alrededor de 60.000 músicos registrados y unas 400 agrupaciones musicales utilizando la plataforma, Glissandoo ha extendido su alcance más allá de las fronteras de España, llegando a países como Portugal, Alemania y Estados Unidos.«Desde el 2021 hemos estado trabajando para ofrecer soluciones integrales a las necesidades de las agrupaciones musicales», dice Mompó. «Y ahora, durante las Fallas, nuestra plataforma cobra especial relevancia. Las métricas muestran un aumento significativo en el número de repertorios agregados y eventos programados. Este mes, el número de actuaciones está rondando los 8.000, marcando un aumento notable en comparación con meses anteriores».
Llevarte las Fallas a casa
A medida que las Fallas de Valencia se acercan a su conclusión, la nostalgia comienza a invadir a muchos, pero gracias a innovadoras iniciativas como las de las startups valencianas Mininot y Valua, ahora es posible llevarse un pedazo de estas festividades a casa.Mininot, fundada en 2020 por Juan Ignacio Pérez, ofrece la posibilidad de tener tu propio ninot fallero personalizado en el hogar.. La empresa combina la tradición con las nuevas tecnologías, permitiendo a las personas tener auténticas figuras de falla en sus hogares, comercios o empresas.«La idea surgió durante la pandemia, cuando la actividad de los artistas falleros se detuvo», explica Pérez. «Vi la oportunidad de dar salida a la idea que llevaba en mente y, al mismo tiempo, ofrecer una salida a los artistas falleros». Mininot comenzó ofreciendo mini ninots pequeños para que todos pudieran disfrutar de ellos, pero pronto evolucionó hacia la creación de ninots personalizados y figuras falleras para eventos y decoración.
Por otro lado, Valua nace con la misión de aprovechar las capacidades creativas de los artistas falleros más allá de las Fallas. La empresa se dedica a la tematización, la decoración de espacios y la creación de figuras artísticas, asesorando y acompañando a clientes que buscan diferenciar sus espacios de manera original.«La cancelación de las Fallas durante la pandemia nos llevó a pensar en nuevas formas de aprovechar el talento de los artistas falleros», comenta Xavi Serra, fundador de Valua. «Lanzamos la campaña 'Regala un Ninot', que tuvo un gran impacto en redes sociales y nos hizo darnos cuenta del potencial de este modelo de negocio».Ambas empresas han experimentado un crecimiento significativo, con Valua enfocándose en proyectos de tematización, como decoraciones para restaurantes, hoteles y escenografías para festivales de música. Por otro lado, Mininot sigue ofreciendo ninots personalizados y figuras falleras para ocasiones especiales, así como proyectos para empresas. Con estas innovadoras propuestas, las Fallas de Valencia trascienden las calles para llevar su espíritu festivo y creativo a cualquier lugar, convirtiendo cada hogar en un pequeño rincón de esta celebración única.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.