El espacio habilitado por la compañía para TrenLab. LP

Las startups se suben al tren

Renfe cuenta con una aceleradora por la que ya han pasado 17 emprendedores que han conseguido financiación para retos de movilidad

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 16 de octubre 2023, 22:29

Colaborar con el talento y, si es posible, incorporarlo a la empresa, que, en este caso, es Renfe. Así explica Pilar Gorriz, gerente del área de Innovación de la compañía, el objetivo que marca el día a día de la iniciativa TrenLab, el programa ... de innovación abierta que Renfe puso en marcha en 2018 y por el que ya han pasado 17 startups que han dado respuesta a 18 retos lanzados desde la operadora ferroviaria.

Publicidad

Cifras que no se quedan ahí pues han sido más de 900 startups las que se han presentado a las cuatro ediciones del programa, que ultima ya el anuncio de las seleccionadas para la quinta edición, activada el pasado marzo. TrenLab, además, estará presente en la próxima edición del Valencia Digital Summit (VDS), que se celebrará en la ciudad los días 26 y 27 de octubre.

«En Renfe se innova muchísimo y la innovación abierta es un camino que permite que la digitalización sea mucho más rápida», explica Gorriz. «Tenemos que ver la innovación como algo que no es un amenaza, que debe estar en el día a día de las personas y eso con esta iniciativa lo demostramos», añade mientras recuerda cómo hace dos años se redefinió el proceso de selección de las startups dado que existían grandes dificultades para la contratación de la statup partipante por parte de la empresa pública.

¿El motivo? Los requerimientos económicos y formales exigidos por los procedimientos de licitación pública impedían la participación de estas empresas en los concursos, por lo que se daba la paradoja de las que soluciones exitosas no podían implantarse en la operadora ferrovaria a través de las startups que habían desarrollado la solución, sino que debían hacerlo otras compañías.

Publicidad

Redefinido el proceso (es una licitación por concurso de proyectos con intervención de jurado), ahora hay seis concursos de proyectos centrados en seis retos a resolver. De esta manera, una vez finalizado el proceso de aceleración y, según los resultados obtenidos en el desarrollo del prototipo o MVP (Producto Mínimo Viable) por parte de cada una de las startups, el comité de dirección de Renfe puede decidir llevar a cabo la contratación de las startups mediante un contrato negociado sin publicidad de hasta un millón de euros por cada uno de los retos.

Hasta un millón de euros

Un cambio de modelo que, según Gorriz, ha tenido dos consecuencias: por un lado, ha supuesto un incremento significativo de los equipos de Renfe implicados en los proyectos; por otro, se han recibido soluciones a los retos mucho más maduras. «Ha supuesto un impulso tremendo», asegura la portavoz de Renfe, que, además, recuerda cómo la solución no es únicamente para la operadora, sino que «abre el mercado y consolida a las startups como empresa».

Publicidad

«Tenemos que ver la innovación como algo que no es un amenaza»

Pilar Gorriz

Gerente de Innovación de Renfe

Las seleccionadas (en los próximos días se darán a conocer las de la quinta edición) podrán disponer de hasta 50.000 euros para desarrollar un piloto de su proyecto, teniendo acceso a los principales inversores, profesionales, expertos y técnicos del ecosistema emprendedor, además de mentoría de negocio especializada de Renfe para el avance del piloto.

En esta ocasión, los retos planteados son metaverso, digitalización de sistemas de seguridad, transporte ecológico, formación con realidad virtual, industria 5.0 y optimización de la flota. En ediciones anteriores han ido desde la logística a demanda, la digitalización de operaciones a la comunicación con el viajero, la experiencia del cliente, la mejora de los procesos o la sostenibilidad.

Publicidad

La parte valenciana

Entre los nombres valencianos de estos cinco años, Zeleros y su hyperloop o Visualfy, que ayuda a entidades públicas y privadas a cumplir la legislación en materia de accesibilidad acústica a través de la IA de reconocimiento de sonidos. En concreto, ha desarrollado un software y un hardware que trabajan conjuntamente para interpretar las alarmas y los sonidos del entorno y enviar un aviso visual al smartphone.

De esta forma el usuario es consciente de la situación y evita riesgos innecesarios. Como apunta Gorriz, «no sólo es para las personas con discapacidad auditiva. Echa un vistazo a tu alrededor en una estación y verás cuánta gente hay que va con cascos, etc. y no escucha los avisos de megafonía». El piloto se desarrolló en la estación de Sol en Madrid.

Publicidad

Junto a TrenLab, Renfe tiene en marcha TrenLab Friends, una comunidad en la que se organizan workshops, o las Antenas TrenLab, «pensado para apoyar el sector de la movilidad sostenible en aquellos sitios donde no suelen nacer hubs de innovación, por ejemplo, Mataró». Allí el primer tren de la Península Ibérica hizo su recorrido hace 175 años y se ha impulsado un hub junto al Ayuntamiento y la Fundación Tecnocampus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad