![Las startups valencianas que captan más inversión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/25/estart-kmcH-RGvSPciMF4ebolLrkSZ7LtK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las startups valencianas que captan más inversión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/25/estart-kmcH-RGvSPciMF4ebolLrkSZ7LtK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Bermell
Lunes, 24 de julio 2023
Ya ha pasado más de medio año y el panorama para la inversión en startups no parece alentador. Durante el primer semestre de 2023 la inversión en empresas emergentes ha caído un 70% en la Comunidad Valenciana respecto al mismo periodo de 2022. Según los ... datos del Observatorio de Startups de Bankinter, el total invertido en la región asciende a 46 millones de euros. Pese a este contexto adverso donde influyen factores como la inflación, la subida de los tipos de interés o la tensión geopolítica, hay startups valencianas que consiguen remar a contracorriente y levantar rondas de financiación millonarias para seguir adelante con sus proyectos empresariales. De acuerdo al Observatorio de Startups, estas son las diez empresas emergentes de Valencia, Castellón, Alicante y Elche que más inversión han captado en lo que llevamos de 2023.
La alicantina Bit2Me es la startup de la Comunidad Valenciana que más financiación ha captado durante el primer semestre de 2023. Especializada en la compra/venta de criptomonedas, la empresa cerró el pasado 15 de junio una ronda por valor de 14 millones de euros que lideró Investcorp y a la que también se sumaron fondos como Telefónica Ventures o Stratminds VC. Según expresaron desde Bit2Me, la inversión de 14 millones permitirá a la startup consolidarse como principal exchange en España y acelerar su expansión por Latinoamérica. Así conseguirán aumentar su cartera de clientes y posicionarse como un player referente en el sector Web3 a nivel internacional.
En segunda posición en el ranking de Bankinter se encuentra Voicemod, firma valenciana que mediante inteligencia artificial modifica la voz de los gamers en juegos como GTA V, Minecraft o Fortnite. La valenciana levantó en febrero una ronda de inversión por valor de 13,7 millones de euros que lideró Leadwind, el fondo de crecimiento de K Fund, con la participación de Minifund y Bitkraft Ventures.
Cierra el top 3 la startup Fourvenues, antes conocida como Discocil. Esta empresa asentada en Valencia ofrece a las discotecas su software de gestión para controlar las reservas, las ventas de entradas y la recopilación de datos. La startup cerró el 16 de mayo una ronda de inversión de 6,5 millones de euros.
La inversión se resiente
Según los datos del Observatorio de Startups de la Fundación de Innovación de Bankinter, el volumen de inversión en el ecosistema emprendedor de España durante el primer semestre de 2023 ha sido de 1.085 millones de euros, un 54% inferior al mismo periodo de 2022. Por ciudades, Barcelona y Madrid lideran la financiación con 584 y 357 millones respectivamente. Pese a ello, ambas experimentan retrocesos de entorno al 50%. Por su parte, Valencia se consolida como la tercera ciudad con mayor volumen de inversión en startups. En lo que va de año se han cerrado 13 operaciones de inversión por valor de 30 millones de euros, una cifra que deja un retroceso del 49% respecto al año pasado.
Para Pablo Perea, VC Investment en GoHub Ventures, estos datos se explican debido a factores como la inflación, la subida de los tipos de intereses, el bajo crecimiento económico, la tensión geopolítica y la predisposición de los fondos a invertir. Desde 2021, cuando se batieron récords de inversión llegando a un volumen en España de 4.314 millones de euros, la inversión en startups cayó el año pasado (3.434 millones) y este 2023 sigue la senda de retroceso. «En lo que llevamos de año se está viendo una cantidad de deals y volumen acorde al crecimiento del sector pero muy por debajo de la actividad registrada en 2021», apunta Perea aunque señala que las cifras se han recuperado frente a los años pre-pandemia.
En cuanto a la tipología de las startups, explica el VC Investment de GoHub Ventures que aquellas con modelos B2B Software siguen siendo las que más rondas y más capital de inversión suelen captar a nivel global. Además, destaca que debido a la corrección del mercado desde sus máximos en 2021, «actualmente se premia la efectividad y la caja estable y saneada, con el fin de lograr extender el runway y conseguir levantar una ronda de inversión a valoraciones más atractivas para el equipo fundador y sus inversores». «También es notable la existencia de rondas puente, tanto con inversores que ya estén dentro del capital social, como otros nuevos inversores, con el objetivo de crecer y mejorar métricas hasta levantar una siguiente ronda a final de 2023 o principios del 2024», indica Perea.
Si nos fijamos en la tecnología, el experto en inversión señala que aquellas startups que desarrollan o integran la inteligencia artificial han registrado un aumento muy considerable frente a cualquier otra tecnología y se espera que este crecimiento se sostenga durante todo el 2023.
¿Qué hace atractiva la inversión en startups?
Preguntado por el atractivo que tiene la inversión en startups, señala Perea que si bien el riesgo de inversión en startups es alto comparado con la inversión en otro tipo de activos, lo que la hace atractiva es el rendimiento que se puede obtener con esta tipología de inversión. «En el plazo de 2-5 años por lo general, una inversión es capaz de generar un retorno muy superior a la inversión en otra clase de activos financieros», expone. Además, apunta que para cierto tipo de inversores, el potencial impacto que puede tener la startup en el entorno tecnológico y digitalización, así como en la sociedad y/o ecosistema a nivel general también supone un atractivo y motivación de inversión muy destacable.
En cuánto a en qué se fija un inversor a la hora de invertir en una empresa emergente, para Perea es clave el equipo. «Es sin duda el factor más relevante y será crucial para conseguir crear un negocio a partir de una idea», asevera. «Por otro lado, estudiamos muy bien su solución y la tecnología que hayan desarrollado, la ventaja competitiva de la misma y sus potenciales barreras de crecimiento», añade el experto en inversión. Concluye señalando que «la tecnología que actualmente está en boca de todos es todo el espectro de la inteligencia artificial, incluyendo la IA generativa, que viene siendo tendencia y recibiendo niveles de inversión muy importantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.