![Las 10 startups valencianas más exitosas de todos los tiempos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/23/bench-meeting-RSKreWwvXueTxK1O1Ov1zCP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las 10 startups valencianas más exitosas de todos los tiempos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/23/bench-meeting-RSKreWwvXueTxK1O1Ov1zCP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ecosistema de startups en la Comunitat Valenciana ha demostrado un crecimiento impresionante en los últimos años. La región cuenta, según cifras de 2023, con 1.314 startups, un aumento del 16% respecto a 2022. Este crecimiento se refleja también en el incremento de entidades ... en el ecosistema, que ha subido un 14,31% en el mismo periodo, alcanzando las 1.677. Eventos como el Valencia Digital Summit han contribuido a posicionar a la región como un referente mundial en innovación y emprendimiento. Dealroom, una empresa de análisis de ecosistemas emprendedores, ha desarrollado un algoritmo, el Dealroom Signal, que está destinado a descubrir empresas que pueden ser oportunidades de inversión. El algoritmo tiene en cuenta muchos factores como la experiencia del equipo, el crecimiento de la empresa y el momento transcurrido desde la última ronda de inversión (si la ha habido) para dar una puntuación sobre 100 a las empresas prometedoras. Se trata de datos dinámicos y en tiempo real que cambian día a día. De acuerdo a este algoritmo, estas serían las startups más exitosas de la Comunitat Valenciana desde 1995 hasta el momento.
Flywire, fundada por Iker Marcaide en 2011, es una plataforma de pagos global que facilita los pagos internacionales para estudiantes. Originalmente conocida como Peertransfer, Flywire se convirtió en la primera startup española en cotizar en Wall Street tras su debut en el Nasdaq. Esta empresa, que ahora tiene su sede en Boston, ha alcanzado el estatus de unicornio, con una valoración de más de mil millones de dólares. Flywire es un ejemplo de cómo una idea nacida en Valencia puede tener un impacto global significativo.
Woodea, una constructora digital que utiliza madera técnica para una construcción sostenible, fue fundada por Octavi Uyà. La empresa nació como parte de un proyecto más amplio de Iker Marcaide, quien también fundó Flywire. Woodea busca crear edificios sostenibles, y su origen se encuentra en la construcción de dos escuelas Montessori en madera, lo que inspiró la creación de esta innovadora startup.
GuruWalk es una plataforma que conecta viajeros con guías locales para ofrecer free tours alrededor del mundo. Fundada en 2017, GuruWalk permite a los usuarios reservar tours sin costo inicial y pagar al final lo que consideren apropiado. Actualmente, la startup opera en más de mil ciudades de 111 países, revolucionando el sector de las visitas guiadas y brindando a los viajeros una experiencia auténtica y accesible.
Fourvenues, anteriormente conocida como Discocil, ofrece un software de gestión para discotecas, facilitando la administración de reservas, ventas de entradas y recopilación de datos. Fundada en 2018, esta empresa ha logrado posicionarse como una herramienta esencial para la gestión eficiente de clubes nocturnos, mejorando la experiencia tanto de los propietarios como de los asistentes.
Internxt es una startup que compite directamente con gigantes como Google y Microsoft en el ámbito de los servicios en la nube. Fundada en 2017, la empresa de Fran Villalba (premio Emergentes de LAS PROVINCIAS 2024) se dedica a crear herramientas para un internet más seguro y privado, respetando la privacidad de los usuarios. Respaldada por Telefónica y Angels, Internxt busca mejorar la seguridad y privacidad online mediante soluciones descentralizadas innovadoras.
Kokoro Kids, fundada por Carles Pons en 2017, es una plataforma educativa que utiliza juegos para ayudar a los niños a aprender. La startup ha sido reconocida por la Fundación LEGO, que la incluyó en su programa acelerador 'Play for All Accelerator', con una inversión significativa para apoyar su crecimiento. Kokoro Kids busca hacer el aprendizaje inclusivo y divertido, utilizando tecnología avanzada para desarrollar más de 100 juegos educativos.
Imperia, fundada en 2019, ofrece soluciones de software para gestionar y optimizar los procesos de planificación operativa de las empresas. Utilizando datos históricos y modelos avanzados de previsión, Imperia ayuda a sus clientes a planificar sus capacidades y recursos de manera eficiente. La startup ha pasado por diversas etapas de aceleración en Lanzadera y ha recibido inversiones de Angels Capital y DraperB1 para expandirse y abordar el mercado latinoamericano.
Ipronics, un spinn-off de la Universitat Politécnica de València, está revolucionando el campo de la fotónica y las comunicaciones. La empresa ha desarrollado el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mundo, que es especialmente útil para aplicaciones en comunicaciones, centros de datos, inteligencia artificial, entre otros. La tecnología de Ipronics promete procesar datos de manera más eficiente y con menor consumo de energía que los chips electrónicos tradicionales.
Tornasol Energy es una empresa que fabrica paneles solares flexibles y ligeros, eliminando la necesidad de instalación complicada. Fundada por Santiago Vernetta en 2021, la startup ha superado desafíos financieros significativos y continúa creciendo en el mercado de energía renovable. Tornasol Energy ofrece una solución innovadora para la generación de energía solar, accesible y eficiente.
Cuidum es una plataforma que conecta cuidadores profesionales a domicilio con familias que tienen personas dependientes. Fundada en 2015, la startup ofrece una solución esencial para el cuidado de personas mayores y dependientes en su propio hogar. El algoritmo de Cuidum es reconocido por su fiabilidad en la conexión de cuidadores con familias, proporcionando una opción segura y conveniente para el cuidado a domicilio.
¿Resumen? Las startups valencianas están dejando una huella significativa en el panorama global de emprendimiento. Desde soluciones de pago innovadoras hasta tecnología fotónica avanzada, estas empresas no solo destacan por su éxito económico, sino también por su capacidad de innovar y mejorar la vida de las personas a nivel mundial. La Comunitat Valenciana sigue consolidándose como un semillero de innovación y emprendimiento, con un futuro prometedor en el ámbito de las startups.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.