Chema Bermell
Lunes, 10 de julio 2023, 17:30
El turismo en la Comunidad Valenciana tuvo un impacto significativo en la economía el año pasado, representando alrededor del 16% del PIB del territorio, lo que equivale a aproximadamente 19.400 millones de euros, según el estudio Impactur CV 2021. Es uno de los sectores principales en la región y proporciona empleo a más de 200.000 personas. Estas cifras continúan en aumento incluso después de la pandemia, en parte debido a las innovaciones implementadas en el sector.
Publicidad
Al igual que otras actividades productivas en la C. Valenciana, el turismo necesita renovarse para enfrentar los desafíos actuales. La innovación es fundamental para adaptarse a las cambiantes demandas de los viajeros, mejorar la sostenibilidad, enriquecer la experiencia del turista y fomentar el desarrollo económico en la región. Se trata de un factor clave para mantener la relevancia y competitividad en un mercado turístico globalizado y en constante transformación.
En este sentido, las empresas emergentes desempeñan un papel fundamental al aportar ideas e innovaciones frescas al sector. Un ejemplo destacado son las cuatro startups con las que hemos tenido la oportunidad de hablar: GrowPro Experience, PGA Consultoría, GuruWalk y Vivere Stays. Estas empresas nos revelan cómo están revolucionando el sector turístico en la Comunidad Valenciana.
Los pequeños hoteles también suman Los pequeños y medianos establecimientos hoteleros son los que con más urgencia necesitan renovarse e innovar para mantenerse vivos en un sector cada vez más competitivo. «Necesitan estar a la vanguardia en tecnología, digitalización de procesos y sobre todo de una estrategia dinámica en los precios. Sin esto, las grandes cadenas le comen el terreno al pequeño hotelero dejándoles fuera del mercado», explica Mauricio Lezama, CEO y fundador de Vivere Stays. Esta empresa emergente nació en 2020 en España y Alemania para ayudar a pequeños y medianos hoteles independientes a implementar la tecnología en sus negocios, con el fin de generar mayores ingresos e incrementar su competitividad. «La tecnología de Vivere Stays gestiona todos los aspectos de comercialización, de distribución y de pricing de un negocio hotelero, desde la gestión de las reservas hasta los precios dinámicos», señala Lezama.
La clave del éxito de Vivere Stays radica en su enfoque en la digitalización y en el aprovechamiento de la inteligencia artificial para optimizar la gestión hotelera. La plataforma analiza múltiples variables y ofrece pronósticos precisos de la demanda, permitiendo a los hoteles ajustar sus precios de manera dinámica y eficiente. Esto ayuda a los establecimientos a competir de manera efectiva en un mercado dominado por grandes cadenas hoteleras. Actualmente, Vivere Stays participa forma parte de la aceleradora Lanzadera y se encuentra en una ronda de financiación con el objetivo de recaudar 10 millones de euros para impulsar su expansión. La compañía tiene planes para fortalecer su presencia en España y Alemania, así como en Benelux y Reino Unido, y tiene previsto ingresar en el mercado estadounidense en 2025.
Publicidad
Los sastres tecnológicos del turismo rural
«En mi opinión, las zonas rurales tienen un potencial único que debe ser aprovechado y valorado: su naturaleza, sus costumbres y su estilo de vida. Es fundamental dirigir el turismo hacia un enfoque que abarque los 365 días del año», expresa por su parte Pablo García, fundador de PGA Consultoría. Con esta visión en mente, nace la idea de esta startup valenciana, una iniciativa que busca proporcionar soluciones digitales en el entorno rural y de interior. «Nuestro enfoque se centra en desarrollar aplicaciones móviles personalizadas, basándonos en la premisa de que estas aporten valor, sean intuitivas y fáciles de usar», indica García y añade que se consideran «los sastres de las aplicaciones para el turismo rural».
Su primera aplicación fue Aforofy, una app para el control de aforo y acceso al río de Bolbaite. «Estamos extremadamente orgullosos de esta aplicación, ya que contribuye a impulsar el turismo de naturaleza y a gestionar de manera eficiente el acceso a este hermoso lugar», expone el fundador de PGA Consultoría. «Nuestra campaña se extiende a lo largo de todo el año, y actualmente estamos preparando dos proyectos innovadores y emocionantes para Anna, mi pueblo, y para mi comarca, La Canal de Navarrés», explica García. Además, la empresa tiene planes de exportar sus soluciones a comarcas vecinas como La Costera, el Valle de Ayora y Los Serranos, con el objetivo de ampliar su alcance y beneficiar a un mayor número de comunidades rurales. «Estamos comprometidos en ayudar a las zonas rurales e interiores a aprovechar al máximo su riqueza natural y cultural, y estamos emocionados por el futuro de nuestras iniciativas en el sector turístico», concluye García.
Publicidad
Free tours por todo el mundo
La experiencia para los turistas también ha cambiado con los años y se ha vuelto más digital. Para revolucionar el mundo de las visitas guiadas, nació en 2017 GuruWalk, una plataforma abierta de free tours que conecta viajeros con guías alrededor del mundo. «Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda disfrutar de este tipo de tours en cualquier parte del mundo», apunta Clara Estrems, Communication Manager en GuruWalk. Los free tours o guruwalks son visitas realizadas por guías locales en las que reservas gratis y pagas al finalizar la cantidad que consideres apropiada. La startup valenciana actúa como un marketplace en el que los 'walkers' (viajeros) pueden reservar los servicios de los 'gurus' (guías locales). Actualmente, GuruWalk está presente en más de mil ciudades de 111 países diferentes.
El fenómeno del turismo de masas, donde miles de personas visitan una ciudad de manera rápida y superficial, ha planteado retos para las comunidades locales. Los free tours de GuruWalk permiten a los viajeros conocer la ciudad de la mano de un guía local, contribuyendo a desmontar estereotipos y favoreciendo el comercio local. Al finalizar el tour, los viajeros solicitan consejos a los guías sobre lugares para visitar y lugares donde comer, sin sentirse simplemente turistas.
Publicidad
Como explica la empresa, el sector viajes este año ha superado todas las previsiones, con cifras muy superiores a las del 2019. En GuruWalk han experimentado un aumento considerable de viajeros, con un crecimiento 2,3 veces superior en comparación con el año anterior. «Solo en agosto, hemos recibido alrededor de 1 millón de viajeros, y durante toda la temporada (julio a septiembre), hemos alcanzado los 2,3 millones de viajeros», explica Estrems, quien concluye señalando que «GuruWalk ha logrado no solo convertirse en la plataforma de free tours más grande del mundo, sino también en la elección de los mejores guías de free tours a nivel mundial».
Cambiar de vida a través de los viajes
Para aquellos que no se conformen con visitar un lugar y busquen añadir valor a la experiencia, cuentan con los servicios de GrowPro Experience. Esta empresa, pionera en el sector de los viajes, nació en 2013 con el objetivo de ayudar a las personas a transformar sus vidas a través de la experiencia de viajar. Goiko Llobet, CEO y cofundador de la startup, motivado por su propia vivencia, decidió dejar su trabajo como consultor de ingeniería informática, vender todas sus pertenencias y embarcarse en una aventura en Australia. Fue entonces cuando descubrió una oportunidad única para ayudar a aquellos que viajan al extranjero para estudiar o trabajar, y decidió crear GrowPro para brindarles apoyo y crear una comunidad en su destino.
Publicidad
«GrowPro Experience se distingue por su enfoque en el acompañamiento de los viajeros en el destino», explica Llobet. La plataforma ofrece servicios diseñados para facilitar la experiencia en el extranjero como el asesoramiento personalizado, ayuda en la búsqueda y selección de programas educativos, trámites de visados, alojamiento, seguros, invitación a eventos deportivos y culturales, asistencia en la búsqueda de empleo, entre otros. Actualmente, GrowPro opera en seis destinos para viajeros internacionales, incluyendo Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Malta y Nueva Zelanda, y está presente en más de 20 mercados de origen. En el último año, la empresa ha facturado más de 20 millones de euros y ha ayudado a más de 25.000 viajeros.
«Creemos firmemente que viajar cambia la vida», comenta el fundador de GrowPro Experience y concluye que esta convicción impulsa a la empresa a «brindar a los viajeros una experiencia inolvidable y transformadora, permitiéndoles desarrollarse personal y profesionalmente mientras exploran el mundo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.