![Entrenamiento ZeroRM | Innovación para un entrenamiento al estilo Bruce Lee](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/Zero-RL5YmUNydUaoneCChM8QNkN-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Entrenamiento ZeroRM | Innovación para un entrenamiento al estilo Bruce Lee](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/Zero-RL5YmUNydUaoneCChM8QNkN-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En diciembre de 2021 ZeroRM lanzó el primer equipamiento «portátil, versátil, ergonómico y universal a nivel mundial para realizar ejercicios de entrenamiento isométrico». Davide Colella, diseñador industrial y director creativo con más de una década de experiencia en las industrias del Fitness y Strenght&Conditioning es su fundador.
La tecnología y el diseño se ponía así al servicio de un tipo de actividad con resultados comprobados desde hace años. El entrenamiento isométrico se basa en dos principios esenciales y distintos: el mantenimiento de posiciones estáticas (Holding Isometrics) y la generación de fuerza hacía resistencias inamovibles (Overcoming Isometrics), durante ciertos intervalos de tiempo y con ciertas protocolos de intensidades, según objetivos.
Noticia Relacionada
Esta metodología está reconocida a nivel científico por sus grandes beneficios hacía el desarrollo de fuerza máxima, potencia, desarrollo muscular, eficiencia neuromuscular y fortalecimiento de tendones, sin generar algún estrés articular. «Los isométricos» también se aplican en procesos de rehabilitación y readaptación deportiva para qué los atletas vuelvan a ganar fuerza y rangos de movilidad de forma controlada y progresiva.
Bruce Lee, maestro en artes marciales, además de reconocido actor, ya practicaba los isométricos constantemente en sus rutinas de entrenamiento, lo cual contribuyó en una preparación física extraordinaria que le llevó a convertirse en uno de los referentes en su disciplina además de convertirse en una gran estrella mediática. La clave del éxito de esta startup valenciana con menos de un año de vida está en ofrecer una solución minimalista y universal que se adapte a las necesidades de cada usuario. «Nos dimos cuenta de que era necesario un producto eficiente y portátil, para poder adaptar todas las variantes de ejercicios isométricos en cualquier lugar, de forma cómoda y estandarizada, para así democratizar, difundir y facilitar esta metodología a cualquier perfil de usuario», reconoce Colella.
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
Pasión, innovación, creatividad y apoyo son algunos de los valores de una start-up cuyo fundador, nacido en Italia, completó su formación en Valencia donde ha encontrado en la incubadora Lanzadera el lugar en el que «seguir creciendo» bajo el amparo y la constante formación y «interacción» con otro tipo de empresas incipientes. Colella describe cuál es una de las claves para poner al servicio de público general, atletas y profesionales, un producto 'all-in-one': «El requisito previo para el desarrollo es la innovación, y el motor principal de la innovación es cuestionar siempre la forma en que hacemos las cosas. Estamos comprometidos a este tipo de enfoque en todas nuestras etapas, desde el desarrollo de nuestros equipamientos y sistemas de entrenamiento hasta la comunicación y creación de contenidos».
Todo ello con el objetivo de «ayudar las personas en alcanzar objetivos de fitness y rendimiento deportivo de forma efectiva, eficaz y sostenible mediante el diseño y la distribución de equipamientos y sistemas de entrenamiento vanguardistas».
«Queremos contribuir a nivel global en mejorar el status quo del rendimiento humano y atlético, con un enfoque innovador, universal, holístico y durable», añade el empresario.
Incide Colella que en un sector tan impactante hacía la salud y el bienestar de las personas, ZeroRM se aleja de las «modas», «consumos» irresponsables y de la desinformación: «El tiempo qué las personas dedican a la preparación física semanalmente es limitado, y por esto, extremadamente precioso. Como empresa recién nacida tenemos claro nuestro compromiso a largo plazo y principal paradigma: fomentar educación y pensamiento crítico y creativo en las áreas del entrenamiento y estilo de vida, para hacer las personas más conscientes de lo verdaderamente necesario y relevante para mejorarse un poco cada día, con propósito y ambición. Que se trate de optimizar el rendimiento en un deporte o de optimizar salud y vitalidad en el día a día, el principio a la base no cambia.»
Los objetivos a corto y medio plazo de esta empresa es seguir creciendo de manera sostenible: «Primero, ampliar la distribución de nuestro primer producto y dar vida a esta filosofía de entrenamiento que irá creciendo sobre todo (pero no solo) con material digital que formará parte de nuestro catálogo. En 2023 nos gustaría estar entre los referentes en equipamientos innovadores además de desarrollar a nivel tecnológico y accesorio.»
IMED UCV Centro de Alto Rendimiento se ha establecido como un referente siempre al servicio del deportista. ZeroRM cuenta con el respaldo de especialistas, no sólo del rendimiento, también de otros aspectos fundamentales para lograr los objetivos como son los fisioterapeutas. Este producto destaca por ser altamente recomendable para pacientes con ciertas patologías. "Un aparato polivalente con posibilidad de uso en cualquier paciente, especialmente útil en el fortalecimiento y estabilización isométrica, tan importante y necesario como base para cualquier deportista, además de la posibilidad de trabajar en suspensión. En el tratamiento de nuestros pacientes también lo usamos como herramienta de activación muscular en diferentes posiciones, según el gesto técnico deportivo a mejorar. ZeroRM nos ofrece una herramienta innovadora para mejorar la salud de nuestros pacientes.» explica Javier Benavent, fisioterapeuta de IMED UCD.
Para todo ello es fundamental la interacción «con los usuarios, los partners y los embajadores».» La comprensión, el compartir y la colaboración nos ayudarán a dar ese paso al frente. Nos gusta fomentar el debate sano y el pensamiento crítico respetando los diferentes puntos de vista y conocimientos, incluso los más radicales. Por qué del respeto, la escucha activa y el debate, pueden nacer caminos, escenarios o recursos inéditos y poderosos. Con el mismo fin en mente: impactar positivamente y volver a impactar, con más eficacia.», reflexiona Colella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.