![Start ups valencianas | La tecnología que ayuda al pequeño comercio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/23/media/cortadas/pared_photocal_bodas_las_tres_sillas4-RKzhkmghBetXhqinLGstaIL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Start ups valencianas | La tecnología que ayuda al pequeño comercio](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/23/media/cortadas/pared_photocal_bodas_las_tres_sillas4-RKzhkmghBetXhqinLGstaIL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BRUNO CRUAÑES
Lunes, 23 de mayo 2022, 16:57
El compromiso con el planeta se está convirtiendo en una premisa indispensable para una gran mayoría de empresas modernas. Cada vez surgen más iniciativas que emplean un modelo de negocio que gira en torno al concepto de sostenibilidad y que se basan en la reutilización ... de productos para darles una segunda vida. En este escenario de cambio algunas startups valencianas de compraventa de productos de segunda mano son la prueba de que la sociedad va 'subiéndose al carro' de los hábitos de consumo responsables.
TUVALUM
Tuvalum es un portal de compraventa de bicicletas 100% seguro y fiable en el que los usuarios pueden acceder a un catálogo amplio y detallado de bicicletas y accesorios para el ciclismo. La creación de la startup, fundada en la capital del Túria en 2014, vino motivada por un grupo de forofos del ciclismo que no lograban encontrar una web apta para comprar de forma segura bicicletas de segunda mano.
Tras un estudio de mercado observaron cómo la gran mayoría de los usuarios que decidieron comprar una bicicleta usada había atravesado por malas experiencias, dado que el estado de las bicicletas o la veracidad de los anuncios era cuestionable. Desde entonces, estos deportistas emprendedores se marcaron como objetivo satisfacer a todos aquellos interesados que desean encontrar la bici de sus sueños con una total garantía y sin sorpresas desagradables de por medio.
Porque como usuarios resulta una tarea ardua emplear horas de nuestro tiempo buscando un producto que mejor se adapte a nuestras necesidades. Los profesionales de Tuvalum orientan al cliente con servicios de asesoramiento de compra y de revisión técnica en el que los vehículos pasan por un control de expertos y técnicos que evalúan su estado antes de ser enviados a su nuevo propietario. Ya lo dice su lema: «no vendemos bicicletas, vendemos confianza».
Además de ser un portal transparente y cómodo para los usuarios para la compraventa de bicicletas y accesorios de ciclismo de segunda mano, Tuvalum demuestra un firme compromiso con el medio ambiente y rechaza el actual modelo cortoplacista que lleva al planeta a una situación insostenible.«No podemos seguir usando y tirando hasta el infinito porque estamos agotando nuestros recursos naturales», señalan desde su portal web. Por el contrario, Tuvalum se inclina por una actividad comercial basada en el aprovechamiento de materiales usados con anterioridad. «Cumplir retos no está reñido con ser respetuosos con el medio ambiente».
It.Closet
Gracias a alternativas como la de It.Closet ser una fashion victim ya no significa cuestionar las prácticas de la industria textil. La plataforma de moda sostenible contiene un extenso catálogo de ropa de segunda mano puesta por los los mayores influencers del sector. Y es que actualmente la compra de ropa de segunda mano es un acto en pleno apogeo.
Más que nunca una prenda de calidad y en buenas condiciones está al alcance de cualquiera por un precio remotamente inferior al inicial. Además la ropa de segunda mano tiene un componente especial añadido y es que se convierten en artículos únicos que contienen una historia detrás.
Con las modas que van y vienen lo que para uno es tendencia para otro ya no lo es. ¿Quién no se ha comprado un abrigo o una camisa que luego se ha puesto una sola vez? Quizá porque deja de gustarnos o nos damos cuenta de que no nos favorece tanto como creíamos por lo que, probablemente, la guardamos en el armario durante meses o incluso años hasta que llega el momento en el que decidimos deshacernos de ella. Sin embargo, durante mucho tiempo esa prenda ha quedado inutilizada cuando podría haber otra persona que le hubiera dado un mejor uso.
Desde It.Closet aseguran que su concienciación sobre el cambio climático fue sin duda una de las motivaciones para crear esta propuesta de valor tanto para aquellos que buscan comprar ropa de la máxima calidad y al mejor precio sin renunciar a las marcas de siempre como para aquellos a los que se les ofrece una solución ética y ecológica a la hora de renovar su armario.
Al escuchar datos relacionados con la producción de una simple camiseta de algodón uno no se queda indiferente. Se necesitan «casi tres mil litros de agua para producirla, además del gasto energético y de productos químicos como detergentes, pesticidas y tintes que contaminan la atmósfera», destacan desde la web de It.Closet.
Para los fundadores valencianos la situación por la que atravesamos es una razón más que suficiente para impulsar la compraventa de prendas de segunda mano. «De esta forma, conscientemente o no, por cada prenda que compras en It Closet, estamos ahorrando al planeta cantidades de agua, energía y químicos que jamás imaginarías», afirman desde su portal web.
Noticia Relacionada
Arturo Cervellera
LAS TRES SILLAS
El taller de artesanía nació como una startup para recuperar y restaurar mobiliario antiguo. Sin embargo la idea de los propietarios Patricia Ruiz Cortina y Juan Vicente Ruiz ha ido transformándose en un servicio de alquiler de piezas restauradas para bodas. «Comenzamos a recibir clientela que quería tomar prestados los muebles restaurados que teníamos a la venta por lo que terminamos creando una colección para el alquiler», explica la artesana.
En determinados eventos como las bodas donde cada vez más predomina el detalle en la decoración de los salones el hábito de comprar-tirar-comprar es muy común. «La demanda de material en las bodas es muy alta. De entre las piezas de nuestra colección se puede alquilar un cartel de bienvenida personalizable que pueden aprovechar muchísimas parejas que se vayan a casar», señala Patricia.
Con su labor la artista tiene como objetivo replantearse el mundo de los eventos desde una visión mucho más ecológica. «Intento motivar a las parejas a reorientar la forma de celebrar sus bodas hacia una perspectiva más sostenible». La problemática de los residuos reside en que normalmente suelen ser materiales no biodegradables y que dejan una huella medioambiental importante.
En determinados parajes naturales hay masías donde muchas parejas deciden celebrar sus nupcias y alertan de la cantidad de residuos plásticos acumulados a causa del uso de materiales como los disparadores de confetis. La propietaria de Las Tres Sillas destaca alternativas que no generan un impacto medioambiental. «Intento que se lancen pétalos, arroz u hojas de olivo ya que son biodegradables». Otro de las opciones que proporciona es un puesto con arroz y pétalos donde la gente puede ir a servirse en lugar de repartir las típicas bolsitas que luego se convierten en residuos.
La artesana es una experta en buscar alternativas para reducir esa huella medioambiental que genera el material de un solo uso por lo que su apuesta está provocando una respuesta positiva en los clientes, sobre todo en aquellos que se decantan por rentabilizar tiempo y dinero en la organización de sus bodas pero que, a la vez, se han sumado al boom de emplear materiales usados para ambientar estos eventos.
Sin embargo, la creciente demanda de material reciclado parece responder a intereses económicos y estéticos más que a una concienciación ecológica real. «Hay gente que lo hace por conciencia ecológica y otros por ahorro económico», señala la artesana. De todos modos, a pesar de la ausencia de un trasfondo ecológico a la hora de adquirir productos reciclados la demanda de estos materiales sigue siendo algo positivo para reducir el impacto medioambiental.
Patricia es licenciada en Ciencias Medioambientales y una apasionada de la decoración y el diseño por lo que no es de extrañar su vocación artística por crear escenarios que apuestan por la sostenibilidad a partir de muebles extraídos de rastros, tiendas de segunda mano o incluso piezas desechadas en los contenedores. «Nuestra filosofía es arrancar siempre con materiales y muebles ya usados», afirma la ambientóloga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.