App de 'Rosita Longevity' Rosita Longevity
CANAL E/START

Tecnología valenciana para vivir más y mejor

'Rosita Longevity', un entrenador virtual que ayuda a optimizar la longevidad de la vida de las personas

juan porta martí de veses

Lunes, 13 de junio 2022, 19:45

La longevidad según Juan Cartagena, CEO de la start up Hearts Radiant, es «la capacidad de activar los interruptores de la genética buenos para poder cuidarnos. Es el esfuerzo que uno pone en vivir mejor». A partir de esa idea, su empresa ha ... ideado una serie de creaciones que pretenden «ayudar a preparar el cuerpo para prevenir y combatir las posibles enfermedades físicas, metabólicas y de salud emocional y cognitiva que suelen aparecer en los años más avanzados de vida». Así nace 'Rosita Longevity', «un entrenador virtual que ayuda a optimizar la longevidad».

Publicidad

«La idea surge al inicio de la pandemia con mi mujer y cofundadora, Clara, que es la gerente del Balneario de Cofrentes, el más medicalizado de España». cuenta Juan Cartagena. La idea era llevar la metodología del balneario para optimizar la longevidad y crear una aplicación llamada así, 'Rosita'. «La gente quiere vivir cien años pero sólo si le aseguras que los últimos diez años no va a estar en la cama», declara el responsable de la start. «España es el cuarto país con mayor esperanza de vida del mundo (83,3 años), pero la esperanza de vida con buena salud es de 65 años. Nuestro sistema de salud está orientado a lidiar con la enfermedad», añade Cartagena, mientras explica que el 20% del envejecimiento es genético mientras que el otro 80% es epigenético y es ahí donde la persona tiene la capacidad de preparar y cuidar previamente su envejecimiento.

'Rosita Longevity' es un chat que genera un plan de longevidad y te va diciendo cada día lo que tienes que hacer para optimizar tus condiciones. Su funcionamiento se centra en tres fases. La primera, la realización de un test para comprobar el estado físico de la persona en el momento. «Muchas veces dejamos de hacer actividad física porque tenemos dolores. El riesgo del dolor lleva al sedentarismo, este a la sarcopenia (enfermedad progresiva y generalizada del músculo esquelético), y esto a la dependencia», cuenta Cartagena.

La segunda fase pasa por la planificación de la progresión a medio y largo plazo. «Se prepara una actividad según el resultado del test y se compara con tablas de la OMS. «Por ejemplo, en el primer mes se va a trabajar la fuerza en las piernas para mejorar el equilibrio», señala Cartagena. Por último, se planifica un plan de acción. Las personas acceden a una clase virtual ya sea online o grabada, con gente que comparte sus mismos niveles y condiciones físicas.

Publicidad

Clientes realizando los ejercicios de 'Rosita Longevity'. lp

La aplicación cuenta, actualmente, con más de 600 horas de clases, y dependiendo del estado de la persona en ese día, propone una sesión u otra y te llega una notificación con lo que debes hacer generando una agenda de prevención y actividad. Además, desde la misma aplicación, se tiene acceso a fisioterapeutas, psicólogos y médicos. «Los test de prueba se realizan mensualmente, los de sangre y heces, anualmente para detectar posibles indicios de enfermedades», señala Cartagena. Y advierte: «El paciente experto es el que sabe lo que tiene que hacer».

'Hearts Radiants' ha preparado este proyecto a diez años iniciándose con la parte de condición física y actualmente trabajando en la fase de nutrición, salud cognitiva, salud pulmonar e insomnio. «El problema de las enfermedades crónicas», según Cartagena, «es que cuando aparecen ya no puedes hacer nada, por eso trabajamos con gente de 50/60 años, para prevenir estas enfermedades» narra Cartagena. Este producto ha sido financiado con tres millones de euros recibidos de fondos privados de Madrid, Barcelona, Suiza y Reino Unido y por el inversor americano Angel. «Nuestra aplicación interesa a todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, porque allí no tienen los mejores hábitos saludables». Actualmente, la empresa dispone de un equipo de 25 personas trabajando compuesto por doctores en biotecnología, doctores en biomedicina, odontólogos, fisioterapeutas, entrenadores personales, ingenieros… La mayoría de ellos, en la capital valenciana como base. «Valencia se ha convertido en un foco de start ups tremendo. es un sitio ideal», concluye Juan Cartagena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad