

Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Lunes, 18 de julio 2022
Un proyecto que nace como un homenaje a sus propias raíces. La vida familiar de Carlos Aspas, CEO de La Finesse Truffles, siempre ha girado ... en torno a la producción agrícola. Sin darle la espalda al sector que le vio crecer, la inquietud de Carlos fue empatizar «con los problemas que desde el origen afectan a productores, producto y cadena de suministro y que derivan en una pérdida de calidad en el cliente final».
Para aportar su granito de arena al próspero desarrollo del sector, la startup nació con el objetivo de solventar la problemática de suministro de la trufa negra. Desde las producciones agrícolas hasta el cliente final, cuidan con cautela cada detalle para que se dé el aprovechamiento total de las cosechas.
Las aspiraciones de La Finesse Truffles van más allá. Junto a Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig, han establecido un plan para que el futuro del hongo sea 'más digital'. Con ayuda de la tecnología, «intervenimos en la cadena de operaciones desde el origen para que sea más eficiente, más sostenible y de valor para todos los integrantes», concreta Carlos Aspas.
La implementación de esta técnica permite que el producto final que llega a las casas de los consumidores no contenga ni conservantes ni productos químicos. En La Finesse Truffles, tradición e innovación se dan la mano, donde dan especial valor a la inmediatez.
Como comenta el CEO de la startup: «Trabajamos con una empresa de trazabilidad de alimentos que aplica tecnología blockchain para que el consumidor pueda conocer de principio a fin todo el proceso de la trufa negra».
También desarrollan su propio 'e-commerce', nombre que reciben las páginas destinadas a la compra y a la venta de productos a través de Internet. Una forma de derivar las trufas más ágil y práctica. «Utilizamos herramientas de automatización para que los pedidos se procesen y envíen en menos de 24 horas», explica Carlos Aspas. Pocas horas después de que se realice el pedido y se recoja el producto directamente del campo, el cliente tendrá las trufas negras, frescas y de calidad, entre sus manos.
El proyecto lleva en marcha desde el 2018, pero no ha sido hasta el 2021 que ha empezado a consolidarse desarrollando una línea de negocio más profesional. Ahora, La Finesse Truffles no para de crecer y cerró la ronda de inversión de 2021 con 375k€. Con el principal foco de negocio puesto en España y Portugal, la startup también lleva sus trufas hasta países como Francia, Suecia y Reino Unido.
Aunque todavía queden muchos pasos que dar para conseguir una buena distribución de los productos frescos «nosotros confiamos y trabajamos por que la trufa negra se valore en el mercado como un producto natural, sostenible, que se conozca su origen y que realmente el consumidor aprecie y reconozca el sabor real de la trufa negra sin aromas artificiales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.