Secciones
Servicios
Destacamos
Practicar deporte no es una moda. La actividad física ya forma parte de la vida de multitud de adultos que, a su vez, transmiten a los más pequeños la pasión por el ejercicio. Según el último informe del Consejo Superior de Deportes, tanto en hombres ... como en mujeres, el número de personas que realizan algún tipo de actividad al menos tres días a la semana ha aumentado en tres puntos respecto a 2022 (el escrito recopila datos de 2023). Un incremento constante durante los últimos años que se frenó en 2020 a causa del Covid.
Esta semana, el Informe Económico del Fitness 2024, elaborado por 2Playbook Intelligence, la unidad de inteligencia y datos de 2Playbook arrojó datos de las treinta principales cadenas de gimnasios cerraron 2023 con unas ventas agregadas de más de 1.050 millones de euros, un 29,4% más que en el año anterior. Sin embargo, alcanzar la plena recuperación en volumen de ingresos aún no basta para que las pérdidas queden atrás después de asumir unos números rojos de 340 millones entre 2020 y 2022.
El podio de negocio continúa liderado por Forus, con 120 millones de ingresos, según las estimaciones de la misma compañía. Le siguieron VivaGym, con 94 millones y GO fit, que facturó 77 millones de euros y creció un 33,7%, a diferencia de sus rivales, sin sumar ningún club a su red respecto al ejercicio anterior. Los operadores que más crecieron fueron los que más invirtieron en expandirse con aperturas y compras de gimnasios, indica el mencionado informe.
Pero, ¿qué hay de las startups o empresas de reciente creación relacionadas con deporte? En resumen, y tal y como ha podido comprobar LAS PROVINCIAS, las cifras también reflejan el incremento de personas que invierten en salud.
Moov, la plataforma que conecta a los amantes del deporte con instructores que nació a raíz de la pandemia, desvelan algunos datos registrados desde diciembre de 2022 hasta el mismo mes de 2023: «En número de socios hemos crecido alrededor de un 12% y en facturación bastante más». También detallan algunos puntos de este incremento por fechas: «Aunque a principio de 2022 no hubo una subida importante, posteriormente sí que fue así, en total crecimos un 45% la facturación en este periodo». Las cifras para 2024 auguran que serán positivas: «Parece que será un buen periodo, similar al anterior o incluso mejor».
Noticia relacionada
Macadam: La aplicación que convierte tus pasos en euros y que nació para luchar contra el sedentarismo, contaba en julio de 2023 (nació en octubre de 2022) con dos millones de usuarios. La semana pasada la empresa llegó a los cuatro millones.
La Encuesta de Población Activa, estadística oficial perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, permite estimar, a través de una explotación específica, el empleo en determinadas actividades económicas y ocupaciones vinculadas al deporte. «Concretamente se trata del empleo que se desarrolla en empresas dedicadas a actividades deportivas, tales como la gestión de instalaciones, las actividades de los clubs y gimnasios entre otros, o la fabricación de artículos de deporte, así como el que se corresponde con las ocupaciones de deportistas, entrenadores o instructores deportivos». Explica el texto que arroja datos detallados en porcentajes:
«Los resultados de esta explotación indican que el empleo vinculado al deporte en el año 2022, último periodo anual disponible, se situó en 235,4 mil personas, un 1,2% del empleo total en España en el mismo periodo, cifra que representa un incremento respecto a 2021 del 6,2%, respecto a 2020 del 17,2% y del 7,1% si se compara con 2019».
En el informe destacan las diferencias «significativas» por sexo entre el empleo vinculado al ámbito deportivo y el empleo total. La proporción de hombres es de 57,7%, frente al 53,8% del conjunto del empleo.
La alimentación relacionada con el rendimiento deportivo y la buena salud también preocupa. MioBio, la startup valenciana que pone todos los avances médicos y al servicio de la nutrición del deportista creció en 2023 «un 80%» con respecto a 2022. «En 2024 queremos ser un referente del mundo deportivo, una empresa especializada y que ofrezca soluciones integrales de 360 grados, y gestionar íntegramente todo el ecosistema gastronómico que rodea un club y una propuesta de negocio para los clubes que quieran incrementar sus ingresos a través de su masa social», señalan.
Noticia relacionada
Este crecimiento del volumen de negocio está relacionado también con el aumento de la preocupación de los clubes de élite por la salud de sus deportistas. «Hemos cerrado patrocinios con Levante CF y Valencia FEM. Hemos desarrollado herramientas tecnológicas propias, con nuevas integraciones y mejores accesibilidades, que permiten disponer de una comunicación directa con las cocinas y los cheffs, para la consulta de recetas, gestión y formación con equipos de cocina y poder dar soluciones a federaciones y equipos en el extranjero», subrayan desde MioBio, quienes son testigos del interés también por esta vertiente del deporte en el resto de Europa y en distintas categorías: « Hemos dado el salto internacional entrando en la liga inglesa, empezando a trabajar con el Watford Prácticamente trabajamos con toda los equipos de 1ª división exceptuando Rayo Vallecano y Villarreal Trabajamos con el 90% de los equipos de 2ª división, así como el 40% de RFEF. Hemos consolidado las categorías femeninas trabajando con el 60% de equipos. Hemos empezado a trabajar en basket con equipos como el Baskonia, Granada, Valencia Basket , así como en fútbol sala como el Barcelona».
«Nos hemos convertido en una empresa que no solo aporta un gran valor a través de la alimentación dirigida a sus jugadores, sino además en un modelo de negocio paralelo de ingresos dirigidos hacia los clubes, a través del desarrollo de propuestas de negocios generados por Miobio», matizan.
La Encuesta de Presupuestos Familiares, estadística perteneciente al Plan Estadístico Nacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, permite estimar, a través de una explotación específica, el gasto en determinados bienes y servicios vinculados al deporte realizado anualmente por los hogares españoles.
En 2021 el gasto de los hogares en los bienes y servicios analizados vinculados al deporte fue de 4.395,8 millones de euros, representa el 0,8% del gasto total estimado en bienes y servicios, suponiendo un incremento del 28,1% respecto a 2020 y un descenso del 24,3% respecto a 2019. «En la interpretación de los resultados del año 2020 en adelante ha de considerarse el efecto de la crisis COVID-19», matiza el informe.
El gasto medio por hogar en los bienes y servicios vinculados al deporte considerados en 2021 fue de 233 euros, y el gasto medio por persona se situó en 93,9 euros. La componente más significativa del gasto vinculado al deporte corresponde a servicios recreativos y deportivos, un 68,4%.
El gasto medio por persona es superior a la media en Balears (Illes), Cantabria, Cataluña, Comunitat Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.