![En Valencia ya nadie duda del negocio de las startups](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/26/VDS-RvEHEZCgzCrPZcdqL6XwoUI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![En Valencia ya nadie duda del negocio de las startups](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/26/VDS-RvEHEZCgzCrPZcdqL6XwoUI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de las Ciencias de Valencia es durante estos días un hervidero de actividad. Pero hervidero en el mejor de los sentidos. Dentro de esta infraestructura tan icónica de la ciudad tiene lugar estos días el Valencia Digital Summit, un evento de startups de referencia que literalmente 'está a parir' gracias a una mezcla de primer nivel de conferencias, premios sectoriales, negociaciones, tanteos para inversiones y lo que ahora se suele llamar 'networking'.
Así lo evidencia el mismo recinto, con largas colas en el arranque de la jornada e incluso cuando ya han arrancado charlas de exponentes internacionales que podemos considerar mucho más que emprendedores digitales. Porque que este mundillo represente 16.396 empleos directos en la Comunitat Valenciana y que se hayan invertido 700 millones en los últimos ejercicios ya no es moco de pavo.
Noticia relacionada
Y eso lo sabe hasta la misma administración, que se ha volcado con la edición de este año. No faltó nadie. Ni el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ni la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Se atrevieron hasta mantener conversaciones y conocer de primera mano el lenguaje de nueva generación. 'Building the Good Future' era el lema que repetían.
Pero los políticos son más la imagen y todos saben que lo importante son los asistentes particulares. Porque aquí es donde está el verdadero éxito ya que en esta edición se ha confirmado que el éxito del año pasado no fue una burbuja y que la cita está más que consolidada. ¿Por qué? Pues por los 12.000 asistentes, de los cuales un cuarto provenían de alguno de los 91 países presentes. Datos que explican que pasear entre un público entre joven y 'hipster' tanto por el interior como el exterior del Museo de las Ciencias fuera difícil.
Y el sentimiento por parte de Startup Valencia, los organizadores, es que así está bien. No quieren continuar creciendo y morir de éxito sino consolidar lo que se ha conseguido y mejorar la calidad del mismo para que de verdad siga siendo un epicentro del negocio startup que tanto tiene que aportar, tanto en Valencia como fuera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.