Chema Bermell
Valencia
Lunes, 12 de junio 2023, 23:44
Valencia se consolida como polo de emprendimiento en el sur de Europa. Así lo indica el recién publicado Índice Global del Ecosistema de Startups 2023 desarrollado por el centro de investigación de empresas emergentes StartupBlink. Según esta clasificación, la capital del Turia se situaría ... en el top 10 de ciudades del sur europeo ocupando la novena posición. Barcelona y Madrid se sitúan en el primer y segundo puesto, respectivamente.
Publicidad
Con tres ecosistemas en la lista de los 10 principales, España tiene el dominio numérico en la región del sur de Europa por delante de Italia y Portugal que tienen solo dos ciudades en la lista. Según el informe, «el ecosistema de startups español es más joven que el de otros países europeos y ofrece a los emprendedores un coste de vida más asequible. Todo ello unido al clima soleado de España, convierten al país en un entorno ideal para atraer talento».
El estudio de StartupBlink analiza más de 1.000 ciudades y 100 países y tiene en cuenta parámetros como el número total de startups, la inversión total del sector privado, la disponibilidad de servicios tecnológicos o el impacto de las empresas emergentes en el mercado global para clasificar los diferentes ecosistemas de startups de las principales ciudades del mundo.
Noticia Relacionada
En esta clasificación mundial, Valencia ocupa este año el puesto 184. Ha perdido 25 lugares respecto al 2022, cuando se situó en el 159 del ranking global. Pese a este retroceso en la lista, el informe apunta a la capital valenciana como referente en España y señala que «sigue siendo una ciudad llena de innovación y talento». Añade que junto con Madrid y Barcelona, son la «columna vertebral» del ecosistema español de startups.
Publicidad
En esta línea, Barcelona sería la ciudad española mejor situada en la lista, ocupando la posición número 40 del ranking global. «Barcelona ha dado a luz a algunas de las empresas más notables de España y, unicornios como Glovo, Wallbox y Letgo han tenido salidas exitosas», indica el informe. Madrid, por su parte, se colocaría en el puesto 49 a nivel mundial, destacando con startups del sector servicios y del ocio, tales como Cabify o Jobandtalent. Otras ciudades españolas que también se han colado ranking de StartupBlink son Bilbao (en el puesto 284), Sevilla (en el 332), Las Palmas de Gran Canaria (puesto 340) y Santa Cruz de Tenerife (en el 370).
Si tenemos en cuenta la región de Europa occidental, Valencia se sitúa en la posición número 50, mientras que Barcelona estaría en el séptimo puesto y Madrid en el noveno. De acuerdo a la base de datos del estudio, la capital del Turia contaría con 94 startups registradas lo que representa alrededor del 4% del total de empresas emergentes contabilizadas en España. Valencia se asienta como el tercer mejor ecosistema de startups del país.
Publicidad
Después de perder impulso en 2022, este año España ha recuperado posiciones y se sitúa como el séptimo país con mejor ecosistema de emprendimiento de Europa. Del mismo modo, también ha subido en la lista global y se posiciona como el quinceavo del mundo. Con un ecosistema de startups rico y diverso, España cuenta con 40 ciudades en el top 1.000, más que cualquier otro país de la Unión Europea (UE) excepto Alemania.
Según señala el informe de StartupBlink, España tiene dos ecosistemas fuertes en el top 50, tres en el top 200, cuatro en el top 300 y doce en el top 500. Además, el país cuenta con dos ecosistemas en el top 10 de la UE, el mismo número que Alemania. Otros Estados miembros de la Unión Europea tienen solo uno o ningún ecosistema en el top 10 de la UE.
Publicidad
«Irónicamente, las altas tasas de desempleo a largo plazo en España han tenido efectos positivos en el ecosistema de startups español, ya que la dificultad para encontrar trabajos corporativos de alta calidad empuja a más personas hacia el emprendimiento», apuntan en el estudio como causas de la mejora del emprendimiento en el país.
Añaden que este fenómeno es especialmente relevante en tiempos de crisis cuando la red de seguridad social se está contrayendo. «Sin embargo, el año pasado, las tasas de desempleo alcanzaron un mínimo de 15 años, lo que indica una recuperación económica en el país, cuyos efectos aún están por verse en el ecosistema de empresas emergentes», exponen desde el centro de investigación de ecosistemas emprendedores.
Publicidad
En esta línea, advierten que aunque el país tiene un impresionante número de 40 ecosistemas clasificados en el ranking mundial, la gran mayoría de ellos (28) se clasifican en la mitad inferior de la lista, y 15 de ellos se clasifican entre las posiciones 701-1.000. Del mismo modo, resalta el estudio que aunque España ocupa el 7º lugar en la UE por su puntuación total, solo ocupa el 12º lugar en la UE por su puntuación empresarial, que describe cuán amigable es un entorno empresarial para las startups.
Por ello, desde StartupBlink abogan por seguir reforzando el ecosistema startup de España y dan diversas pautas para lograrlo. Felicitan al país por establecer regulaciones que ayudan a atraer talento tales como el visado para emprendedores que facilita la entrada de empresas emergentes en España. En cambio, señalan la necesidad de reducir la burocracia del país.
Noticia Patrocinada
«España es conocida por su papeleo y burocracia, que debe eliminarse para permitir que las nuevas empresas avancen de verdad. Por esa razón, algunas de las empresas emergentes más destacadas de España han tenido su sede en otros ecosistemas, y la incorporación en España generalmente no se considera una decisión inteligente», explican en el estudio.
Añaden que si España logra construir una narrativa empresarial y un historial profesional, «se convertirá verdaderamente en un campeón de la innovación». Ante el reto de la reforma de la regulación, explican desde StartupBlink que el gobierno español ha dado los primeros pasos en la buena dirección con el lanzamiento de la Estrategia España Nación Emprendedora, un plan a diez años para posicionar la marca España como un país centrado en la innovación y el emprendimiento. El plan incluye una nueva Ley de Startups, que fue aprobada por la legislatura en noviembre de 2022. Además de las reducciones e incentivos fiscales, la ley propone el lanzamiento de una nueva Visa Nómada Digital que permitiría a los extranjeros permanecer y trabajar en el país hasta por 12 meses.
Publicidad
Del mismo modo, señalan desde este centro de investigación ejemplos de buena praxis en materia de startups como los que ofrecen organismos como Acció, la agencia pública para la competitividad de la empresa catalana, gracias a la cual, Cataluña ha captado cifras récord de financiación en los últimos años y se ha posicionado como un hub destacado en Europa.
Del mismo modo, en Canarias, destacan la acción de Proexca, la cual fomenta la expansión internacional de las empresas y atrae inversiones hacia el archipiélago. En la misma línea, destacan la presencia de eventos globales como MWC Barcelona y Smart City Expo World Congress que «han hecho maravillas para promover el ecosistema en el extranjero y reunir a emprendedores, inversores y líderes cada año».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.