Fran Villalba, CEO de Internxt, en Lanzadera. LP

La valenciana Internxt consigue 1,4 millones del Gobierno para desarrollar algoritmos de última generación

La compañía también pretende poner en funcionamiento tres nuevos servicios para seguir velando por la privacidad del usuario

Javier Gascó Pradas

Miércoles, 8 de mayo 2024, 17:57

La valenciana Internxt, participada entre otros inversores por Juan Roig, a través de Angels Capital, ha recibido 1,4 millones de euros procedentes del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), un organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Una inversión ... que la compañía destinará al desarrollo de algoritmos de encriptación postcuántica, así como a la creación de tres nuevos servicios (Internxt Meet, Internxt Mail e Internxt VPN), que verán la luz el año que viene, según ha informado la compañía a través de un comunicado.

Publicidad

La seguridad en la red sigue siendo el principal compromiso de la firma valenciana, que tras la recepción de esta nueva financiación «se ha comprometido también a desarrollar innovadores algoritmos de encriptación postcuántica hasta ahora inexistentes en el mercado», tal y como han detallado desde la propia empresa.

Noticia relacionada

Para ello, el 'Google español' -como también se conoce a la startup- ha incorporado en su equipo a varios doctores con la intención de «reforzar el talento dedicado a la investigación y desarrollo de esta disruptiva tecnología». Así, Internxt ampliará su plantilla, que hasta ahora contaba con 30 empleados y se mantendrá a la vanguardia en lo que a privacidad y seguridad se refiere.

Así, los nuevos servicios que pretende desarrollar la empresa liderada por Fran Villalba también tienen la privacidad como base. Con Internxt Meet, la compañía diseñará un servicio de videollamadas encriptadas; Internxt Mail pretende convertirse en un servicio de correo encriptado; e Internxt VPN, será una VPN encriptada. Todos estos nuevos servicios se sumarán a los actuales Internxt Drive e Internxt Send.

Publicidad

La startup, que se ha apoyado en la boutique F4startups para la gestión de la concesión de la ayuda pública, mantiene así su objetivo de «crear un mundo digital que respete la privacidad del usuario» a través de su servicio 'zero-knowledge', con el que, según explica la propia compañía, se encripta toda la información del lado del cliente, sin guardar la clave de desencriptación.

Este nuevo proyecto, que no será el primero en el que la compañía cuente con la colaboración del Gobierno central, supone «una muestra clara del compromiso con el avance tecnológico responsable y seguro» por el que, según explican desde la compañía, «apuestan los distintos Estados de la Unión Europea».

Publicidad

Tras haberse consolidado como líder en el mercado de privacidad as a service y haber anunciado hace tan solo unas semanas el cierre de su mejor ejercicio hasta la fecha, superando los 3 millones de euros de facturación, las previsiones de Internxt de cara al futuro pasan por cerrar el año con una facturación superior a los 4 millones de euros y una plantilla cercana a los 40 empleados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad