DAMIÁN RODRÍGUEZ
Valencia
Lunes, 17 de octubre 2022, 19:17
La digitalización ha cambiado nuestro día a día. Por supuesto lo ha hecho en prácticamente la totalidad de los sectores y, también, en acciones tan rutinarias como comprar. En los últimos años, los hábitos de los consumidores han sufrido cambios acelerados que se hacen más ... evidentes en las compras online. La pandemia, sin duda, ha precipitado un proceso de digitalización que venía fraguándose lentamente hasta situar a la compra online como una de las principales preferencias de los consumidores. Y, es que, el 64% de los españoles realiza, al menos, una compra online al mes según un estudio realizado por GFK. Con todo ello, algunas pequeñas empresas han intentado dar el salto digital para sobrevivir, aunque no siempre con éxito.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por ello, con el objetivo de ayudar al comercio tradicional en el proceso de transición digital, seis emprendedores valencianos lanzaron hace unos meses GutXain, la app de comercio local que pretende revolucionar la forma de comprar en los negocios de barrio. «En GutXain todas
las herramientas de gestión de las grandes empresas, como Amazon o El Corte Inglés, las ponemos a disposición de los comercios pequeños», explica Lorena García, cofundadora y CMO de la startup valenciana. De esta forma, la app pretende que las pequeñas empresas puedan ofrecer las mismas ventajas que las grandes superficies y competir en igualdad de condiciones.
La aplicación, que se dirige tanto a los comercios como a los consumidores, proporciona la presencia en el entorno digital tanto a los pequeños comercios como a los productos, servicios o experiencias que comercializan. En la plataforma, los negocios adheridos cuentan con su propio perfil en el que pueden desde anunciar sus novedades hasta vender sus artículos o servicios.
Publicidad
Por el lado de los consumidores, a través de la GutXain se puede comprar los productos y servicios que comercialicen los negocios adheridos con la posibilidad de recoger en la tienda o enviar a la dirección que indiquen. Además, los consumidores cuentan con una serie de ventajas como son la posibilidad de realizar devoluciones a través de la app, con la opción de utilizar el dinero reembolsado en cualquier otro comercio local, o el sistema cashback, a través del cual los usuarios van atesorando hasta un 1,50% del dinero generado por sus compras.
3«Somos un proyecto de impacto social. Lo que queremos es reinyectar ese dinero para que la gente vuelva a comprar local. El objetivo es que los usuarios compren de forma reiterada en el comercio de barrio y no de forma puntual y efímera», comenta el equipo de GutXain.
Publicidad
Por otro lado, GutXain permite a los usuarios realizar regalos de comercio local a otros usuarios, algo que no existía anteriormente en ninguna otra plataforma. «Cuando mandas el regalo le llega sin desvelar al otro usuario, éste es quien decide si lo abre o no y puede estar acompañado de un texto, una foto, un vídeo. Si no le gusta puede devolverlo y usar ese dinero en cualquier otro comercio adherido», cuenta Lorena García, CMO de GutXain.
GutXain, que tiene ya más de 100 comercios adheridos y más de 1.000 usuarios en solo 3 meses de vida, cuenta con diferentes tarifas de suscripción para las empresas que forman parte de la plataforma. Estas tarifas parten desde los 30 euros e incluyen una comisión de un 3% por cada venta realizada. Desde la propia compañía explican que, de la comisión del 3% por venta, la mitad (1,50%) es para pagar las pasarelas de pago de los bancos y la comisión de GutXain y el otro 1,50% se reinvierte en bonificaciones de consumo y de prescripción del sistema cashback.
Publicidad
Pese a que el proyecto como tal se pone en marcha oficialmente en mayo de 2021, la idea de lanzar una plataforma como GutXain rondaba la cabeza de su CEO, Mariano Murcia, durante un tiempo, ya que le daba vueltas a por qué no se podían adaptar a las pequeñas empresas esas herramientas que sí poseen las grandes superficies.
De esta forma, durante la pandemia, que supuso un duro revés para el comercio local, comienza a fraguarse el proyecto de GutXain entre Mariano Murcia y Francisco Jiménez, al detectar que era un modelo que no existía y era factible. Esto sería de forma inicial, porque posteriormente se sumarían otras cuatro personas más como fundadores.
Publicidad
Noticia Relacionada
CLARA ALFONSO
Económicamente, el comienzo de GutXain partió de las aportaciones del capital social de los socios y, en noviembre de 2021, cerraron una ronda de inversión privada por valor de 150.000€. Posteriormente, conseguirían otros 55.000€ adicionales de ENISA. Todos esos fondos están siendo destinados para las campañas que tienen programadas, ampliar el equipo y lanzar la aplicación, que vio la luz el pasado julio. «No queríamos salir al mercado con una aplicación débil porque hemos visto ya fracasos por no hacer una app potente», explica Lorena García de GutXain.
Según avanzan desde la startup, el próximo enero tienen previsto abrir una nueva ronda de financiación para dar un paso más en el impulso de la aplicación y para alcanzar los objetivos planteados.
De forma inminente, GutXain va a lanzar su próxima campaña con el nombre highfive en la que, como si se tratara de un bono comercio, premiarán con 5 euros a todos los usuarios que se registren en la aplicación y hasta con 25 euros extra por invitar a amigos. Ese saldo podrá utilizarse en cualquiera de los 100 comercios adheridos.
Noticia Patrocinada
«Lanzamos la campaña con la firme convicción de que la gente va a descargarse la APP y se va a sorprender gratamente de la oferta variada, de calidad y asequible, que tiene de sus negocios de barrio, muchas veces desconocidos para ellos al tener poco tiempo y recurrir siempre a las grandes superficies. Además, la creencia de que comprar local es caro también va a desaparecer porque no es cierto. Son igual de competitivos», afirma Mariano Murcia, CEO de la startup.
El futuro más inmediato de GutXain pasa por llegar a diciembre con 350 comercios adheridos y más de 10.000 usuarios registrado. Todo ello en Valencia. Porque el siguiente paso que quiere acometer la startup valenciana es conquistar el resto de Comunitat Valenciana. Esto, previsiblemente, será a mediados de 2023.
Publicidad
Noticia Relacionada
Posteriormente, sus planes estarán en otras ciudades españolas donde ir afianzando esa expansión nacional con Murcia, en primer lugar, así como Madrid y Barcelona. Para 2025, la compañía pretende tener presencia también en Francia y, sobre todo, en Alemania. «Varios de los socios hemos vivido en Alemania, hablamos el idioma y conocemos la cultura. Allí la conciencia social es brutal. Este modelo de negocio allí es absolutamente viable», confirma Lorena García, de GutXain.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.