Los valencianos invierten una media de 4.300 euros en criptomonedas
Bitcoin es la opción mayoritaria en la cartera de los inversores
Vanadi Coffee, la cadena de cafeterías de la que es propietario Salvador Martí -a su vez fundador de FacePhi y presidente de club de fútbol ... Intercity-, ha sido protagonista estas últimas semanas tras dispararse en BME Growth ante su apuesta cripto. ¿El motivo? La compañía alicantina, que cerró 2024 con pérdidas, prevé acumular hasta 1.000 millones en bitcoin. Una noticia que ha sido recibida con euforia en el mercado, pues sus acciones suben un 130%, hasta los 0,41 euros, en lo que va de año.
Un cambio en su estrategia (pasaría a convertirse en una especie de reserva de criptomonedas) que vuelve a poner sobre la mesa el negocio de las criptomonedas. Coincidiendo con ello, este mismo lunes se han conocido los datos de un estudio elaborado por Criptan, plataforma impulsada desde la Comunitat y especializaa en compraventa y ahorro de criptomonedas, que ha analizado el comportamiento de los usuarios en función de su lugar de residencia. El informe, 'El mapa de la inversión cripto en España', pone de relieve las diferencias en el volumen invertido por persona y su preferencia por ciertos activos digitales.
Según Criptan, mientras la inversión media en criptoactivos en España se sitúa cerca de los 3.100 euros, en Cantabria, la comunidad que encabeza el ranking nacional, la inversión media roza los 6.000 euros, seguida de Extremadura (5.406 euros) y Navarra (5.365 euros). También destacan en los primeros puestos el País Vasco (5.204 euros) y Castilla y León (4.463 euros). En el otro extremo, La Rioja (2.232 euros) y la Región de Murcia (2.658 euros) registran los niveles de inversión más bajos. En el caso de la Comunitat, los valencianos realizan una inversión media de 4.330 euros, según los datos facilitados por la compañía.
Por otro lado, Madrid encabeza el ranking nacional en cuanto a adopción de fondos, con un 21,3% del total. Le sigue la Comunitat, con una adopción del 19,1% y una inversión media ligeramente superior, y en tercer lugar se encuentra Cataluña, con un 16,7% de adopción.
Monedas en cartera
Respecto a la moneda favorita, Bitcoin es la opción mayoritaria de los españoles, eso sí, no de todas las comunidades. Según el informe, con cerca del 60% de presencia en las carteras de los inversores españoles, Bitcoin se consolida como la criptomoneda más popular, aunque su peso relativo también cambia según la comunidad autónoma. Aragón lidera el interés por este activo, con un 64,8% de los fondos cripto invertidos en BTC, seguida de Asturias (60%), Castilla y León (59,3%), Andalucía (58,7%) y Galicia (57%). Sin embargo, el patrón se invierte en comunidades como Cantabria (42,6%), Castilla-La Mancha (34,8%) y Navarra (30,4%) donde la presencia de Bitcoin es sensiblemente inferior.
Otra criptomoneda que despierta interés entre los inversores es USDC que, con un peso medio nacional del 24,5%, gana relevancia en Castilla-La Mancha (43,1%), Canarias (29,6%) y Cantabria (29,1%). La tokenización del euro también tiene un papel relevante en determinadas regiones. Aunque la media nacional se sitúa en torno al 16%, en Navarra alcanza casi el 40%, y supera el 30% en Extremadura.
Por su parte, Ethereum, que apenas está presente en la cartera del 2,9% de los inversores nacionales, tiene un comportamiento desigual en las comunidades. Navarra (15,8%), La Rioja (14,2%) y Baleares (13,7%) son las regiones que muestran más interés esta criptomoneda. Mientras tanto, comunidades como Asturias (3,5%), Cantabria (3,1%) y Extremadura (1,4%) muestran escaso interés por este activo.
En el caso de los valencianos, la distribución es la siguiente: Bitcoin, 52,8%; USDC, 21,3%; Euro, 14,1%; y Ethereum, 10,3%.
Estrategia de inversión
Aunque la búsqueda de rentabilidad sigue siendo una motivación destacada entre quienes invierten en criptomonedas, no todos los perfiles responden a este patrón. Según el estudio de Criptan se desprende que, para una parte relevante de los inversores, el objetivo principal no es generar ingresos pasivos, sino simplemente conservar sus criptoactivos en billeteras digitales, o wallets, que les permita almacenarlos, enviarlos o recibirlos con seguridad. En España, esta estrategia es adoptada por el 46,9% de los inversores, frente a más de la mitad de ellos que sí prioriza el rendimiento financiero de sus activos digitales.
Por comunidades, la Región de Murcia encabeza el uso de wallets como instrumento de custodia, con más de un 60% de los inversores optando por ello. Le siguen Galicia (55,6%), Comunidad Valenciana (52,8%), Andalucía (51,5%) y Cataluña (46,8%). En cambio, Cantabria presenta el menor grado de adopción de billeteras digitales, con apenas un 14% de los inversores utilizándolas como método de almacenamiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.