Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
José María Ferrer, Director Comercial de Workcapital. WORKCAPITAL
Workcapital: la financiación alternativa que ofrece pagarés a las PYMES en dos horas
CANAL E/START

Workcapital: la financiación alternativa que ofrece pagarés a las PYMES en dos horas

La fintech valenciana aspira a ser el referente en España en un año con un objetivo de facturación de 150 millones de euros

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 19 de febrero 2024, 20:31

Mejorar la salud financiera de las pequeñas y medianas empresas fue el compromiso con el que en verano de 2015 Juan Carlos Grau y José Vicente García pusieron en marcha Workcapital. La fintech valenciana empezó su actividad en 2016, desde cero, después de un 2023 en el que alcanzaron los 110 millones de euros, el objetivo para el año que acaba de arrancar es ambicioso. «Queremos cerrar 2024 con 150 millones», comenta José María Ferrer, que aterrizó como Director Comercial de la firma en enero tras una extensa andadura en Colectual.

La filosofía de Workcapital se basa en ofrecer soluciones ágiles, sencillas y transparentes a sus clientes, con atención personalizada y eficaz, Ferrer, incide en este aspecto: «Para nosotros lo fundamental en este mercado es que la compañía responda lo más rápido posible a la solicitud por parte de pagarés. No pretendemos ser los más baratos pero sí los más rápidos en otorgarlos en estos momentos. Estamos autorizando la financiación en un plazo inferior a las dos horas, es todo un éxito que en menos de cuatro horas la compañía pueda disponer de su circulante».

La implementación de nuevas tecnologías y los distintos desarrollos informáticos permiten a Workcapital incrementar esa velocidad para dar respuesta a las necesidades de las PYMES: «El departamento de riesgos por supuesto que trabaja con mucha tecnología que puede realizar ese análisis veloz de lo que entendemos que debemos financiar o si ahora no pero en un futuro puede ser que haya algunos algoritmos de riesgos, poco a poco queremos consolidar nuestro negocio porque vamos a tener un fondo de deuda que va a financiar entre ocho y diez millones de euros con lo cual tenemos que responder a ese crecimiento».

«Nos llegan startups que empiezan a tener ya sus volúmenes de facturación que buscan esa mejoría y encuentran en nosotros un colaborador»

José María Ferrer

Director Comercial de Workcapital

Respecto a la razón de ser de la fintech, las PYMES, y su empeño en que estas salgan adelante, Ferrer explica: «Suelen tener mayor dificultad para acceder a la financiación, el riesgo de impago que existe provoca que en los bancos por ejemplo las operaciones tienen un análisis de riesgos excesivamente largos y esta es una de las dificultades que encuentran las empresas. Nosotros nos centramos en la parte circulante de pagarés, validamos al cliente que podamos tener, para nosotros es fundamental que su empresa tenga una buena cartera de clientes». Acerca del perfil de las pequeñas y medianas firmas que buscan en Workcapital la solución a sus problemas financieros, explica: «Notamos que son compañías que tienen un gran crecimiento, una facturación que crece muy rápido y los bancos no le pueden dar solución inmediata. Hay perfil de alimentación, compañías intensivas en mano de obra, es decir, que tienen que pagar sus nóminas a trabajadores el día 30 del mes y sus clientes a lo mejor pagan a 90 días, esto puede generar esas tensiones de liquidez porque esa pequeña empresa a su vez actúa de financiador de otras compañías», subraya Ferrer que paradójicamente las grandes firmas tienden a financiarse por parte de los proveedores que suelen ser pymes y son éstas las que salen peor paradas en toda esta historia por los grandes plazos de cobro a los que se ven sometidos, además de los «temas impositivos» que el director comercial de Workcapital considera «escandaloso».

José María Ferrer (derecha) en la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV). WORKCAPITAL

Matiza Ferrer que algunas de las empresas que llegan son startups con un gran crecimiento en un momento dado precisamente buscando esa financiación necesaria para dar un paso al frente: «Sí que nos han llegado este tipo de compañías que empiezan a tener ya sus volúmenes de facturación, precisamente nos llegan mucho a través de despachos de sectores financieros que buscan esa mejoría y encuentran en nosotros un colaborador».

Tras dar sus primeros pasos en Valencia, la fintech cuenta ahora mismo con personal en Madrid, Andalucía, Murcia, Barcelona y en la Comunitat también en Alicante. Aunque la intención es seguir sumando: «Este año estamos en proceso de crecimiento de plantilla para buscar tener representación en la mayoría de Comunidades Autónomas en toda España, los clientes son de todo el estado pero nuestro principal mercado es la Comunitat». Precisamente nuestro territorio es una de las comunidades con más empresas de tamaño de entre uno a cinco empleados, en otros territorios como País Vasco o Navarra, las compañías son más grandes. El salto a Europa deberá esperar: «Primero queremos ser el referente en España y en los próximos años, veremos pero creo que continuaremos aquí en otro tipo de circulante en Pymes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Workcapital: la financiación alternativa que ofrece pagarés a las PYMES en dos horas