Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Lunes, 14 de noviembre 2022
María Azofra y Lucía Clifford planeaban un viaje a Filipinas justo antes de que llegara la pandemia. A pocos días de volar, la cámara de Lucía se rompió y la tuvieron que llevar a reparar, así que pensaron en buscar una solución rápida que les ... sacara de aquel apuro. Lo primero que pensaron fue alquilar una cámara para el tiempo que iba a durar el viaje, pero no hubo forma de encontrar una empresa que les facilitara esta opción. ¿Cómo algo tan simple y tal útil no estaba inventado? Pues así fue cómo surgió la idea de crear Yakk, la primera startup que permite alquilar todo tipo de objetos solo por el tiempo que se necesite.
«Yakk nace para cambiar el modelo actual de consumo. Comprar, usar y tirar ya no es una opción: no es sostenible, no es útil ni eficiente, y te ata a objetos que seguramente no necesitas. Creemos, y estudios recientes nos dan la razón, que lo importante y lo que nos da la felicidad no son las cosas, sino lo que hacemos con ellas, las experiencias», explica Julián Azofra, CSO y confudador de Yakk.
Los tres fundadores han diseñado una plataforma donde las empresas pueden beneficiarse de alquilar cualquier producto que tenga que ver con tecnología, movilidad, electrodomésticos y mobiliario, por el tiempo que necesiten. Además, ofrecen un nuevo método de pago a los retailers, con todas las herramientas que necesitan para implementar el alquiler en sus negocios.
Actualmente, Yakk sigue el modelo de marketplace. Es decir, la plataforma agrupa la oferta de diferentes empresas de partners, por lo que los clientes pueden encontrar cualquier producto que necesiten en un mismo lugar. «Cuando recibimos una solicitud de un cliente, nosotros nos encargamos de buscar la mejor opción entre nuestros partners, así no tienen que preocuparse por nada», asegura Azofra. Algunos de sus partners más destacados son 'Kleta', 'Cooltra' o 'Tutrocito', pero también trabajan con otras empresas a nivel local.
Pero, ¿cómo es el proceso de alquiler de 'Yakk'? Según cuenta su CSO, en la plataforma se puede consultar un catálogo donde las empresas pueden realizar una primera búsqueda y comparar precios. «Si ven algo que les interese, o quieren preguntar por algún artículo en concreto, deben rellenar el formulario que aparece en la web, indicando datos muy simples como el nombre de la empresa y un teléfono de contacto. En cuanto recibamos su información, uno de nuestros comerciales se pondrá en contacto con ellos para entender sus necesidades y hacerles un presupuesto personalizado», asegura. Además, Azofra asegura que el proceso desde la primera llamada hasta la realización del pedido es «rapidísimo», pudiendo recibir el producto en un plazo de 24 horas.
En cada transacción, 'Yakk' cobra una comisión a los partners, de modo que el precio que ofrece a sus clientes es el mismo que podría encontrar en la propia web de cualquiera de estas empresas. Además, todos los productos que se alquilan están asegurados durante todo el tiempo que dure el renting. Una vez haya expirado dicho periodo, la empresa que alquila puede decidir extenderlo, devolver los objetos o cambiarlos por otros nuevos. En caso de devolverlos, 'Yakk' cuenta con empresas colaboradoras encargadas de reacondicionar dichos artículos, para que puedan volver a ser alquilados o bien, venderse como productos de segunda mano.
La startup, acelerada por Lanzadera, cerró su primera ronda de inversión con 249.000 euros. Ahora, pretenden cerrar una ronda de entre 2 y 3 millones de euros que les permita expandirse a nuevos mercados en Europa, «y seguir haciéndonos fuertes en el negocio B2B», añade.
Además, pretenden volver a habilitar el B2C para que los particulares tengan acceso a alquilar sus productos. Sin embargo, Azufra adelanta que «esto lo haremos en mercados de Europa donde haya menos riesgo que en España, donde por desgracia tuvimos que dejar de ofrecerlo por la alta tasa de impagos que encontramos».
Desde su nacimiento, Yakk ha crecido de manera exponencial: son más de 350 empresas las que cuentan con la startup para alquilar tecnología, movilidad y mobiliario. «Vamos a acabar el año con más de 500.000€ transaccionados por la plataforma», desvela.
Entre su cartera de clientes, no solo se encuentran empresas y pymes españolas, como pueden ser 'HarBest Market', 'Shakers' o la empresa de coches 'Motoreto'; sino que también presumen de ofrecer sus servicios a clientes Internacionales como 'BrandTrack' de Argentina o la proptech Australiana 'PropHero'.
«Nuestro futuro es convertirnos en el 'Amazon' del alquiler, y pronto comenzarán a florecer muchos de los proyectos que tenemos en marcha y de los que todavía no podemos dar más detalles», concluye.
Noticia Relacionada
CLARA ALFONSO
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.