Dos operarios trabajan en el montaje de un gran parque fotovoltaico. ALFREDO AGUILAR

Statkraft ofrece a entidades de regantes valencianas entrar en sus parques solares

La empresa eléctrica es propiedad del Estado de Noruega y quiere contar con la participación de interesados locales, a quienes financia por entero su inversión

V. LLADRÓ

VALENCIA.

Lunes, 3 de abril 2023, 00:03

La empresa estatal noruega Statkraft ofrece a las comunidades de regantes y otras entidades agrarias valencianas la posibilidad de participar en los grandes parques fotovoltaicos que está instalando en la Comunitat o que proyecta realizar en un futuro próximo.

Publicidad

Los representantes de la compañía nórdica comenzaron por realizar tal ofrecimiento a cooperativas agrícolas y entidades de riego de Turís y Alborache, donde promueve dos grandes parques solares. Ahora han extendido igual oferta a otras entidades del resto de la región.

En la última asamblea de la Asociación de Pozos de Riego de AVA-Asaja, Alejandro Roth y Érica Morales, de la delegación de Statkraft en España, explicaron los principales aspectos de tal ofrecimiento, pormenorizando con detalle aquellas cuestiones que plantearon los asistentes.

En síntesis, lo que Statkraft ofrece a los agricultores/regantes (cooperativas, sociedades de riego, etc.), es lo siguiente: Está dispuesta a ceder, en venta ante notario, hasta un 3% de la inversión en sus parques, siempre que se trate de entidades locales y sobre todo relacionadas con el sector agrario, interesadas a la vez en reducir su actual gasto eléctrico mediante la generación fotovoltaica.

Cada pozo o entidad que participara lo haría en la proporción de potencia instalada correspondiente para generar tantos kw/h como consume de media al año, de modo que así compensara tal consumo energético, logrando el consiguiente ahorro.

Publicidad

Los interesados no tendrían que adelantar dinero. La operación de compra-venta de la participación se realizaría con todas las formalidades y garantías, con indicación del precio acordado, pero difiriendo su pago. La inversión de los minoristas sería financiada por Statkraft y se amortizaría en los plazos acordados mediante los beneficios conseguidos cada año. Los interesados pueden decidir plazos y forma: amortización rápida, destinando a ello al principio los beneficios obtenidos por generación fotovoltaica, o más años con sistema mixto, parte a amortización y parte a rebajar los costes propios.

La empresa nórdica insiste, como máxima garantía, en que asume los riesgos y la respalda el Estado de Noruega, donde es primera firma eléctrica desde hace un siglo. Tal condición de empresa estatal marca, según indicaron, esta política de ofrecimiento de asociación con pequeñas entidades locales que puede llegar a sorprender a algunos, por poco frecuente. Dijeron que tienen instrucciones claras de hacer prevalecer ante todo la sostenibilidad, no sólo medioambiental, sino también social, a través de su encaje en el territorio donde se implantan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad