Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la vivienda sigue al alza en la provincia de Valencia y no parece que esa tendencia vaya a cambiar a corto plazo, a pesar de la bajada en los tipos de interés. La consecuencia directa se refleja en el considerable descenso de ... las operaciones de compraventa, que se ha intensificado considerablemente en los últimos meses. En el último año se han registrado 34.890 transmisiones de vivienda por compraventa, lo que supone una reducción interanual del 11,1%, según los datos aportados por los agentes inmobiliarios en la presentación del informe del mercado inmobiliario correspondiente al segundo trimestre de 2024.
La tendencia alcista, que lleva produciéndose desde hace ocho años, tensiona el mercado inmobiliario, pero no parece generar ningún tipo de cambio en el hábito de los vendedores, que siguen encontrando «un volumen importante de compradores» dispuestos a adquirir un inmueble por cerca de 140.000 euros, que fue el importe medio por compraventa de vivienda en la provincia de Valencia durante el primer trimestre, según Luis Fabra, director de la Cátedra Mercado Inmobiliario. La variación del 0,6% respecto al anterior trimestre es muy superior si se tiene en cuenta el precio por metro cuadrado, que se sitúa en los 1.609 euros durante el segundo trimestre en la Comunitat Valenciana, con un incremento trimestral del 3,6% y del 8,5% interanual.
Noticia relacionada
Desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia consideran que el precio no pude incrementarse mucho más e incluso tienen «perspectivas optimistas» de cara a los próximos meses, aunque lamentan que los elevados costes para adquirir un inmueble seguirán afectando de forma directa a todo el mercado. «Viendo precios de la oferta, lamentablemente creo que se va a mantener la tendencia alcista respecto al precio. Pero eso no creo que sea lo bueno. En esa realidad, el número de operaciones seguirá bajando», teme Fabra.
Parte de la responsabilidad de esta situación para Vicente Díez, portavoz de COAPI Valencia, reside en los vendedores, que no han ajustado el precio pese a la situación económica actual. Sin embargo, el representante del Colegio de Agentes de la Propiedad también pone el foco en la falta de obra nueva, que es «escasísima y carísima» debido a la «fiscalidad brutal para promotores y constructores». De hecho, los datos del informe muestran que el volumen de absorción de vivienda nueva ha crecido en el último año. «Se absorben 45 viviendas más de las que se lanzan al mercado, por lo que existe mucho equilibrio entre lo que se lanza al mercado y se absorbe», comenta Fabra. Por lo tanto, Díez sólo ve una solución a esta problemática: «O moderamos los precios y conseguimos que se construya más o tendremos un problema mayor».
La situación afecta a toda la Comunitat, pero se agudiza en la ciudad de Valencia, donde el precio por metro cuadrado ha alcanzado máximos desde 2009 al situarse en 2.187 euros, tras experimentar una variación interanual superior al 10%. No obstante, la situación va afectando a cada vez más municipios, como si de una mancha se tratase. Precisamente, ese fue el término utilizado por Díez para explicar la situación: «Esto es una mancha que va avanzando, por lo que afectará también al área metropolitana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.