Reconversión de Vara de Quart en Distrito Digital. jesús signes

La subida de tipos obliga a bajar el precio de almacenes y naves

El sector inmologístico arranca 2023 con una devaluación de los activos del 15% y 20% para mantener la demanda

Martes, 21 de febrero 2023, 01:47

Hay demanda, pero el contexto financiero no es el mejor. Así se resume en pocas palabras la situación que atraviesa el mercado inmologístico en la Comunitat Valenciana. Aunque el interés de las empresas, tanto locales como extranjeras, por ampliar instalaciones o por instalarse en la región valenciana sigue siendo importante, los precios de naves logísticas terminadas y arrendadas han caído entre un 15% y un 20% en lo que va de este año 2023.

Publicidad

Así mismo lo apuntan desde la consultora inmobiliaria CBRE a LAS PROVINCIAS. La causa de este escenario reside en la subida de los tipos de interés principalmente. El hecho de que la financiación sea más cara, está llevando a los propietarios a tener que bajar los precios para compensar ese encarecimiento de las operaciones y así satisfacer la demanda.

«En 2023 ya hemos detectado una desaceleración, en la que hemos visto una caída de los precios. Demanda sigue habiendo, lo que pasa es que financiar las compras de los activos es más caro, con lo que los compradores descuentan ese coste en el precio de compra», explica el delegado territorial de la firma, José Ángel Sospedra.

En este contexto, los terrenos que rodean Sagunto, con hasta 150 euros por metro cuadrado de suelo, son la excepción. Esto se dene a su fuerte dinamismo que está protagonizando por el tirón de la gigafactoría de Volkswagen, que se suma al motor que ya supuso Mercadona en Parc Sagunt con su plataforma logística.

Más de 19.000 m2 en Manises

La zona 'prime' de la logística valenciana, ubicada junto al cruce de la A-7 y la A-3, ampliará en breve su oferta con el desarrollo de Logistic Park Manises, una plataforma con una superficie útil de 19.075 metros cuadrados, divididos en dos módulos de 6.846,74 y de 12.228,31, que comercializa la consultora especializada TPF Consulting y que promueve la americana Scannell Properties. Se trata de una plataforma logística ubicada en el Polígono Industrial La Cova de Manises.

Publicidad

Esta misma semana ha comenzado el montaje de la estructura prefabricada tras unos meses desde el inicio de la obra, llevada a cabo por la constructora CUBIC, en los que se han realizado todos los trabajos previos necesarios incluida la demolición de edificaciones preexistentes y soleras, el movimiento de tierras y las cimentaciones, según ha informado la consultora.

La ingeniería ASPOR Engineering, perteneciente al grupo empresarial TPF Consulting, es la encargada de realizar las funciones de Project Monitoring en esa obra tales como el control documental, la supervisión de los trabajos, el asesoramiento técnico, el control del proceso constructivo y los plazos de ejecución y la revisión del cumplimiento de las prescripciones en materia de seguridad y salud y vigilancia medioambiental.

Publicidad

Logistic Park Manises cuenta con los últimos estándares exigidos en plataformas logísticas, una amplia playa de maniobras de 31 metros y 16 muelles de carga para vehículos tipo tráiler. Además, se encuentra preparada para un nivel de riesgo medio intrínseco 5 frente a incendios y contará con la certificación medioambiental BREEAM - Very Good, según las mismas fuentes.

Esta nueva implantación, cuyas obras llegarán a su fin en julio de 2023, dará respuesta a la elevada demanda de plataformas logísticas de más de 10.000 m2 en la zona. Una demanda que se ha visto potenciada en estos últimos meses ante la escasez de suelo y la alta ocupación de las áreas prime.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad