En 2023 los valencianos siguen tan pendientes, o más, de los precios de la cesta de la compra que comenzaron a escalar a un ritmo vertiginoso durante el pasado año. Ante esta subida continua que era y es una realidad en toda España, el Gobierno ... aprobó una bajada del IVA en productos básicos que entró en vigor el 1 de enero y que ha permitido que la subida de precios de los alimentos se haya ralentizado, pero no que haya desaparecido.
Publicidad
En la Comunitat los alimentos se encarecieron un 0,3% –una décima más que en España– entre diciembre y enero pese a la rebaja fiscal y a la leve caída de tres décimas en el IPC. Este impuesto fue suprimido para el pan, harinas, huevos, leche y derivados, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y cereales y pasó de gravar con una tasa del 4% al 0%. Además, el aceite y las pastas redujeron su IVA del 10% al 5%. Una serie de cambios que, en parte, permitieron reducir en enero el precio de determinados lotes. Pero no de todos. De hecho, sin la bajada del IVA casi la totalidad de los productos se habrían encarecido.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las frutas frescas fueron el producto que más redujo su precio desde diciembre hasta enero y en la Comunitat Valenciana cayeron incluso más que en España. Ya habían iniciado una tendencia descendente en contra de los registros generales y cerraron el mes con un abaratamiento del 4,9% gracias a esta situación y a las medidas fiscales. Algo que se evidencia en alimentos tan demandados como los plátanos, que han bajado de los dos euros el kilo.
La leche es el otro producto estrella que más ha variado su coste en un mes. Aunque menos de la mitad. La supresión del IVA no se notó del todo, pero sí permitió que el precio cayera un 2,1% y ayudó así a que los tetrabricks de un litro de marca blanca se alejaran algo del euro que casi costaban. Llama la atención que los productos lácteos derivados se encarecieron siete décimas.
Publicidad
Por su parte, los huevos apenas se abarataron un 1,1% en la Comunitat Valenciana en el último mes y los diferentes aceites un 1,9%. En el grupo de los que crecen están los cereales (1,6%), las legumbres y hortalizas, que se encarecen tres décimas y el pan, cuyo precio se resiste a caer pese a la rebaja del IVA.
Más allá de los productos afectados por esta tasa, la mayoría del resto de alimentos siguen al alza. Entre diciembre y enero el precio del pescado repuntó un 3,8%, el de la carne de vacuno un 1,4% y el de la de cerdo medio punto. Frente a ellas, la de pollo cayó un 1,1% y otros básicos como el café tres décimas. El coste del agua mineral, las bebidas y los zumos aumentó en un 2,4%. Una cifra casi idéntica a la de las bebidas alcohólicas.
Publicidad
Si salimos del supermercado hay algunas noticias mejores. Tanto calzado como prendas de vestir fueron más baratas en enero que en diciembre, en parte gracias a las rebajas. También cayó el precio de los muebles, los textiles y los accesorios del hogar y la calefacción, el alumbrado o la distribución del agua. Gracias a estos otros valores, el global de precios recogido en el IPC valenciano fue de un -0,3% (-0,2% en España), lo que permite cierta estabilidad general.
Noticia Relacionada
Las contadas reducciones de precio saben a poco al compararlas con el crecimiento experimentado en el último año. Sólo este último apartado de gastos energéticos, unido al del transporte público y al de algunos tipos de ropa, registran bajadas. En general, el precio de los alimentos acumula subidas de costes de un 15,9% en la Comunitat. Las carnes se han encarecido en torno a un 14%, los huevos un 25% y el aceite y la leche superan el 30%. Lo que menos han crecido son las frutas frescas, sólo un 3,3%. El IPC general valenciano repuntó un 5,7% en los últimos doce meses, dos décimas menos que en España.
Publicidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cuantifica en 860 euros al año el sobrecoste en la cesta de la compra que sufre una familia española. Por ello, la entidad insta al Gobierno a aumentar de manera urgente el importe del cheque de 200 euros, así como el número de beneficiarios, al tiempo que solicita la aplicación del IVA del 0% a la carne y el pescado.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró muy optimista con los datos que publica este miércoles el INE y aseguró en la sesión de control del Congreso que el último dato de inflación demuestra que «están bajando los precios de los alimentos por las políticas del Gobierno». Pese a ello, el Ejecutivo se reunirá con los supermercados el próximo lunes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.