El encarecimiento de la vida en general y de la cesta de la compra en particular ha sido, sin duda, una de las mayores preocupaciones de los valencianos en 2022. Este ejercicio pasará a la historia como uno en los que más se disparó el ... coste de los productos de primera necesidad hasta el punto que los alimentos se encarecieron un 16%, tres décimas más que la media española. El resto de precios de sectores como la ropa o el transporte se moderan pese a seguir al alza, pero la comida más básica está desbocada.
Publicidad
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman lo que se ve en las cuentas corrientes, que el encarecimiento de precios que comenzó con la energía y los combustibles al que ha contribuido la guerra en Ucrania fue a más. Y el producto que consigue tener el récord es el azúcar, que costaba hace un mes un 45,9% más que en 2021. Un paquete de un kilo tenía en diciembre un importe de 1,35 euros en Consum. Lo único positivo es que en el último mes se ha estabilizado.
Es una readlidad que este edulcorante se utiliza en pequeña medida en los hogares y, por ello, es mucho más sangrante lo que se pagaba por el aceite hace unos pocos días. Se encareció un 39,5% (un 7,5% en el último mes) y el precio de una botella de girasol de un litro se situó en 3,69 euros en un supermercado como Carrefour. Y el de oliva de 750 ml rozaba los cinco euros. La poca cosecha valenciana ha sido este año muy poco productiva y hace temer lo peor, pero el punto positivo es que en 2023 el IVA de este producto ha pasado del 10% al 5% tras las medidas aprobadas por el Gobierno.
Noticia Relacionada
También preocupa la leche, cuyo precio escaló un 38% durante 2022. Las diferentes marcas blancas costaban, de media, en torno a un euro el litro. Su importe ha caído algo este año al eliminarse el IVA del 4%, aunque su impacto es limitado porque respecto al mes anterior se encareció incluso algo más. En una situación similar se situaron los huevos, que en la Comunitat Valenciana escalaron un 28,6% hasta diciembre.
Publicidad
Otros básicos de una cesta como las patatas o los cereales vieron como su coste aumentó en un cuarto. Por ello, un imprescindible como el pan también cerró el año siendo un 15% más caro. El efecto cadena tras meses ininterrumpidos de escaladas constantes llega a todos los estantes de los supermercados.
Con valores algo más bajos estaban las carnes y los pescados. Los filetes de pollo, que son los más buscados debido a que tienen un precio más económico, fueron los que más repuntaron, un 16,3%. Una bandeja de pechugas estaba en diciembre a 7,69 euros el kilo. Algo menos escaló el porcino (12,8%) y el vacuno (10,4%). Por su parte, el pescado incrementó su precio un 8% en la autonomía valenciana.
Publicidad
Registros muy similares dejaron las legumbres y las hortalizas, cuyo coste escaló en 2022 un 12,5%. Y la alegría llegó de la mano de las frutas frescas, que de noviembre a diciembre cayeron un 7,7%, aunque acumularon en todo el ejercicio un sobrecoste de algo más de seis puntos.
Más allá de la cesta de la compra hubo bajadas de precios. Una de las más destacadas fue la del transporte público (-12,2%), pero también la de la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua o los medicamentos y el material terapéutico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.