Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
LP
Así subirán las pensiones mínimas de jubilación, incapacidad, viudedad y orfandad en 2025, según el borrador de la Seguridad Social

Así subirán las pensiones mínimas de jubilación, incapacidad, viudedad y orfandad en 2025, según el borrador de la Seguridad Social

Se estima una subida del 4,6%, beneficiando a más de 2 millones de pensionistas

Jueves, 28 de noviembre 2024, 01:26

El Ministerio de Seguridad Social ya trabaja en la actualización de las pensiones para garantizar su suficiencia y mantener el poder adquisitivo de millones de beneficiarios. Según el borrador del real decreto publicado en el Portal de Transparencia, a partir de enero de 2025 se incrementarán las cuantías mínimas de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y otras prestaciones a familiares, favoreciendo especialmente a quienes perciben las pensiones más bajas.

La reforma sigue la senda trazada por José Luis Escrivá, exministro de Seguridad Social, con el objetivo de que las pensiones mínimas se alineen progresivamente con el umbral de la pobreza para hogares con dos adultos. Este incremento adicional busca reforzar la suficiencia económica de más de dos millones de beneficiarios de pensiones mínimas, además de garantizar un sustento adecuado.

Revalorización de las pensiones

La referencia clave para determinar estas revalorizaciones es la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Basándose en las previsiones de crecimiento económico y el ajuste al umbral de pobreza, se estima un aumento de este indicador en un 4,26% para 2025, lo que lo situará en 11.944,88 euros anuales.

Las pensiones contributivas, en general, subirán un 2,75%, mientras que las pensiones mínimas experimentarán un incremento adicional que requerirá cerca de 900 millones de euros. Esto contrasta con los 5.000 millones necesarios para la actualización general del sistema de pensiones.

Además, el acceso a complementos para aquellos que perciben pensiones por debajo de la mínima dependerá de límites anuales de ingresos, fijados en 10.717 euros para beneficiarios con cónyuge a cargo y en 9.188 euros para hogares sin cónyuge. Las pensiones no contributivas, por su parte, alcanzarán un importe anual de 7.903 euros.

Cuantía mínima de las pensiones de jubilación en 2025

Tal y como publican desde 'El Economista', las pensiones mínimas de jubilación quedarían de la siguiente forma, siendo estas cantidades provisionales:

• Titulares con 65 años o más:

- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.

- Con cónyuge no a cargo: 829,70 euros mensuales.

- Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 euros mensuales.

• Titulares menores de 65 años:

- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.

- Con cónyuge no a cargo: 772,90 euros mensuales.

- Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 euros mensuales.

• Gran invalidez:

- Con cónyuge a cargo: 1.690,70 euros mensuales.

- Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 euros mensuales.

- Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 euros mensuales.

Pensiones mínimas de incapacidad permanente

Se verán beneficiadas 138.000 prestaciones de incapacidad permanente, con las siguientes cuantías provisionales:

• Gran invalidez:

- Con cónyuge a cargo: 1.690,70 euros mensuales.

- Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 euros mensuales.

- Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 euros mensuales.

• Absoluta:

- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.

- Con cónyuge no a cargo: 829,70 euros mensuales.

- Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 euros mensuales.

• Total (de 60 a 64 años):

- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.

- Con cónyuge no a cargo: 772,90 euros mensuales.

- Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 euros mensuales.

• Derivada de enfermedad común (menor de 60 años):

- Con cónyuge a cargo: 644,30 euros mensuales.

- Con cónyuge no a cargo: 638,80 euros mensuales.

- Sin cónyuge (unipersonal): 644,30 euros mensuales.

Pensiones de viudedad

Alrededor de 581.000 pensiones de viudedad también recibirán un aumento, siendo las siguientes cantidades provisionales:

• Titular con cargas familiares: 1.127,20 euros mensuales.

• Titular con 65 años o más o con discapacidad superior al 65%: 874,10 euros mensuales.

• Titular entre 60 y 64 años: 817,70 euros mensuales.

• Titular menor de 60 años sin cargas: 662,20 euros mensuales.

Pensiones de orfandad, en favor de familiares y otras prestaciones

Las pensiones mínimas por orfandad se prevén en 267,40 euros al mes, beneficiando a aproximadamente 144.725 personas.

• En el caso de las pensiones en favor de familiares, el importe estimado también será de 267,40 euros mensuales, llegando a 22.751 beneficiarios.

• El proyecto de la Seguridad Social incluye otras prestaciones que incorporarán complementos a mínimos, afectando a unos 7.045 casos.

• Las pensiones bajo el régimen SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) tendrán una cuantía mensual estimada de 551,40 euros, beneficiando a unas 206.579 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así subirán las pensiones mínimas de jubilación, incapacidad, viudedad y orfandad en 2025, según el borrador de la Seguridad Social