En plena batalla para doblegar una inflación que ha generado una crisis de precios que ha impactado de forma especial en la cesta de la compra, los valencianos ven como, poco a poco, van aumentando los salarios. Los nuevos convenios colectivos y las actualizaciones para tratar de compensar la pérdida de poder adquisitivo comienzan a tener un traslado a la nómina media, que se sitúa en 1.997,75 euros.
Publicidad
Así lo confirma el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre costes laborales referente al segundo trimestre de 2023, que también evidencia como el salario medio de España es mayor al alcanzar los 2.262,63 euros. Sólo canarios, murcianos, extremeños y gallegos tienen datos peores a los de los valencianos, lo que sitúa a la Comunitat a la cola de España.
Noticia Relacionada
Las cifras también evidencian como en los últimos años se ha producido un incremento significativo. En el segundo trimestre de 2022 el salario medio autonómico se situaba en los 1930,72 euros y en 2021 en 1.852,24, aunque fluctúa en las diferentes épocas del año debido a la estacionalidad de muchas actividades.
Este incremento de los últimos dos últimos años es del 4,24%, lo que impide compensar la subida general de precios al ser la inflación en este período del 12,1%. Una realidad que no sólo perciben las familias sino que avalan también los registros de convenios colectivos.
El mismo estudio del INE confirma que los salarios medios más altos están en el sector industrial. Frente a la media general de 1.997,75 euros, la nómina de los profesionales especializados en estas actividades asciende a 2.169,24 euros frente a los 2.030,25 del sector de la construcción o los 1.956,09 de los empleados de las empresas de servicios.
Publicidad
Por otro lado, el estudio también constata que, de la mano de la subida de salarios, se ha producido un repunte del coste laboral. A un empresario un trabajador medio le implica un gasto de 2.701,96 ya que, a las nóminas, hay que sumar las cotizaciones sociales y otros pagos menores dedicados a formación o ayudas sociales. En el segundo trimestre de 2022 eel desembolso por empleado mensual era de 2.525,76 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.