Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El supermercado que ha subido el precio de más alimentos básicos este año

El supermercado que ha subido el precio de más alimentos básicos este año

FACUA denuncia el encarecimiento de los productos con el IVA rebajado ante el Ministerio y pide que se a bra una investigación

Europa Press y Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 4 de diciembre 2023, 17:44

Los alimentos básicos, aquellos sobre los que el Gobierno aplicó una rebaja del IVA, han subido durante 2023 de forma desmesurada, con el aceite de oliva en registros históricos y más del 50% con aumentos sistemáticos de precio. Un informe de FACUA, que ha estudiado la evolución de los precios en ocho grandes cadenas de distribución, alerta de que el 53,8% de los alimentos con el IVA rebajado se han encarecido desde que se aprobó la medida, y ha denunciado estos hechos ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Facua, que ha comparado los precios en Mercadona, Hipercor, Aldi, Lidl, Carrefour, Alcampo, Eroski y Dia, ha pedido además la apertura de una investigación para determinar en qué casos se han producido aumentos en los márgenes de beneficio y sancionar a las empresas responsables, coincidiendo con el inicio de una nueva etapa con Pablo Bustinduy al frente.

Facua ha revisado un total de 969 precios los días 6, 7, 8, 13 y 14 de noviembre, detectando que en 522, el 53,8%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

Noticia relacionada

Los supermercados que más alimentos suben de precio

El mayor número de subidas vuelve a darse en Hipercor, donde se han encarecido 107 del total de 165 precios analizados (un 64,8%), seguida por Aldi, con 35 productos más caros que el 30 de diciembre (una vez aplicada la rebaja del IVA) sobre una muestra de 55 precios (el 63,6%).

Carrefour ha aumentado 97 de los 156 precios analizados (el 62,1%), mientras que Alcampo lo ha hecho en 75 de los 128 alimentos recogidos en este estudio (el 58,5%). En el caso de Lidl se han detectado 31 precios más caros sobre un total de 63 alimentos (el 49,2%), mientras que en Eroski se han encarecido 68 artículos de los 139 contemplados (el 48,9%).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de precios con subidas son Mercadona, con 58 productos del total de 137 recogidos en el análisis (el 42,3%) y Dia, con 51 subidas entre los 126 precios registrados (el 40,4%).

Subidas cuando se acerca la Navidad

Respecto a los alimentos, de los 522 precios, 171 se corresponden a frutas o verduras (el 32,7% del total), 102 son aceites de oliva (el 19,5%) y 77 arroces y pastas (el 14,3%), mientras que se han detectado 72 incrementos en leches y lácteos (el 13,7%) y 48 entre las legumbres (un 9,2%). Las 54 subidas restantes se corresponden a huevos, harinas y panes.

En Mercadona, Dia, Alcampo, Aldi, Lidl y Carrefour ha aumentado el número total de alimentos que se han encarecido en el último mes, cuando se acerca la Navidad, con respecto a octubre, mientras que únicamente en Hipercor y Eroski ha disminuido el porcentaje de precios con subidas en el último mes.

Sólo el 7% de los niños meriendan fruta y yogur, una de las combinaciones más saludables

El escandaloso caso del aceite de oliva

De esta forma, el aceite de oliva es el producto que ha registrado las mayores subidas en noviembre, según el informe. En Mercadona, la garrafa de tres litros de aceite de oliva virgen extra marca Hacendado ha pasado de 16,75 euros a principios de año a 27,60 euros en noviembre, un aumento del 64,7%, mientras que en Lidl, el envase de cinco litros de aceite de oliva suave Olisone se ha encarecido un 52,3% (de 23,59 a 35,99 euros).

Por su parte, en Dia, el aceite de oliva virgen extra hojiblanca marca Dcoop ha pasado de 6,45 euros en enero a 12,45 euros actualmente, lo que supone un aumento del 93,2%.

En Hipercor, el producto que más se ha encarecido entre los analizados ha sido el litro de aceite de oliva suave marca La Española, que ha pasado de 7,34 euros a primeros de año a 14,50 este mes de noviembre, lo que supone una subida del 97,5%, mientras que en Alcampo, la garrafa de 5 litros de virgen extra Carbonell se ha encarecido un 121,5% en lo que va de año (de 25,72 a 56,99 euros).

Por su parte, en Aldi, se ha disparado un 120,7% el precio en el litro de aceite de oliva Carbonell, pasando de 5,43 a 11,99 euros. En Eroski, el litro de aceite de oliva Hojiblanca Coosur cuesta en octubre 14,50 euros, cuando en enero su precio era de 5,69 euros (encarecimiento del 154,8%). En Carrefour, la garrafa de cinco litros de aceite de oliva virgen marca Carbonell es ahora un 141,4% más cara que a principios de año, pasando de 26 euros en enero a los 62,79 euros actuales.

Aumento mes a mes

Facua ha ido detectando un aumento del porcentaje de los alimentos que subían de precio desde enero. Así, mientras que en el primer mes del año fueron el 6,7%, en febrero se elevaron al 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42,0%, en mayo el 43,8%, en junio el 44,7%, en julio el 47,0%, en agosto el 48,4%, en septiembre el 48,9%, en octubre el 52,4% y en noviembre el 53,8%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El supermercado que ha subido el precio de más alimentos básicos este año