Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Dos mujeres con mascarilla en un supermercado. EFE/ Miguel Gutiérrez

Los supermercados más baratos y más caros en 2020, según la OCU

Los consumidores pueden ahorrar casi 1.000 euros al año de media dependiendo del supermercado donde hagan la compra

LP.ES

Lunes, 26 de octubre 2020, 17:56

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado su análisis anual de los precios de los supermercados e hipermercados españoles. En total, la organización compara los precios de 229 productos de alimentación, droguería e higiene de 65 establecimientos diferentes y de venta online para presentar el 'ranking' de los supermercados más económicos de España.

Publicidad

Según el estudio de la OCU, una familia española puede ahorrar una media de 971 euros al año en la cesta de la compra dependiendo del establecimiento en el que compre. Este año, las cadenas de supermercado más asequibles han sido Dani, Economy Cash, Tifer, Alcampo y Supeco las más asequibles, y el hipermercado Alcampo de Coia en Vigo repite como el establecimiento más barato de España para hacer la compra.

Por otra parte, las cadenas Sorli Discau, Plus Fresc, Condis, Suma y Ulabox son las más caras para hacer la compra, mientras que los establecimientos con los precios más altos son dos tiendas de Sánchez Romero en Madrid.

A continuación puedes consultar los supermercados más caros y más baratos de España. Puedes introuducir en el buscador el nombre de una cadena de establecimientos o de una ciudad para ver la comparación de precios de la OCU. La puntuación de cada cesta de productos se calcula en base a la compra más barata (100 = precio en el supermercado más barato).

Casi todas las cadenas han subido los precios durante la pandemia, de acuerdo con el estudio de la organización. En muchas de las cadenas principales el coste de llenar nuestra Cesta OCU ha subido muy por encima de la subida del IPC. El incremento medio es del 2,8%. Entre las cadenas de ámbito nacional, donde más subieron los precios fue en Mercadona (3,7 %) y Alcampo (3,2 %), mientras que Carrefour (-0,2 %) y las cadenas del grupo El Corte Inglés han hecho los mayores esfuerzos de contención. A pesar de lo anterior, Alcampo sigue siendo la mejor opción para hacer la compra en 30 ciudades de nuestro estudio, seguida de Mercadona y Carrefour.

Publicidad

Los alimentos frescos son los productos que más contribuyen a que suba el coste de la cesta OCU, ya que que se han encarecido un 5% de media en las cadenas analizadas. En el caso de Mercadona el incremento llegó casi al 8 %.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad