Juan Roig, presidente de Mercadona, destacaba en la presentación de resultados de la empresa que con la pandemia a cualquiera le podía salir «cara o cruz» y que a ellos les había sonreído la fortuna. Pero la suerte no solo ha estado del lado ... de este gigante de la distribución sino de todo el sector de los supermercados en general, que vive un verdadero idilio en el que cualquiera ha aumentado sus ventas durante los últimos meses pese a la feroz competencia que sí que ha llevado a cierto ajuste de las cuotas de mercado en España y cuyo efecto se nota de forma especial en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
¿Y por qué a estas firmas le va tan bien? Pues, lo primero, es porque gozaban ya de una muy buena salud pero también porque en las primeras semanas de pandemia los ciudadanos compraron mucho más que de lo habitual y tras este incremento la facturación mantuvieron un muy buen ritmo debido al confinamiento y al cierre de bares y restaurantes. Además, con las restricciones que hoy por hoy están vigentes se fomenta el consumir comida en las casas.
El crecimiento en ventas de Mercadona en 2020 ha sido de un 5,5% hasta situarse en los 26.932 millones mientras que otras como la también valenciana Masymas aumentó su facturación en diez puntos hasta los 332,5 millones y Carrefour un 7,1%. Hasta DIA, que es una de las que más dificultades ha encontrado y acumula varios ejercicios con números rojos, las aumentó un 7,9% en toda España pese a contar con menos tiendas que el año anterior. Y Consum presentó esta misma semana sus resultados con unas cifras récord, un crecimiento de las ventas del 13,3% hasta los 3.325 millones y un 20% más de beneficios. Varios puntos por encima de sus competidores. Ldl, Aldi aún no han informado de sus datos pero se prevén también positivos.
Noticia Relacionada
Los excelentes registros en facturación de todas las sociedades, que salvo el caso de DIA suelen implicar grandes beneficios, esconden leves disgustos ya que los gigantes pierden terreno. El propio Roig admitió que «la competencia es buena» y que la firma en la que uno de cada cuatro llena su cesta de la compra ha perdido respecto a otros pese a mantenerse en primera posición y triplicar al segundo de la lista, Carrefour. El empresario cifró la reducción en medio punto mientras que la consultora Kantar lo sitúa en un -1,1%. Esta misma asesoría destaca en su informe que Carrefour pierde un 0,5% hasta quedarse con el 8,4% mientras que la cuota de DIA se hunde un 0,6% y se sitúa en el 5,8%. En el extremo contrario se sitúa Lidl, que aumentó este dato en medio punto en 2020 hasta la cuota del 6,1%, y Consum, que suma una décima y se coloca en el séptimo puesto pese a que su fuerza se centra en la costa mediterránea.
Publicidad
Esta rivalidad se ha materializado de forma notable en la Comunitat Valenciana. La autonomía es el lugar de nacimiento del gigante de Mercadona pero también de Consum y Masymas, todos ellos englobados en la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana (Asucova). Los datos de la entidad reflejan que, en número de tiendas, la situación es bastante diferente a la nacional. Mercadona posee uno de cada cuatro establecimientos pero le sigue de cerca Consum, con un 22,7% del total. Carrefour tiene casi nueve de cada cien.
Por detrás asoma Masymas, que acapara un 5,8% después de que este año haya realizado dos nuevas aperturas hasta alcanzar las 122 en la Comunitat y Murcia y tiene la intención de mantener esta senda creciente, tal y como aseguraron en la presentación de resultados. Pero la competencia también llega de la mano de un Lidl en auge que roza los cinco puntos. Desde la compañía apuntan que su apuesta por la región quedó clara con la inauguración de una de las mayores plataformas logísticas que tiene la marca en Europa en Cheste y donde trabajan dos centenares de personas. En los últimos meses se han inaugurado tiendas en Valencia, Ondara y Paiporta hasta alcanzar las 70 y preparan dos más en Vila-real y Onda.
Publicidad
Noticia Relacionada
Aldi, con un 3,6%, también comienza a apretar al ser consciente de las oportunidades. Aunque en la actualidad cuenta con 59 establecimientos en las tres provincias valencianas, con todas las dificultades de 2020 abrió tres nuevos en Castellón, Aldaia y Alicante. Un dato que ya ha igualado en este ejercicio al llegar a San Fulgencio, Orihuela y Alboraia. Aldi también ha hecho público que construirá en Sagunto un nuevo almacén de más de 30.000 m2 con el objetivo de «dar soporte al crecimiento de los supermercados de la cadena en la zona del arco mediterráneo y afrontar con las mejores garantías la expansión prevista para los próximos años en la región». Lo que evidencia que quiere más porción de la tarta, y así lo confirman desde la compañía, que admiten que están en plena «fase de expansión» y que una de las autonomías en las que tiene puesto el foco es la Comunitat Valenciana. Avanzan que en el corto plazo habrán varias novedades al respecto.
DIA es otro competidor que hay que tener en cuenta ya que con un 3,4% de las tiendas en las provincias valencianas su apuesta también pasa por nuevas aperturas. Una estrategia que tiene lugar tras el cierre de los establecimientos menos rentables. Tal y como adelantó la firma hace unas semanas, bajo el modelo de franquicias impulsará 11 proyectos en la provincia de Valencia, siete en Alicante y tres en Castellón en los próximos dos años, lo que supondrá incrementar un 71% su red actual, integrada por 28 locales.
Publicidad
Tampoco hay que dejar de lado otros actores como Hiperber, el mismo El Corte Inglés, Kuups o Family Cash, que tras nacer en la autonomía ha decidido dar el salto al terreno nacional. Del mismo modo, hay nuevas apuestas como la de GM Food, que en los últimos días ha impulsado tres tiendas franquiciadas en la Comunitat Valenciana y ya alcanza la veintena.
Los dos gigantes del sector de los supermercados valencianos, que acaparan casi la mitad de las tiendas y que tienen una posición mucho más consolidada, centran su estrategia en otros frentes. Desde Mercadona ya no se abren apenas superficies en España ni en la autonomía valenciana ya que esta línea se centra en Portugal. La compañía de Juan Roig tiene la vista puesta en la reforma de las tiendas ya establecidas que se lleva a cabo desde hace unos años que hay que finalizar en el nuevo servicio de comida para llevar y en los traslados. Según fuentes de la compañía, en todo 2021 están programadas 14 reformas y 12 nuevos supermercados que sustituirán a otros centros cercanos en cuyos espacios no se puede implantar este nuevo modelo.
Publicidad
Consum vive en un escenario intermedio y prueba de ello es que sí que continúan impulsando nuevas tiendas en la Comunitat Valenciana, en especial en la provincia de Castellón, pese a que sea a un ritmo menor. En otros municipios como Burjassot se ha apostado por una estrategia similar a la de Mercadona, que pasa por cerrar un local para abrir otro en el entorno. En este tiempo han jugado un papel importante las franquicias Charter pero el grueso de la estrategia se ha centrado en la expansión en autonomías como Cataluña.
2.154 representa el número de supermercados en las provincias valencianas.
108 han sido las aperturas que han tenido lugar en 2020.
1.009 tiendas están en la provincia de Valencia.
338,9 son los metros cuadrados de superficie comercial por 100.000 habitantes en la Comunitat.
1/4 de los españoles llena su cesta de la compra en Mercadona.
24% es el porcentaje de tiendas de Mercadona sobre el total de la Comunitat.
22,7% son los establecimientos de Consum en la Comunitat, el segundo mayor.
332,5 son los millones que facturó Masymas en 2020 y creció diez puentos.
6,1% es el crecimiento de la cuota de Lidl, el que más crece en España.
59 son las tiendas con las que ya cuenta Aldi en la Comunitat, en expansión.
21 representa las franquicias que impulsará DIA #en la Comunitat en dos años.
5,8% es la cuota de venta online que tiene Amazon #en los supermercados.
Uno de los cambios que la pandemia ha experimentado y que ha llevado en especial a Mercadona y a Consum a actuar es la compra por internet. Juan Roig admitió hace pocos días que esta vertiente, pese a ser minoritaria, ya es un negocio rentable. Por su parte, Consum llega cada vez a más poblaciones de la Comunitat Valenciana y en abril añadirá 16 municipios que podrán disfrutar de este servicio, entre los que destaca Gandia y Altea pero por el momento no ha podido obtener beneficios del mismo. El resto también sigue esta tendencia ya que todos tienen la vista puesta en Amazon, que en este mercado virtual español ya tiene una cuota del 5,8%.
Noticia Patrocinada
Vía libre a reformas y aperturas tras pactar el plan de comercio
El Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (Patsecova) pactado entre los supermercados y el Consell no supondrá finalmente grandes trabas para la reforma y apertura de nuevos supermercados como se apuntó en un primero momento. El proyecto que sí limitará los grandes centros comerciales ha sido aprobado pero tiene pendiente su modificación antes de entrar en vigor el próximo septiembre pero el nuevo polémico informe autonómico tan solo se aplicará a las grandes superficies y la mayoría de supermercados no se verán afectados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.