Secciones
Servicios
Destacamos
De nuevo, la incertidumbre se adueña del Puerto de Valencia. Las obras de la terminal norte, cuyo inicio estaba previsto para después de verano, amenazan con retrasarse y sin un horizonte temporal claro para su reactivación. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), ... dependiente del Ministerio de Hacienda, ha suspendido de manera cautelar la adjudicación tras el recurso interpuesto por una de las mercantiles que forma parte de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que obtuvo el segundo puesto en el concurso.
La unión empresarial que obtuvo la segunda mayor puntuación en el concurso de adjudicación está compuesta por Dragados, Rover Maritime, Torrescamara y Cia de Obras, Dredging International España y Dravo, pero desde Valenciaport no ha trascendido qué compañía es la que ha paralizado el proceso de adjudicación. Sin embargo, esta decisión tampoco ha pillado por sorpresa a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), debido a que este tipo de recursos son habituales en los concursos públicos cuando uno de los candidatos no está de acuerdo con la valoración de los técnicos.
Noticia relacionada
Por su parte, la UTE formada por Acciona, la valenciana Bertolín y la belga Jan de Nul logró a finales de mayo la adjudicación de estas obras. Los técnicos se decantaron por la oferta de esta UTE, que supone una inversión de 591,9 millones, aunque la decisión todavía debía ser formalizada en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia.
La construcción de la terminal norte ha sido objeto de polémica durante años por la antigüedad del informe ambiental que avalaba las obras, datado en 2007, motivo por el que Compromís rechazaba el proyecto, que también ha tratado de tumbar la plataforma ecologista y vecinal Comissió Ciutat-Port. Finalmente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció en diciembre de 2023 el desbloqueo de las obras de la terminal norte después de casi un año paralizadas en el Consejo de Ministros y aseguró que «las objeciones ambientales no están fundamentadas».
La nueva terminal de contenedores del puerto, que se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte cuyas obras finalizaron en 2012, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar cinco millones de contenedores. En esta primera fase de la actuación, las obras para el dragado y la construcción del muelle corresponden a la APV mientras que la segunda (la propia terminal) corresponderá a la naviera MSC, en concreto a su filial TIL, adjudicataria de la concesión, que prevé una inversión de 1.600 millones.
La terminal contará con diseño, tecnologías y equipamiento de última generación, con una instalación totalmente electrificada, que permita atender los grandes buques portacontenedores en servicio. La capacidad de cinco millones de contenedores se suma a los 7,5 millones de TEUS de capacidad actual. Además, contará con un área de depósito totalmente automático y una terminal ferroviaria adyacente de seis vías de 1.000 metros de longitud, que será la de mayor tamaño en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.