

Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción saldrá de la hibernación obligada por el avance del coronavirus a partir del martes (lunes en el caso de las autonomías donde no es festivo), cuando se reactiven la mayoría de las obras, pero hay una parte del sector que seguirá congelada. Son todas aquellas actuaciones que aún no se han iniciado en la calle porque están en alguna de las fases del proceso de contratación, cuyos procedimientos se paralizaron cuando entró en vigor el decreto que declaraba el estado de alarma.
En el caso de la Comunitat, esa paralización se traduce en 383 millones en obras públicas que se encuentran bloqueados y que corresponden a proyectos de las tres administraciones, según los datos facilitados por la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana (CCCV). Se trata de obras licitadas y de las que se ha aplazado 'sine die' la presentación de plicas; otras con las ofertas presentadas y aplazada su valoración técnica y económica; y una tercera parte ya valoradas pero sin adjudicación definitiva, según enumera el director-gerente de la entidad, Manuel Miñés. En el último caso, por ejemplo, la duplicación de la carretera N-220 de acceso al aeropuerto, concurso por valor de 91 millones al que se presentaron 16 empresas y que está pendiente de resolver.
En el caso de las carreteras, por ejemplo, el volumen de inversión paralizada asciende a 138 millones (figura la mejora de accesos a la AP-7 desde Vinaròs), mientras que aeropuertos tiene 9,8 millones, con la renovación de la terminal 1 del aeropuerto de Valencia como uno de los proyectos afectados, según la información facilitada por los contratistas valencianos.
El Puerto de Valencia (59 millones), Ferrocarrils de la Generalitat (32), Sanidad (4,2) o la Confederación Hidrográfica del Júcar (1,8) son otras instituciones que también tienen obras bloqueadas. Se suman otros 29 millones en colegios o 15,92 del Ayuntamiento d de Valencia, pues la situación afecta al Ejecutivo central, la Generalitat, diputaciones y ayuntamientos.
Sin olvidar que también han quedado en suspenso los procesos de licitación que tenían aún abiertos los plazos de recepción de ofertas, como varios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en la Comunitat por valor de 15 millones, entre ellos, la gestión de servicios de maniobras en la terminal ferroviaria de mercancías de Sagunto o las mejoras en puentes, túneles o explanaciones de la red para resolver deficiencias.
Por ello, la Cámara de Contratistas ha trasladado a la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y a la patronal Seopan que insten a los ministerios de Transportes (antiguo Fomento) y Hacienda a reactivar la actividad en la contratación pública para que "el motor de la construcción seriamente gripado pueda rápidamente ser reparado y tener un futuro a medio plazo, menos catastrófico, levantado el estado de alarma", recoge la carta que se ha remitido.
Según Miñés, la paralización de los procesos administrativos supondrá cuando se reinicie la actividad otros tres meses de retraso, a pesar de que las tareas podrían mantenerse actualmente abiertas con el trabajo telemático. "Los funcionarios siguen trabajando, las licitaciones se presentan en formato electrónico... Podrían mantenerse los procesos", resalta al tiempo que recuerda "el casi millón y medio de empleos directos del sector constructor más casi 350.000 inducidos" que podrían estar en peligro si hay un nuevo parón.
Mientras el sector de la construcción confía en que se reactiven los trámites burocráticos, las obras volverán de forma gradual. Hasta ahora tanto el ministerio como Adif, por ejemplo, habían mantenido en marcha aquellas consideradas esenciales, como las vinculadas a tareas de mantenimiento y conservación.
Fuentes de Adif explicaron que una vez concluido el periodo de vigencia del decreto-ley del 29 de marzo y la Semana Santa, las obras no esenciales podrán recuperar la actividad, "siempre de acuerdo con las disposiciones que puedan dictar las autoridades competentes y en función de la disponibilidad de medios humanos y materiales de las empresas contratistas y auxiliares". "La voluntad de Adif es volver a la normalidad tan pronto sea posible", añadieron
Entre las que deberían reactivarse figuran algunas del corredor mediterráneo, como las correspondientes al tramo Moixent-La Encina, el tercer carril entre Sagunto-Castellón o entre Almussafes y Fuente de San Luis. De Cercanías, además de quedar en suspenso el plan de choque anunciado a mediados de febrero, está pendiente la renovación de vía entre Pobla Llarga y Silla.
En carreteras, el tercer carril de la V-21 es una de las obras afectadas por el Covid-19. En este caso, está pendiente la aprobación de un modificado para reiniciar los trabajos. También la variante de Cullera-Favara o la de la Font de la Figuera.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos CC OO y UGT han acordado una Guía de actuación con medidas preventivas en las obras de construcción por causa del Covid-19, que ha publicado la Fundación Laboral de la Construcción. Es de aplicación en todos los centros de trabajo (temporales o móviles) y contempla medidas de refuerzo en la prevención de riesgos laborales, desde el desplazamiento de los trabajadores a las obras hasta su salida. Se refiere, por ejemplo, a medidas de tipo organizativo, como los accesos por turnos, las pausas y descansos o el refuerzo de las medidas de higiene. Por otro lado, establece recomendaciones en cuanto a las medidas de protección personal de los trabajadores, como la distancia de seguridad, el uso generalizado de guantes o el de protecciones respiratorias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.