Secciones
Servicios
Destacamos
La odisea para pasar la ITV en la Comunitat continúa. Lo notan en los cerca de 1.500 talleres con los que cuenta la provincia de Valencia. Sin posibilidad de conseguir cita previa durante los dos próximos meses y con un sistema de atención sin reserva ... todavía en fase inicial, la única solución que encuentran las empresas de reparación -sobre todo las más humildes- es la de madrugar más que los conductores particulares para así conseguir cumplir con los compromisos que puedan tener con su clientela. Algo que en la mayoría de ocasiones puede resultar muy sacrificado, pues en los propios talleres empieza a sonar con fuerza la leyenda de los que en vez de madrugar optan por trasnochar para poder renovar el permiso técnico de circulación.
La estación de Massalfassar sigue siendo la preferida para los propietarios de las empresas de reparación, al ser la primera que puso en práctica la fórmula de atención sin reserva. Algunos talleres trataron de aprovechar la oportunidad que surgía a raíz del inicio de la prueba piloto. Sin embargo, se toparon con las largas colas que con el paso de los días se fueron convirtiendo en interminables. «El primer día madrugué. A las 05:30 estaba allí y ya me encontré con algo de cola», comenta Vicente, uno de los propietarios de un pequeño taller de barrio ubicado en la calle Monestir de Poblet.
Noticia relacionada
El madrugón fue mucho mayor tan solo un par de días después, cuando Vicente llegó a la estación de Massalfassar -que no ha abierto la posibilidad de reservar cita para el mes de julio- a las 04:30. La sorpresa llegó cuando el propietario de una moto aseguraba encontrarse a las puertas de la instalación desde hacía tres horas. «Me dijo que llevaba allí desde la 01:30 y que iba a pasar toda la noche a la espera», asegura.
Esa misma historia también ha llegado a oídos de uno los trabajadores de un taller en el que tan solo cuentan con tres empleados. Su hoja de ruta para poder atender las peticiones de todos los clientes es similar a la de sus compañeros de profesión, ya que no queda otra alternativa. «Somos incapaces de conseguir una cita. Estas primeras semanas sin cita previa vamos a tantear el servicio y ver cuál es la solución posible», analiza el empleado, que recuerda que el trabajo diario no puede condicionarse por un único servicio: «Mi jefe no puede enviar a una persona a pasar seis horas para una sola ITV».
Sin embargo, la situación no es tan preocupante en los talleres de mayores dimensiones. En la avenida Primado Reig, los tres garajes de Talleres Torcas está completamente ocupados por vehículos de todo tipo. Pese a ello, uno de los responsables del taller niega haber notado una diferencia excesiva en los últimos meses. «Siempre lo hemos tenido así», asegura.
Desde la Asociación de Reparadores de Automóviles de La Provincia de Valencia (Fevauto) recuerdan que las ITV no son la principal fuente de ingresos para los talleres, aunque reconocen que la situación repercute de algún modo en el día a día. «Queremos que mejore cuanto antes tanto para las personas, como para nuestros talleres asociados», asegura María José Lladró, secretaria técnica de la asociación. La patronal de los talleres, que está en continuo contacto con la conselleria de Industria, reconoce que las medidas que se están llevando a cabo para acabar con el bloqueo de las estaciones generan optimismo, aunque las empresas del sector de la reparación todavía no han percibido ningún cambio notable.
La consellera de Industria, Nuria Montes, ha presidido este miércoles la reunión del Consejo de Administración de la Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (Sitval). En esta convocatoria, la consellera ha presentado el resultado provisional de una auditoría realizada por una empresa externa y ha lamentado que no se haya podido auditar debidamente la entidad «por culpa de la falta de datos y de las muchas incoherencias contables heredadas de la reversión llevada a cabo por el Gobierno del Botánic».
En este sentido, el informe de auditoría externo ha puesto de manifiesto que el decreto de creación de Sitval por el anterior equipo de gobierno establecía que «el uso de las instalaciones de las estaciones de ITV necesarias para que la sociedad pueda prestar el servicio se le cederá mediante la adscripción directa de los bienes afectos al servicio público» de la sociedad, cosa que no se hizo en su momento.
De hecho, Sitval hace uso de las 26 estaciones que son propiedad de la Generalitat «sin que se haya producido la referida adscripción, ni exista una valoración sobre los activos», algo que deberían haber hecho los responsables de la reversión y que la nueva dirección puso en marcha en cuanto asumió sus funciones. «Se trata de un ejemplo más de una reversión precipitada cuyas consecuencias están pagando ahora miles de conductores de la Comunitat Valenciana», ha agregado Montes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.