Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
MARTA BECERRA
Tarjeta de crédito o débito: diferencias y cuál es mejor en cada caso

Tarjeta de crédito o de débito: diferencias y cuál es mejor en cada caso

La OCU recomienda qué personas deben elegir una u otra

L. B.

Miércoles, 29 de junio 2022, 11:09

Los españoles cada vez se decantan más a menudo por pagar con tarjeta y no con efectivo. Y, por otra parte, también se vuelve imprescindible tener una tarjeta para retirar dinero de los cajeros, por ejemplo. En este sentido, a la hora de abrir una cuenta bancaria, es importante considerar qué tipo de tarjeta es más ventajosa.

Las tarjetas más comunes son de débito o de crédito. En el primero de los casos, esta siempre estará asociada a una cuenta corriente, y servirá para disfrutar del dinero depositado en la misma.

La principal característica de las tarjetas de débito es que cuando hagas una compra o retires dinero cn ellas, los cargos se trasladarán de manera inmediata a la cuenta asociada y tendrás por límite el saldo disponible en la cuenta. Es decir, podrás tirar de tarjeta hasta que se te acabe el saldo.

No obstante, la tarjeta de crédito te «adelanta» el dinero. Al pagar con ellas, el importe se anota en una cuenta de crédito independiente de la cuenta coriente, y se puede gastar hasta un límite de crédito que el banco haya asignado a cada persona en particular, en fución de su nivel de ingresos y otros parámetros.

El tipo más común de tarjeta de crédito es aquella en la que se realizan los pagos a final de mes sin intereses, pero también existen las de crédito revolvente o «revolving», que posibilitan aplazar el pago durante más tiempo, y tiene intereses.

¿Qué tarjeta es mejor en cada caso?

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), recuerdan que es importante elegir la mejor tarjeta para cada persona.

La tarjeta de débito, afirman, es la mejor opción para obtener dinero en efectivo en cajeros, siempre que se acuda a los cajeros de la propia entidad o de otra con la que nuestro banco tenga acuerdos. Así, consideran que «a la mayor parte de los usuarios les bastará con este tipo de tarjeta», que se suele expedir por defecto a los usuarios de cualquier cuenta bancaria.

Por otra parte, la tarjeta de crédito «puede estar bien para aprovechar algunas ventajas», como recuperar un porcentaje de las compras u otros beneficios, siempre que no tengas que pagar comisiones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tarjeta de crédito o de débito: diferencias y cuál es mejor en cada caso