Los datos de la EPA publicados este martes traen cifras positivas para la Comunitat Valenciana. Al menos, en lo que respecta al indicador puro y duro de la tasa de paro, que ha registrado su mejor cuatro trimestre desde 2007, último año antes de que ... estallara la crisis de la burbuja inmobiliaria. En concreto, la región cerró 2024 con 333.600 desempleados, lo que sitúa la tasa en 12,33% frente al 8,94% que hubo en el mismo trimestre de hace 17 años. Un año antes, en el cuatro trimestre de 2023, este porcentaje era del 12,93%. En este periodo desde 2007, el peor dato en un último trimestre del año se registró en 2012, cuando la tasa se situó en 27,62%.
Publicidad
Cabe recordar que las cifras de desempleo no reflejan el impacto de la dana en el mercado laboral gracias a la aprobación de ERTE por fuerza mayor, el mismo mecanismo que se empleó en la pandemia de covid-19. De hecho, la tasa de paro en el tercer trimestre de 2024 en la provincia de Valencia era de 12,52% y en el cierre del año bajó a 11,52%. Hace un año, estaba en 12,23%. En cuanto a estos expedientes de regulación de empleo activados por la dana, hay más de 30.000 trabajadores de la provincia de Valencia.
En concreto, el paro ha disminuido en la Comunitat Valenciana en 16.200 personas, lo que equivale a una reducción del 4,63% en tasa trimestral. Este descenso se ha concentrado principalmente en el sector servicios, con una caída del 12,62% (19.000 personas menos en paro), y en el sector primario, donde el desempleo ha bajado un 26,19%. Por el contrario, el paro ha aumentado en la industria (3%), la construcción (2,1 %) y, en menor medida, en el colectivo sin empleo anterior (0,2%).
En términos anuales, el descenso del desempleo en la Comunitat se sitúa en el 3,7%, frente a la caída del 9,28 % a nivel nacional. Sin embargo, esta disminución no ha sido uniforme en las tres provincias. Mientras que las provincias de Valencia y Castellón han registrado una caída del 6,29%, la de Alicante ha experimentado un leve aumento del 0,53%.
Publicidad
Eso sí, la tasa de empleo en la provincia de Valencia se ha visto ligeramente resentida. En el cuatro trimestre se situaba en 52,71% de la población activa, mientras que un año antes estaba en 53,65%. Es decir, hay menos proporción de personas con un puesto de trabajo.
En cuanto a la ocupación en toda la Comunitat Valenciana, ha registrado un aumento de 37.300 personas empleadas, lo que representa un crecimiento del 1,60%, situando a la región como la segunda con mayor incremento en términos absolutos a nivel nacional. Se trata del nivel máximo de ocupación alcanzado en un cuarto trimestre. En paralelo, el desempleo ha experimentado una reducción de 16.200 personas, lo que equivale a un descenso del 4,63 % respecto al trimestre anterior. A nivel nacional la caída del desempleo ha sido más pronunciada que en la Comunitat, con una bajada del 5,76%.
Publicidad
En relación a la ocupación por sectores, el sector servicios ha sido el principal impulsor del empleo en la Comunitat Valenciana, con un aumento de 50.200 personas ocupadas, que representa un crecimiento del 2,91% en comparación con el trimestre anterior. Asimismo, el sector de la construcción ha mostrado una evolución positiva, con un incremento del 2,39%, equivalente a 4.000 empleos, tal y como señala la patronal CEV en su análisis.
Por el contrario, el sector primario ha experimentado un descenso del 12,56%, y el sector industrial una disminución del 2,82% en términos trimestrales. Destaca el deterioro de la ocupación del sector manufacturero en la provincia de Castellón; un descenso del 10,54% en tasa trimestral. En términos anuales, el sector servicios destaca con un aumento del 2,41% en la ocupación. Las ramas primarias han sido las más afectadas por el descenso en ocupación, con una disminución del empleo del 17,98 % en los últimos doce meses.
Publicidad
Juan Carlos Gallart, secretario de Empleo CCOO PV, advierte que "el buen comportamiento del mercado de trabajo valenciano no está redundando como debería en la mejora de la calidad de vida de la población trabajadora". Según indica, la Counitat necesita políticas públicas correctoras que acompañen un ciclo claramente positivo del empleo.
En su análisis, destaca que la región sigue registrando cifras récord en población ocupada, "una cuestión que está resultando determinante para ir reduciendo poco a poco la tasa de desempleo". Sin embargo, la vivencia cotidiana de la buena marcha del empleo y la economía se ve lastrada por problemas como el acceso a la vivienda, o la pérdida de peso de los salarios de los últimos años en relación con el aumento del coste de la vida.
Publicidad
El grueso del aumento de población activa se concentra en el sector servicios, una característica muy propia del territorio que, según Gallart, obliga a extremar la atención sobre la calidad en el empleo. "En sectores tan intensivos en mano de obra es precisamente donde se detectan más déficits de condiciones, carencias preventivas, abusos y una precariedad laboral sostenida en el tiempo", advierte.
Por lo que respecta al impacto de la dana, la consecuencia más directa es cierta pérdida de empleo en el sector industrial, lo que explicaría la notable diferencia del comportamiento del empleo entre hombres y mujeres durante este trimestre. Mientras la población ocupada de hombres disminuye levemente, a cuenta de la pérdida de empleo en industria, aumenta el empleo entre las mujeres, concentrado en el sector terciario. "Una lectura amplia de los datos arroja un balance claramente positivo", agrega.
Noticia Patrocinada
Seguimos estando muy lejos de alcanzar un equilibrio de género en nuestro mercado de trabajo, sin embargo, “nunca antes" el porcentaje de mujeres ocupadas ha supuesto el 46,5% de la totalidad de la población ocupada. "Un dato que podría hacernos pensar que, lentamente, vamos corrigiendo desequilibrios, aunque no a la velocidad que desearíamos", matiza el secretario de Empleo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.