Borrar
Inicio de las obras en la V-21. Jesús Signes
El tercer carril de la V-21 será para bus y coches con dos ocupantes

El tercer carril de la V-21 será para bus y coches con dos ocupantes

La medida, que se aplicará también en la CV-35, era una petición al ministerio y está incluida en la Estrategia de Movilidad posCovid

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 11 de junio 2020

La Conselleria de Obras Públicas presentó ayer, de forma telemática, la denominada 'Estrategia de movilidad de la provincia de Valencia' que incluye una serie de propuestas para el transporte sostenible en un escenario posCovid, ya que actualmente apenas se ha recuperado el 30% de la demanda en metro mientras que el tráfico en las carreteras ya alcanza el 70%.

Entre las medidas planteadas por la conselleria, y para las que aún no hay presupuesto estimado, figura la implantación de dos carriles de alta ocupación (denominado bus-VAO) en la V-21 (de titularidad estatal) y en la CV-35 (de la red viaria autonómica). En el primer caso, se contará con él una vez finalicen las obras de ampliación de la autovía entre Alboraya y Valencia.

Un mensaje de la DGT sobresalta a los conductores

Reservar ese nuevo tercer carril de la V-21 a autobuses y vehículos con al menos dos ocupantes fue una de las peticiones que trasladó la conselleria a finales de 2018 al Ministerio de Transportes y que ahora se ha visto reflejada en el plan presentado ayer por el conseller Arcadi España a representantes de la Diputación de Valencia y de más de 30 ayuntamientos de la provincia con una población superior a 20.000 habitantes.

Actualmente, las obras de la V-21, que tienen un coste de casi 20 millones y se extienden a lo largo de 4,5 kilómetros, siguen en marcha tras el paréntesis obligado por la paralización de la actividad económica en la pandemia de Covid-19.

Junto a estos carriles de alta ocupación, el departamento de España también propone dos nuevos carril-bus entre Xirivella y Valencia y en l'Horta Sud (aunque no especificó el itinerario concreto por la comarca). El objetivo es dar prioridad al transporte público en aquellos corredores con una oferta superior a las 50 expediciones al día que, además, experimentan niveles de servicio en hora punta superior a los 300 pasajeros.

La apuesta por la bicicleta con 14 itinerarios ciclistas en el área metropolitana o el refuerzo de los servicios en las zonas rurales son otros de los ejes de trabajo anunciados ayer. Igualmente, se recomienda la regulación de las horas punta para evitar aglomeraciones, establecer sentidos de circulación en el espacio urbano para los peatones y el refuerzo de la oferta así como la mejora de la eficiencia de la red del transporte urbano. En el caso del ferrocarril, se plantean autobuses lanzadera como apoyo para incentivar su uso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tercer carril de la V-21 será para bus y coches con dos ocupantes