![Los ERTE ya alcanzan a 98.000 valencianos tras duplicarse en la última ola de la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/02/media/cortadas/terraza-R80fZd2J2sjxYWysYhGxXVI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los ERTE ya alcanzan a 98.000 valencianos tras duplicarse en la última ola de la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/02/media/cortadas/terraza-R80fZd2J2sjxYWysYhGxXVI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera ola de coronavirus y las restricciones que han permitido doblegarla han tenido un impacto directo en el mercado laboral de la Comunitat Valenciana, que ha cerrado el mes de febrero con 98.060 trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), casi el doble que el mes anterior.
Los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirman que los registros se han disparado desde enero un 45%, cuando estaban inscritos 44.649 valencianos. Valencia es la provincia que cuenta con más ERTE en la actualidad con 46.292 expedientes pero le sigue de cerca Alicante con 42.516 trabajadores afectados y Castellón con 9.252. Del total de notificados, 52.816 son mujeres y 45.244 son hombres mientras que algo más del 70% de los expedientes se corresponden con las nuevas modalidades de impedimento o limitación aunque también existe un 17% de fuerza mayor.
Noticia Relacionada
Los negocios más afectados son los relacionados con el turismo y en especial la hostelería, que tan sólo ha podido ofrecer en el mes de febrero comida para llevar o a domicilio por las restricciones que decayeron ayer con la apertura de terrazas. Además, a este cierre casi total se ha sumado la limitación de los horarios comerciales a las 18 horas, ampliado hasta las 20 desde el pasado lunes. Una situación que tampoco ha ayudado a un buen resultado de las diferentes tiendas.
Se espera que estas nefastas cifras puedan mejorar en las próximas semanas ya que con la vuelta al servicio de muchos locales de hostelería y la previsible apertura de interiores muchos trabajadores dejarán de estar afectados por un expediente.
En toda España, 899.383 personas se encuentran en ERTE, lo que supone 160.414 trabajadores más que en la última notificación. Este dato evidencia cómo la Comunitat ha sido más golpeada y se ha visto forzada a aprobar restricciones con un gran impacto económico. Además, el increíble aumento no ha impedido que las cifras de desempleados continúe al alza.
Como destacó el ministerio de Inclusión, el número de empleados en ERTE supone el 6,26% del total de afiliados a la Seguridad Social, con una gran concentración sectorial. En concreto, cinco actividades tienen a más del 40% de sus afiliados con un expediente y suman casi medio millón de personas, es decir, concentran cerca del seis de cada diez de las personas protegidas por estos instrumentos. Geográficamente, también existe una importante concentración en las zonas con mayor actividad turística. En concreto, Las Palmas es la provincia con más trabajadores en ERTE con casi un 16% del total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.