En este año y medio largo de pandemia se ha hablado mucho de las grandes empresas que se han visto obligadas a recortar plantilla y de infinidad de empleados afectados por algún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) pero ha habido un sector que ... ha pasado más inadvertido de lo que debería, el de los autónomos. Los 357.786 trabajadores por cuenta propia que tiene la Comunitat Valenciana son una pieza fundamental en una economía que ahora comienza a despegar pero aunque resisten han quedado tocados con una pandemia que ha impedido a más de la mitad recuperar los ingresos previos y a un tercio ni tan siquiera llegar al 50%.
Publicidad
Según los datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el número de autónomos no ha sufrido grandes descensos si se compara con la situación previa a la crisis sanitaria sino que existe un leve incremento. Si el último registro de finales de agosto evidencia que ascienden a 357.786, el del mismo período de 2019 arrojaba 349.589. Es decir, que en las provincias valencianas muchos se han lanzado a emprender.
Vicente Pallardó, experto analista de coyuntura económica y profesor de la Universitat de València, remarca que la pandemia ha generado «muchas oportunidades de negocio», en especial en el campo de los servicios. Repartidores, personal de limpieza o profesionales de distintos campos ahora son más demandados y muchos no dudan lanzarse a buscar un nicho de mercado. Este aumento logra compensar la caída en otros sectores más tradicionales, en los que sí disminuye el número de autónomos. Las cifras de ATA evidencian que se ha perdido en dos años a 2.000 autónomos del sector de la agricultura y 1.000 de la industria mientras han aumentado los relacionados con la comunicación, tecnología o la construcción. El profesor insiste en que esta no es una tendencia de la Comunitat Valenciana o incluso España sino también de países como EEUU.
Noticia Relacionada
Pero esto no quiere decir que la situación sea más positiva, ni mucho menos. Según las principales asociaciones algo más de la mitad de los autónomos siguen inscritos pero ahora cuentan con ingresos mucho menores que los que tenían antes de la llegada del Covid y no tienen la certeza de si van a poder recuperarse por completo. Un barómetro nacional de la asociación revela que un 67,6% no ha recuperado los ingresos previos a la pandemia y que uno de cada tres está por debajo de la mitad. Los encuestados valencianos arrojan datos muy similares y existe el temor de que llegue un momento en el que no se pueda resistir más y que desencadene un aluvión de bajas en el medio plazo.
Publicidad
Del mismo modo, los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Social evidencian que hay nada menos que 23.690 autónomos valencianos que reciben unas ayudas del Gobierno que aún son casi imprescindibles para sobrevivir. Y eso que las condiciones se han endurecido conforme se han ido prorrogando. Las mismas se mantendrán en vigor en los próximos meses para que el máximo número posible de trabajadores por cuenta propia pueda retomar el vuelo por su cuenta pero 7.500 no lo conseguirán según las estimaciones de la principal asociación del sector. Pese a ello, se coincide en que estas subvenciones han actuado como una red para evitar miles de cierres en la Comunitat y de la mano de otras iniciativas como el 'Plan Resistir' de la Generalitat se han erigido como indispensables de una forma similar a los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Otro factor que demuestra la inestabilidad es la poca duración de los negocios. Es habitual que las apuestas de las personas que emprenden tengan una duración de pocos años ya que el índice de supervivencia siempre ha sido un problema para los mismos. Pallardó apunta que otro efecto de la pandemia será que se reducirá aún más este espectro. Con la extensión de la tecnología son más y más los que se dan de alta con pequeños proyectos que requieren una inversión reducida y que se pueden realizar desde el ordenador y esa es una tendencia que ha venido para quedarse.
Publicidad
Y a este complicado contexto hay que sumar una problemática más, la dura cuesta de septiembre. El nuevo curso ha arrancado con una crisis de materias primas y en especial con subidas de la luz históricas que han llegado incluso a duplicar las facturas de los autónomos. En este ecosistema los negocios de hostelería y comercio son mayoritarios y el margen de maniobra para consumir menos energía en determinadas franjas horarias es casi inexistente.
Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo, es claro al destacar que los autónomos «han aguantado» pero admite que se ha congelado la situación y dado tiempo. «Las ayudas han funcionado bien pero va a haber un importante número que no va a resistir«, incide. »En cualquier caso para eso está la Generalitat y se trabaja en un presupuesto en el que hay previstas ayudas para los que empiezan en la línea de otras iniciativas similares del Gobierno«, sentencia
Publicidad
Desde ATA se avisa que los datos de agosto han sido buenos pero que, como todos los años, la tendencia en septiembre y, en especial, en octubre será a la baja. La Comunitat Valenciana ha vivido un verano mucho mejor de lo que se esperaba y la ocupación ha rozado los registros previos a la pandemia. Una situación que animó incluso a más de los habituales a darse de alta de autónomos para cubrir diferentes servicios.
Pero con el fin de la temporada alta y la llegada del otoño estas cifras caerán sí o sí. La incógnita es cuánto lo harán ya que el descenso se podría amortiguar con las altas inscripciones de valencianos que apuestan por el ámbito educativo, actividad que siempre despierta interés en el arranque del curso escolar.
Publicidad
Más allá de estas actuaciones cíclicas hay otros datos que invitan a la esperanza. Uno de cada cuatro negocios ahora factura más que antes de la pandemia y hay muchos que se han lanzado a emprender gracias a que se han abierto nichos de mercado hasta ahora desconocidos o se han ampliado algunos que pasaban inadvertidos, Así lo ve Javier Pastor, secretario general de la federación valenciana de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que evidencia que hay situaciones muy diferentes y muchas son ejemplo.
Desde la entidad han ayudado a dar los primeros pasos a muchos valencianos los últimos meses y sus percepciones son bastante buenas. Pastor recalca el caso concreto de una persona centrada en el marketing internacional que, después de haber adquirido experiencia en diferentes empresas, buscó el negocio por su cuenta. Le acompañaron desde que en agosto decidió hacerse autónomo y esta misma semana ha comunicado que ha contratado a tres empleados por las buenas cifras. Del mismo modo, subraya otras altas de valencianos que han decidido centrarse en unos servicios de limpieza que con la pandemia son más demandados que nunca o en la energía. Aquí hace hincapié en un particular que ha montado su propio negocio para fomentar la instalación de placas solares que con la factura de la luz disparada cada vez son más y más atractivas.
Noticia Patrocinada
Una de las características más positivas de estas pequeñas aventuras empresariales es que no han nacido para captar las ayudas públicas puestas en marcha por la pandemia. Uno de los requisitos para acceder a las mismas es evidenciar una caída de la facturación respecto a ejercicios anteriores, lo que deja fuera a todas las propuestas que no pudieran comparar. Esto es algo para poner en valor según el representante de UPTA, que considera que se podrá equilibrar la balanza en el medio plazo y se muestra optimista en todo el proceso,
De la misma forma hay que tener en cuenta el viento de cola que se está produciendo y que poco a poco comenzará a llegar a autónomos que han visto resentido su negocio. Las perspectivas de crecimiento en la Comunitat Valenciana se elevan al 8% y están por encima de la media nacional. La tendencia ya es visible en muchos sectores ya que el consumo está repuntando. Un proceso que se espera que se pueda consolidar y vaya más allá del efecto rebote con la llegada de los fondos europeos. Los autónomos tendrán muchas dificultades para acceder a los mismos pero sí que podrán realizar servicios para empresas que opten a los mismos y necesiten un respaldo extra, lo que generará un efecto tractor.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.