Urgente El Gobierno no descarta una nueva declaración ambiental de las obras de la ampliación del puerto de Valencia
Un modelo de Tesla. AFP

Tesla negocia para construir su nueva fábrica de coches eléctricos en Valencia

La empresa de Elon Musk sería la firma que estaría en conversaciones con el Consell para invertir 4.500 millones, algo que no confirma Puig

Jueves, 8 de junio 2023, 13:03

Tesla baraja su llegada a la Comunitat Valenciana. La empresa encabezada por Elon Musk es la firma anónima que negocia con las autoridades locales para levantar una fábrica en el área metropolitana de la capital, que tendría un presupuesto de unos 4.500 millones de euros que irían dirigidos a crear la infraestructura para fabricar sus populares vehículos eléctricos.

Publicidad

Desde el Consell que aún dirige en funciones el presidente Ximo Puig no pueden confirmar que la multinacional haya elegido Valencia, ya que han firmado una cláusula de confidencialidad, aunque desde el sector avalan que existen contactos. Las negociaciones estarían avanzadas e incluso algunos responsables habrían acudido a la autonomía a ver unos terrenos en algún municipio cercano a Valencia. Eso sí, quedarían flecos por cerrar ya que, también, la empresa se habrían interesado por otras zonas de países como Francia para abrir la que será su segunda planta europea.

El desembarco de Volkswagen con su gigafactoría de baterías en Sagunto, que ya ha comenzado a ser construida y operará a finales de 2025, habría influido. Ha sido un revulsivo para la industria valenciana, que con el ERE de Ford que implica el recorte de un millar de empleos ha quedado tocada.

La multinacional alemana decidió apostar por la Comunitat en el marco de las ayudas europeas de la pandemia y materializadas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico. De este programa consiguió tanto ayudas directas como préstamos bonificados que facilitaron un desembolso de 3.000 millones, que podría ser ampliado hasta los 4.500. Justo la cantidad que barajaría invertir Tesla.

Las negociaciones con la Generalitat vienen de lejos, pero se confirman a pocas semanas de que se apruebe una nueva convocatoria de este Perte, lo que sería un incentivo para la empresa de Elon Musk. Sin embargo, desde la administración autonómica se afirma en un comunicado que «no hay un acuerdo cerrado» con Tesla y se sigue insistiendo en la confidencialidad.

Publicidad

Recuerdan que la información ha salido a la luz con una filtración anónima semanas después de que Puig desvelase que había contactos con una decena de multinacionales para materializar grandes inversiones que podrían llegar a superar los 24.000 millones de euros. Y una de ellas sería precisamente Tesla. Aunque el mismo Puig ha evitado confirmar el nombre en una entrevista en La Sexta.

Por su parte, desde el sector empresarial no ha gustado cómo se está gestionando la noticia, sin confirmaciones oficiales y con la Generalitat negando parte de la misma. Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), ha apelado a la «seguridad» y «confidencialidad» y ha pedido que «se deje trabajar» a las instituciones. «Esas inversiones tienen un contrato de confidencialidad y lo primero que pedimos nosotros es seguridad, confidencialidad, etc.», ha comentado al tiempo que lanzó otra reflexión sobre el momento elegido para la filtración. «Este anuncio yo lo habría entendido en campaña preelectoral, no lo he entendido ahora que ya está la solución a un posible gobierno», ha apuntado .

Publicidad

Segunda fábrica europea

Si finalmente las negociaciones llegan a buen puerto, Valencia albergaría la segunda fábrica de Tesla en Europa, que ya cuenta con una en Berlín, en la que invirtió 5.000 millones de euros. El objetivo de la firma es vender 20 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo a medio plazo y, para cubrir parte de la demanda europea, sería necesaria otra planta. La apuesta de la firma pasa por lanzar al mercado algún coche algo más asequible que el modelo más económico actual, que con ayudas ronda los 40.000 euros. El sueño del sector valenciano es que se pueda confirmar que sea fabricado en la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad