EP
Viernes, 12 de enero 2024, 19:11
El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio 2024, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023, según ha anunciado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
Publicidad
En rueda de prensa tras participar en su primer Consejo de Ministros, Carlos Cuerpo ha explicado que el buen comportamiento de la economía española y el compromiso con la consolidación fiscal han permitido seguir reduciendo las necesidades de nueva financiación tanto en 2023 como en 2024.
Así, en 2023 España pudo reducir en 5.000 millones las necesidades de financiación nueva con respecto a las previsiones alcanzando los 65.000 millones y para 2024 se prevén unas necesidades de en torno a los 55.000 millones, es decir, 10.000 millones menos.
Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.
De esta forma, la previsión es mantener la vida media en el entorno de los 8 años, lo que ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés y contener el coste de la deuda en circulación.
Publicidad
Por lo que respecta a las emisiones regulares de valores del Tesoro, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de Letras y Bonos y Obligaciones del Estado.
Además, en 2024, el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Toda la financiación neta se obtendrá a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, que ascenderá a 55.000 millones, correspondientes con una emisión bruta de 173.118 millones de euros. Por su parte, la emisión bruta de Letras del Tesoro será de 84.454 millones de euros, cifra similar a la del pasado año.
Publicidad
Noticia relacionada
A la reducción paulatina de las necesidades de financiación ha ayudado, según Cuerpo, la responsabilidad fiscal que se refleja con la bajada del déficit y la ratio de deuda con respecto a PIB estos últimos años. La previsión para la deuda es que se sitúe a finales de año en el 106,3% del PIB, 19 puntos porcentuales menos respecto al pico alcanzado a principios de 2021 por la pandemia.
Esta reducción de la deuda ha sido compatible con la presencia de ayudas para hogares y empresas por el impacto de la guerra de Ucrania y está permitiendo suavizar las consecuencias de la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo, según el responsable de Economía.
Publicidad
En 2024 se mantendrá el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos de transición ecológica.
Publicidad
El Tesoro cerró el programa de financiación de 2023 con una emisión neta total de 65.126 millones de euros, con una reducción de casi 5.000 millones sobre la previsión inicial, gracias al mayor crecimiento económico, la buena evolución de los ingresos públicos y la prudencia en las estimaciones. Por su parte, la emisión bruta fue de 251.995 millones de euros.
Noticia relacionada
En un contexto marcado por la incertidumbre internacional, el incremento de los tipos de interés y la finalización de las compras netas por parte del Banco Central Europeo, el Tesoro mantuvo una posición sólida en el mercado, con una gran demanda tanto en las sindicaciones como en las subastas ordinarias. De esta forma, la reducción gradual del balance del BCE fue bien absorbida por el mercado gracias al fuerte apetito de los inversores por la deuda pública española.
Noticia Patrocinada
En 2023 destacó el fuerte interés de los inversores institucionales internacionales y el incremento histórico de las compras minoristas de las Letras del Tesoro.
Durante el pasado año fue especialmente significativo el elevado interés de los inversores domésticos en las Letras del Tesoro, que han encontrado en este producto un activo líquido, seguro y rentable. Así, los inversores minoristas han elevado sus tenencias hasta casi los 23.000 millones de euros a cierre de octubre, representando más del 31% del total de Letras en circulación, un máximo hasta la fecha que compara con el 2,4% de finales del pasado año, pasando de esta forma a ser su principal tenedor.
También en 2023 los inversores no residentes aumentaron sus tenencias de deuda del Estado, tanto en términos absolutos como relativos, situándose en el 40,7% del total, poniendo de manifiesto su confianza en la situación y perspectivas de la economía española.
Publicidad
Asimismo, el importante esfuerzo que ha hecho el Tesoro por mantener la vida media de la deuda, que se sitúa actualmente cerca de los ocho años, está permitiendo suavizar el efecto del alza de los tipos de interés y reducir el riesgo de refinanciación.
Así, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en el 2,09%, solo 45 puntos básicos sobre el mínimo histórico de 2021. Se trata de un incremento diez veces menor que la subida de 450 puntos básicos experimentada por los tipos de interés del Banco Central Europeo durante el mismo periodo. Esta política está permitiendo contener y estabilizar la carga de intereses sobre el PIB, reforzando la sostenibilidad de la deuda pública española.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.