Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Càndid Penalba, presidente de Ateval, charla con Ximo Puig, Jorge Rodríguez y otras autoridades durante la convención de Euratex. lp

El textil valenciano exhibe músculo ante Europa para captar inversión extranjera

Puig reclama una política industrial comunitaria ante los más de 200 empresarios reunidos en Ontinyent por la cumbre de la patronal Euratex

INÉS HERRERO

Jueves, 25 de octubre 2018, 00:22

valencia. El clúster valenciano del textil reivindicó ayer su potencial ante los más de 200 empresarios europeos congregados en Ontinyent con motivo de la convención anual de la patronal Euratex. Esa cita, que recala por primera vez en España tras pasar por Berlín o Milán, se convirtió en el mejor escaparate para potenciales inversores del músculo que posee este sector.

Publicidad

Según Càndid Penalba, anfitrión de la cumbre como presidente de la patronal autonómica Ateval y del Consejo Intertextil Español, sirvió para demostrar la fortaleza existente en la cuna valenciana del textil.

«Ha pasado una gran crisis pero tiene mucha fuerza, empresas potentes, mucha industria auxiliar y personal cualificado», subrayó, como argumentos para atraer a quienes quieran deslocalizar su producción sin marcharse de la Unión Europea.

Delegados sindicales de toda España protestaron por las condiciones del nuevo convenio colectivo

Frente a otros mercados como Bulgaria o Rumanía, Valencia se reivindica como un destino para fabricar «un tejido más técnico, con tiradas cortas, calidad e innovación», en un clúster que alberga a firmas proveedoras de la automoción o del gigante sueco del mueble Ikea.

En ese foro, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, abogó por impulsar una política industrial comunitaria, al estilo de la que existe para el sector agrario, «capaz de hacer frente a los desafíos del futuro» y que permita a Europa competir con diseño, calidad, tecnología y formación, y no con precios bajos.

Publicidad

Acompañado por el conseller Rafael Climent, defendió la «convergencia de políticas públicas» para afrontar retos como el alto coste energético, la internacionalización, el proteccionismo o el 'Brexit'.

«El sector textil ha pasado una crisis profunda, pero está vivo», subrayó Puig, quien valoró el esfuerzo realizado para «sumarse a la economía del conocimiento» con tecnología y mejora de la capacitación.

Publicidad

Además, resaltó que la Comunitat fue «la que más empresas internacionales atrajo» el año pasado por el aumento de la seguridad jurídica, la capacidad de diálogo social y la transparencia administrativa.

Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent, se refirió a la capital de La Vall d'Albaida como una «ciudad de acogida, por su talante integrador, y de oportunidad por la fuerte alianza entre empresarios, sindicatos y ayuntamientos para sortear la crisis y tratar de generar empleo».

Publicidad

La ciudad, convertida ayer en epicentro del textil europeo, albergó una protesta de CC OO por las condiciones del nuevo convenio colectivo. Según la organización, más de un millar de delegados sindicales llegados en autobuses desde Cataluña, Madrid, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, así como de varios puntos de la Comunitat, se manifestaron ante la convención contra el acuerdo firmado por UGT, que «perpetúa la precariedad» y «permite cobrar menos de 14.000 euros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad