Secciones
Servicios
Destacamos
M. Palacios
Domingo, 14 de enero 2024, 00:13
Cuando un trabajador tiene un accidente o sufre una enfermedad se encuentra protegido con una prestación por incapacidad temporal. Dicha ayuda surge con el propósito de compensar la pérdida económica que experimenta el profesional durante el tiempo que esté inhabilitado de baja.
Esta baja laboral puede alargarse durante un tiempo determinado pero ¿cuál es el límite de tiempo por el que un trabajador puede estar sin trabajar?
Tal y como recoge el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), este periodo máximo será de 365 días y siempre dependerá de lo que decida el médico cuando el trabajador se realice las revisiones pertinentes. Sin embargo, existe la posibilidad de ampliarlo hasta 545 días. Para obtener esta prórroga se precisa del visto bueno del INSS o el Instituto Social de la Marina. Dicha prolongación se aprueba cuando las previsiones apuntan a una posible recuperación del trabajador en ese plazo.
Pero ¿qué pasa si en ese tiempo el trabajador no se ha recuperado? Lo normal es que deje de cobrar la baja. Pero puede haber casos muy excepcionales en los que se prorrogue hasta 730 días. Pero esto son en contadas ocasiones, en las que la lesión o enfermedad sea difícil de evaluar, y requiera de la resolución de un tribunal médico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.