LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 29 de abril 2020, 15:53
Los centros comerciales se debaten entre la legalidad impuesta por el Gobierno y la necesidad de poner en marcha unos negocios que llevan mes y medio con la persiana bajada. El plan de desescalada contempla cuatro fases y no es hasta la tercera, conocida como Fase 2 y prevista para el 25 de mayo (siempre en el supuesto de que cada provincia cumpla los marcadores exigidos por el Gobierno, ya que en caso contrario se demoraría hasta que lo hiciera) cuando se habla de la apertura de centros comerciales en el documento oficial del Gobierno. Pero la Asociación Nacional de Grandes Superficies (Anged) interpreta la norma de diferente manera y quiere adelantar la apertura.
Publicidad
Desde el 4 de mayo se permite la apertura de pequeños locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de clientes y, desde el 11 de mayo, ya en la Fase 1, se permite la apertura del comercio minorista «bajo condiciones estrictas de seguridad», salvo los centros comerciales (dice el texto del Gobierno de forma expresa), en una fase en la que las personas mayores tendrán un horario preferente. «Apertura generalizada de los locales y establecimientos comerciales que no tengan carácter de centro o parque comercial», dice el Gobierno, que explica que «esto no altera la actividad de los establecimientos situados en centros comerciales a los que se ha permitido seguir abiertos al público durante el estado de alarma» (en referencia a los supermercados).
En esta fase, se fija un aforo limitado al 30% y una distancia mínima de dos metros entre clientes; en caso de no ser posible solo se permitirá la permanencia de un cliente, además de un horario preferente para mayores de 65 años.
Es realmente ya en la 'fase 2' o fase «intermedia», si se cumplen los marcadores, cuando se contempla la apertura del espacio interior de locales de comercio minorista, con un aforo limitado al 40% y horario preferente para mayores y, literalmente, se permite la apertura al público de centros o parques comerciales, prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas.
Noticia Relacionada
En cualquier caso, se deberá garantizar una distancia mínima de 2 metros distancia entre clientes y en los locales en los que no sea posible dicha distancia se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente. Y, como en el caso anterior, se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.
Publicidad
La apertura de los centros comerciales, con un aforo limitado del 50% y distancia mínima de dos metros, llegaba con la Fase 3, prevista en el mejor de los casos para el 8 de junio, pero Anged, que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Eroski o Ikea, ha abogado por la apertura de todas las tiendas que cumplan los requisitos de seguridad, aforo e higiene en la fase 1.
Anged considera que las razones sanitarias y de seguridad de empleados y clientes deben ser los únicos motivos que determinen la reapertura de los establecimientos comerciales. Es decir, todas las tiendas que cumplan los requisitos necesarios de distanciamiento social, aforo, prevención e higiene requeridos por la autoridad sanitaria deberían poder abrir sus puertas en la fase 1 del plan para la transición hacia una nueva normalidad presentado por el Ejecutivo.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así, dicho plan ya recoge una serie de límites de aforo en las tiendas y de distanciamiento que perfectamente pueden garantizar las empresas de Anged, que llevan semanas trabajando en esta «vuelta segura» de clientes y empleados.
En ese sentido, la patronal de la gran distribución ha aportado toda su experiencia y capacidad para velar por el interés general, que «no es otro que recuperar cuanto antes la actividad económica con las máximas garantías de seguridad para la población». En su opinión, la vuelta del comercio y su cadena de valor resulta un elemento «fundamental».
Publicidad
Sólo las empresas de Anged, que llevan más de seis semanas cerradas, tienen en estos momentos en torno a 100.000 empleados en proceso de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y de la reapertura de tiendas depende la vuelta a la actividad de miles de proveedores (seguridad, limpieza, logística o servicios profesionales) y empresas industriales, en su mayoría pymes.
Más información de la desescalada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.