Con lo aprendido de la crisis de 2008 y la agilidad propia de una empresa familiar, en Urbem retomaron las obras tras hacer test a toda su plantilla y contratar refuerzos para cumplir plazos, mientras preparan la reapertura de su hotel, recortan gastos y piden apoyo público para preservar el empleo ante la crisis del coronavirus.
Publicidad
–¿Qué opina de la gestión de la crisis, sanitaria y económica?
–Ha sido lenta y la reacción del Gobierno, desordenada e improvisada, me dan envidia Corea, Finlandia, Nueva Zelanda e incluso Alemania, que están gestionando con más seriedad, pero las medidas van bien encaminadas. Permitir Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) exprés ha sido una ayuda muy grande, pero todavía tienen que tomar medidas más serias, y en las sanitarias, echo de menos que haya más tests y más material.
–¿Le parece acertado el confinamiento y la hibernación total que se dictó para la economía?
–Como se reaccionó tarde, el confinamiento era necesario pero la hibernación total me parece exagerada, sobre todo por no diferenciar entre territorios. En Madrid podía ser necesaria pero quizá en Valencia habría bastado con una semihibernación. Cerrar quince días fue perjudicial, cuando considerábamos que podíamos continuar, con las medidas oportunas.
–¿Falló el tiempo de reacción o también el tipo de medidas?
–A toro pasado y viendo lo que han hecho otros países, creo que hay que hacer tests a todo el mundo, aislar a infectados y a su entorno e ir controlando el contagio. Así que, primero, creo que se reaccionó tarde, las manifestaciones del 8 de marzo no se debían haber hecho pero, aparte de tarde, echo en falta más tests y una previsión de autoabastecimiento de material de protección para sanitarios.
tina pastor, directora general de urbem
–¿Considera que el Gobierno ve a los empresarios como un enemigo, como denunció la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)?
–Refrendo totalmente las manifestaciones de AVE porque los empresarios somos los que vamos a arrimar el hombro para sacar al país de la crisis económica. No creo que haya un enfrentamiento ni que seamos enemigos, al contrario, somos la solución del problema, y el Gobierno nos tiene que apoyar.
Publicidad
–¿Qué medidas concretas debería adoptar el Gobierno en este momento?
–Los motores de la reactivación van a ser el sector primario y la construcción, otros como el turismo, por desgracia, vendrán más adelante. Desde la Asociación de Promotores de Valencia (Aprova) y la CEV pedimos rebajar la burocracia, no la seguridad, pero sí agilizar licencias, porque no se puede permitir que tarden un año, además de que apuesten por la construcción pública y saquen licitaciones para que haya trabajo, poner en marcha los planes de vivienda aprobados y apoyar también la compra, no solo los alquileres. Queremos impulsar la colaboración público-privada para sacar proyectos adelante, apretándonos el cinturón los dos. También hay que aprovechar los fondos europeos y en la construcción necesitamos formación, tenemos problemas para encontrar gente cualificada en distintos oficios, junto a otras muchas medidas fiscales y laborales.
tina pastor, directora general de urbem
–¿A qué se refiere con que deben apretarse cinturón los dos?
–Por ejemplo, el Ayuntamiento de Valencia puede poner suelo a disposición de promotores en condiciones suficientemente buenas para hacer viable un proyecto. Tanto el Ayuntamiento como la Conselleria disponen de suelo pero las subastas quedan desiertas porque no eran razonables y los proyectos no salían, así que si disminuyen un poco sus pretensiones económicas, los privados podemos tirar hacia adelante, aunque ganemos menos. A ese equilibrio me refiero.
Publicidad
–¿Y qué debe hacer el Consell para ayudar a las empresas?
–Nos puede ayudar con los ERTE, que van a tener que alargarse el tiempo razonable para reabrir con ciertas garantías, no de un día para otro con todo vacío. Y en impuestos o en hacer buenos proyectos con fondos europeos, que eso nos ayuda a todos, a ellos por presupuesto y a nosotros por trabajar en proyectos para los que, de otra manera, no habría inversión.
–¿Considera que se está actuando ya en esa línea?
–El Consell está más en línea y más en sintonía con los empresarios, creo que está escuchando y espero que tome las medidas oportunas y las máximas posibles de lo que pedimos.
Publicidad
–¿Augura una recuperación rápida o costará salir de la crisis del coronavirus?
–Cada día me levanto pensando de una manera –bromea– pero la clave es que los empresarios puedan seguir trabajando y se pierda el mínimo número de puestos, porque será un problema terrible si el paro se dispara. Si nos dejan trabajar, con apoyo e intentando mantener el empleo, el paro no subirá tanto y podremos absorber la caída. Las empresas de construcción aprendimos mucho y estamos mejor preparadas que en 2008, puede que haya concursos de acreedores o se pospongan proyectos pero, a medio plazo, la demanda de vivienda volverá.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.