Julián Larraz
Viernes, 3 de julio 2015, 20:21
Víctor Tatay es el responsable de Adecco en la Comunitat Valenciana y Murcia. Está ultimando la temporada de verano, uno de los puntos álgidos de la contratación temporal después de que la Comunitat registre su mejor dato de bajada de para en un mes de mayo de los últimos 15 años. La cifra de parados ha bajado del medio millón de desempleados, cota que alcanzó en agosto de 2010.
Publicidad
-¿Se ha consolidado la tendencia de bajada del paro en la Comunitat Valenciana?
-Obviar la reducción del desempleo y el incremento de la afiliación es no ver la realidad. Es lo que ha pasado en los últimos trimestres. Desde finales del año pasado vemos que la economía de la Comunitat Valenciana tiene claro síntomas de recuperación. La tendencia es seguir mejorando aunque no diremos que hemos salido de la crisis mientras tengamos una tasa de paro tan elevada.
-¿Qué perspectivas de contratación tiene para este verano?
-La previsión que tenemos es que se firmarán un millón de contratos en España. Tras las preguntas que hemos hecho desde las 23 oficinas de Adecco en la Comunitat, la previsión es que aquí se realizarán 100.000 contratos, lo que supone una mejora del 9,3% con respecto a lo que ocurrió el año pasado. Este volumen se debe a que buena parte del sector productivo de la Comunitat está ligado a la estacionalidad del verano por el turismo, que mueve a muchos sectores adyacentes.
-¿Dónde se contrata?
-En todos los sectores. El grueso será en la provincia de Valencia. Una buena parte será de hostelería y turismo pero hay otros sectores que van muy ligados como es la distribución. Es evidente que si hay más gente en la Comunitat, estas empresas necesitan más personal en su puntos de ventas. Estos contratos crean un efecto dominó en el sector de la alimentación, que también incrementará sus plantillas durante el verano. Otro sector que también se ve afectado por este movimiento es el logístico, que ha visto que sus necesidades este verano se van a incrementar. Además de esto, es especialmente significativo que la industria en general crece. Esto es importante porque es el sector que más retorno da a la sociedad al crear productos tangibles. Es la primera vez que muestra síntomas de mejoría.
-¿Hay fábricas que no cerrarán por vacaciones?
-Siempre las ha habido pero durante la crisis muchas vieron que les era más rentable cerrar dos, tres o cuatro semanas y ahora vemos más fábricas que no cierran por vacaciones. Esto hace que nuestra contratación temporal en verano vaya a aumentar. Sólo el turismo y los sectores vinculados no son capaces de crear los más de 100.000 contratos que se van a firmar en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
-¿Qué empresas siguen colgando el cartel de cerrado por vacaciones?
-La industria farmacéutica, ya sea ligada o no a Mercadona, tiene esa cultura, igual que los pequeños talleres aunque lo que vemos desde Adecco es que las necesidades de estas empresas crecen y se están replanteando abrir. En momentos de apertura de mercado como el que vivimos hay que aprovechar. Es el momento de subirse a la ola de la recuperación y fortalecer la plantilla contratando a más mano de obra.
-¿Existe esa voluntad de aumentar la plantilla?
-Desde hace meses estoy oyendo intenciones de implantar cuartos turnos. Estoy conociendo empresas que no quieren parar. Hay industrias que se plantean trabajar 24 horas al día los siete días de la semana. Sobre todo en el sector alimentación y hortofrutícola. Estamos hablando de empresas que ya trabajan a tres turnos, es decir, de lunes a viernes durante las 24 hora del día y que ahora se plantean trabajar también las 24 horas del sábado y del domingo. Es cierto, que los turnos de fin de semana no suelen tener tanta plantilla como los de lunes a viernes
Publicidad
-¿El cambio alcanza a las empresas de entre 25 a 50 empleados?
-La mejoría se produce en todos los sectores y en todos los tamaños de empresa. La gran empresa tiene más capacidad de absorber los aumentos de carga de trabajo con la misma estructura porque hay muy pocas grandes empresas con el 100% de su capacidad productiva utilizada. Encima del 70 u 80% una industria empieza a ser rentable pero un pequeño taller, que ha metido mano a la plantilla vía ERE o despido de los temporales, es distinto. No se puede permitir tener ningún recurso ocioso y a medida de que sus clientes le piden más productos o servicios tiene que reforzar su plantilla porque la mano de obra la tiene muy ajustada.
-¿Cómo son los contratos que se ofrecen en la campaña de verano?
-En muchas ocasiones los contratos eventuales duran dos o tres meses pero no dejan de ser un primer contacto para que el recién licenciado, el mayor de 45 años o las amas de casa que se incorporan al mercado laboral . Lo que vemos en la campaña de verano es que habrá contratos de dos o tres meses o incluso más cortos pero prevemos que muchos contratos se van a alargar. Tenemos el precedente la campaña de Navidad. Un porcentaje muy alto de las contrataciones, por encima del 25%, incrementa su duración. El que llegó para trabajar un mes acaba en la empresa dos meses y medio. Pensamos que esto va a seguir sucediendo. Si a esto le sumamos que las expectativas de crecimiento en la Comunitat Valenciana son positivas, estamos convencidos que con la estabilidad política adecuada y el buen hacer de los empresarios, muchos de los puestos eventuales podrán ser temporales más largos o indefinidos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.